- eolo’oolin de Julio Estrada título que significa "Movimiento del viento", se interpreta en la Sala Nezahualcóyotl
- En palabras de Julio Estrada: “eolo’oolin es una coreografía musical, casi danza arcaica cercana a las celebraciones sociales indígenas del continente americano”
- Triple conmemoración: 80 años de Julio Estrada, 100 de Xenakis y 30 de Tambuco
Tambuco, Ensamble de Percusiones de México está integrado por Ricardo Gallardo, quien dirige al conjunto, Alfredo Bringas, Miguel González y Raúl Tudón. Para interpretar esta obra, contarán con la participación de los percusionistas invitados Diego Espinosa y Juan Gabriel Hernández.
A lo largo de 30 años, Tambuco, Ensamble de Percusiones de México ha explorado la música contemporánea con una amplia gama de percusiones del mundo, a menudo en colaboración con compositores de vanguardia. Se ha presentado en escenarios de México y países como Alemania, Austria, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia y Japón, donde recibió el Premio de Arte y Cultura de la Fundación Japón. El grupo ha colaborado con Keiko Abe, Stewart Copeland, Eduardo Mata, Gustavo Dudamel, Yannick Nézet-Séguin, Kronos Quartet, The Michael Nyman Band, Southwest Chamber Music, así como con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Filarmónica de Montpellier y la Filarmónica de la Ciudad de México, entre muchas otras. Ha grabado once álbumes, y ha sido nominado al Premio Grammy en cuatro ocasiones. Recientemente colaboraron con el compositor Thomas Newman para crear la música de la película Spectre, de James Bond. Dos discos grabados para un sello japonés Ganaron el premio Record Jeijetsu.
Además de un doctorado de la Universidad McGill en Canadá y una maestría en el Conservatorio Real de La Haya, Diego Espinosa estudió con Steven Schick y Samuel Favre en el Instituto de Investigación y Coordinación Acústica/Música de París. Ha actuado en 43 países y ha colaborado con Pierre Boulez, Steve Reich, Philip Glass, John Luther Adams y Kaija Saariaho, además de cineastas como Werner Herzog y Alejandro González Iñárritu. Se ha presentado en el Lincoln Center de Nueva York, el Royal Albert Hall de Londres, el Centro Pompidou de París y otros escenarios. Ha estrenado numerosas obras y ha recibido premios internacionales. Recientemente fue nominado al Grammy Latino (2023) por su contribución en la última producción discográfica de Fito Paez. Ha impartido clases en la Universidad Columbia de Nueva York y ha sido integrante de los grupos de percusión de Ámsterdam y La Haya.
Con una maestría en música por la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, Juan Gabriel Hernández ha realizado una carrera como intérprete y docente. Ha colaborado con ÓNIX Ensamble, Tambuco y La Camerata de las Américas. En 2001 ganó un concurso para tocar como solista con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, con la que ha tocado en numerosas ocasiones. Además de su labor docente en la FaM, donde imparte clases de percusiones, conjuntos instrumentales y música de cámara, es fundador y director artístico del Inner Pulse Ensamble. Ha realizado labores de investigación sobre el ballet El fuego nuevo de Carlos Chávez, que pronto serán publicadas en un libro. Colaborador de Carlanita Music Company y músico residente del Ensamble Cepromusic, ha participado en numerosos proyectos y giras en México y en el extranjero.
El compositor Julio Estrada obtuvo el título de doctor en música y musicología en la Universidad de Estrasburgo. Ha sido profesor invitado de las universidades de Stanford, de California en San Diego, de Rostock en Alemania y La Sorbona en París con la cátedra Alfonso Reyes. Fue director del Centre d’Études de Mathématiques et Automatiques Musicales de 2000 a 2001. En la UNAM es integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas, Coordinador del Seminario Universitario de Investigación en Creación Artística, profesor de la Facultad de Música, donde fue fundador del programa de maestría y doctorado en música y es titular del Laboratorio de Creación Musical. Obtuvo el Premio Universidad Nacional en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura. Forma parte de la Academia Mexicana de Ciencias y es miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de diversos libros y ha sido editor de la revista La música de México, así como director de Perspectiva Interdisciplinaria de Música y de Perspectiva Interdisciplinaria del Laboratorio de Creación Musical. Su catálogo incluye Memorias para teclado, Cantos tejido para piano, Alterno, Ad libitum, yuunohui, eua’on’ome, Canto naciente, ishini’ioni, eolo’oolin y la ópera Murmullos del páramo, inspirada en la obra de Juan Rulfo.
El concierto tendrá lugar en la Sala Nezahualcóyotl el domingo 26 de noviembre a las 6:00 pm y los boletos tienen un precio de $150 pesos.
A las 5:00 pm Julio Estrada ofrece una charla previa en el vestíbulo de la propia sala, entrada libre.
Más información:
https://musica.unam.mx/ calendario/evento/29125/
No hay comentarios:
Publicar un comentario