Muy buenas tardes a todas y todos quienes hoy nos acompañan, saludo por supuesto a los integrantes de este presídium, en especial por supuesto al Presidente del Tribunal, a nuestro Fiscal encargado, a nuestro Jefe de Gobierno, nuestras secretarias, secretarios, muchísimas gracias, y con su permiso, jefe, damos inicio al informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En 2019 el gobierno de la Ciudad de México declaró la Alerta de Violencia Contra las Mujeres en respuesta al legítimo reclamo de las mismas que exigían garantías para el vivir libres de violencia en nuestra ciudad.
Las instituciones aquí presentes fueron convocadas a atender once medidas específicas enfocadas principalmente en la prevención de la violencia en razón de género, la mejor atención de las diferentes instituciones y personas servidoras públicas hacía las víctimas, y la garantía de acceso a la justicia.
Allá poco más de cuatro años de esta declaratoria, no solo hemos avanzado significativamente en la implementación de estas medidas, sino que hemos visto los resultados de las mismas, en lo que respecta a una menor victimización, mayor confianza de las mujeres en las autoridades, y también una significativa mejora en su percepción de seguridad.
Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el día de hoy queremos informar no solo sobre los avances específicos de las medidas de la alerta que nos corresponde cumplir, sino cuáles son los resultados que han tenido dichas medidas específicamente en el impacto que ha tenido la profesionalización en la actuación policial con perspectiva de género.
A mediados de 2022, informamos en este mismo espacio, que derivado de un análisis realizado en conjunto con la Secretaría de las Mujeres, había habíamos identificado que en quince de los setenta y dos sectores en los que dividimos geográficamente la operación policial, se concentraba un importante porcentaje de las llamadas de emergencia, de violencia contra las mujeres que atendía a la Policía.
De esta manera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana designó a estos sectores a las y los policías que se habían especializado en atender este tipo de casos a través del Diplomado de Actuación Policial y Atención a Víctimas con Perspectiva de Género, un programa desarrollado e impartido en conjunto con la Secretaría de las Mujeres.
El día de hoy informamos que gracias a que contamos con más personal especializado, derivado de la impartición de dos generaciones más de este diplomado durante 2023, no solo se reforzarán los quince sectores prioritarios establecidos en 2022, sino que a partir de hoy, se agregan cuatro nuevos sectores a esta estrategia. Por cierto, estamos en el sector Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa y el sector Tezonco tendrá personal especializado en violencia contra las mujeres.
De esta manera, anunciamos que a partir de esta fecha, 188 policías, hombres, y mujeres, especializados en atención a víctimas de violencia en razón de género, estarán desplegados en diecinueve sectores en donde se concentra el 41por ciento de los llamados de emergencia que involucran violencia contra las mujeres en sus distintas modalidades.
Las alcaldías en donde se encuentran estos sectores son Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, y Xochimilco. Nuestra meta es que pronto podamos tener personal policial especializado en cada sector y alcaldía de esta ciudad. Sin embargo, es importante decirles a las mujeres, jóvenes, y niñas de la Ciudad de México, que estén en donde estén, habrá personal policial que puede ayudarles en caso de vivir algún tipo de violencia.
Esto porque desde el año dos mil veinte se realizó un esfuerzo sin precedentes para capacitar al 100 por ciento del estado de fuerza en materia de violencia contra las mujeres y las niñas y hay una permanente formación continua en temas de perspectiva de género en el actuar policial, atención a casos de violencia familiar, y atención a casos de violencia sexual, entre otros.
Además, actualmente, todas las materias de la formación policial básica tienen transversalización de la perspectiva de género, y todas y todos los instructores de la Universidad de la Policía también han recibido capacitación para incluir este enfoque en el aula.
Muestra de ello es que sólo desde la puesta en marcha de la línea *765 SOS Mujeres en julio de 2022, la Policía de la Ciudad de México ha puesto a disposición de las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad a un total de 5 mil 179 nueve agresores.
Asimismo, entre 2023 y lo que va de 2024, la Policía ha dado seguimiento a 68 mil 749 medidas de protección instruidas por el ministerio público y ha cumplimentado 181 arrestos de agresores por desacato a dichas órdenes de protección.
Todas estas acciones, también ha sido acompañadas de un plan de desarrollo institucional con perspectiva de género que se enfoca en la reducción de las brechas de desigualdad dentro de nuestra policía. Las acciones que hemos implementado garantizan una mayor representatividad de las mujeres en la institución.
Esto ha permitido que la proporción de mujeres en el estado de fuerza haya pasado de 21 por ciento a 26 por ciento en la actualidad y que los puestos de mando ocupados por mujeres dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana hayan incrementado en un 54 por ciento.
Nunca más un espacio incluyendo la policía que carezca de participación de las mujeres. Es por ello, que una parte fundamental de esta estrategia es la de atender los casos de violencia contra las mujeres en las que están involucrados agresores que son policías.
La unidad especializada de género, encargada de atender y dar seguimiento a este tipo de casos dentro de nuestra Secretaría, ha atendido a un total de mil 253 mujeres víctimas. Gracias a su intervención, se ha logrado la sanción de 494 policías, 183 de los cuales han sido destituidos. Además, a través de la unidad, se han brindado un total de mil 200 atenciones psicológicas, y asesorías jurídicas, y tan solo en lo que va de este año, hemos llevado a cabo 16 mecanismos de intervención en diferentes áreas de la institución para enfatizar la importancia de la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres. Reafirmamos un firme compromiso que, en la policía de la Ciudad de México, los agresores de mujeres no serán tolerados.
Para finalizar, queremos compartir con ustedes tres casos relevantes que sucedieron durante el último mes, los cuales fueron atendidos bajo el protocolo *765 para casos de violencia contra las mujeres en razón de género, desarrollado por la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y el C5 de la Ciudad de México.
En el primer caso sucedido el 31 de enero en la alcaldía Álvaro Obregón, una víctima ciudadana pidió apoyo a personal policial refiriendo que su pareja sentimental la agredió física y verbalmente y que había intentado asfixiarla. La víctima le relató al personal policial que el primo de su agresor también la había amenazado con atentar contra su vida si denunciaba. Ante esto, el personal policial realizó la detención de los dos presuntos agresores por tentativa de feminicidio.
En el segundo caso, ocurrido el 3 de febrero en la alcaldía Venustiano Carranza, una mujer abordó un taxi y fue rociada por el conductor con un líquido que le provocó pérdida de conocimiento. Después de agredirla física y sexualmente fue abandonada en un terreno baldío. La solicitud de auxilio en este caso fue a través de un botón de auxilio instalado en un poste del C5. El personal policial acudió al lugar de los hechos, en donde en una actuación de atención a víctimas digna de resaltar, el personal le brindó contención psicológica, asesoramiento, y acompañamiento para la presentación de la denuncia ante la fiscalía.
El tercer caso es del 15 de febrero. Esta acción fue derivada de una denuncia ciudadana realizada a través de redes sociales, en donde se señalaba a un conductor de un taxi por conductas de acoso a una menor de edad. En coordinación con el C2 Norte, y tras el análisis de cámaras de seguridad de la zona, y entrevistas, el personal de la secretaría detuvo al agresor en la alcaldía Venustiano Carranza. Incluso durante la detención, el presunto agresor intentó arrollar a uno de los oficiales sin embargo por fortuna no lo logró y fue presentado ante las autoridades correspondientes.
Como puede ejemplificarse en estos casos, ya sea por llamada al 911, al *765, por botón de pánico, por redes sociales o abordando directamente a un policía, todos los días, la Secretaría de Seguridad Ciudadana atiende y protege a las mujeres, jóvenes y niñas de nuestra ciudad.
Pueden tener certeza de que la profesionalización policial seguirá fortaleciéndose para atenderlas y auxiliarlas cada día mejor. En el camino a una construcción de una sociedad más igualitaria y en donde las mujeres podamos vivir libres de violencia su Policía esta presente para ofrecerles el apoyo y la protección que necesitan.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario