CDMX, 21 de noviembre de 2023- Las
condiciones macroeconómicas que tiene México en estos momentos son ideales para
el desarrollo de un sector agroindustrial fuerte y de crecimiento a largo
plazo, en el que se integran todos los niveles de productores y transformadores
de insumos del campo, así como una distribución más eficiente, con menos merma
y una mayor eficiencia en sus cadenas.
Empresarios y autoridades de economía
del gobierno de la CDMX, coincidieron en asegurar que hoy es fundamental apoyar
la transformación de los productos del campo en México, y que por ello foros en
los que se logre una estrecha relación entre productores del campo, industriales
de la transformación y comercializadores, así como representantes diplomáticos
que fomenten el comercio exterior agroindustrial, son vitales para el futuro de
la autosuficiencia alimentaria de nuestro país.
Al anunciar la realización del Segundo
Foro Internacional Agroindustrial, la Cámara Nacional de la industria de la
Transformación, la Secretaría de Desarrollo Industrial de la Ciudad de México y
la Central de abasto, establecieron que este foro será “un punto de partida” para
el desarrollo de la agroindustria mexicana y su vinculación con el comercio, en
especial porque se llevará a cabo en el “mercado más grande del país”, que es
la Central de Abasto de la capital mexicana.,
Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo
Económica de la CDMX, aseguró en conferencia de prensa convocada para dar a
conocer los pormenores del FIA 2023, que la económica mexicana vive un momento importante,
no sólo con la llegada de más empresas manufactureras, sino también con el fortalecimiento
de las cadenas de suministro del campo mexicano.
El robustecimiento del mercado
interno no podría darse, añadió, sin la considerable estabilidad macroeconómica
que tiene México en estos momentos, por lo que el reto será la renovación tecnológica,
la economía circular, la sustentabilidad del campo y la promoción de inversión nacional
y externa en este sector, así como la promoción de créditos en favor de los
productores nacionales.
Por su parte, la presidenta de la
Canacintra, Esperanza Ortega dijo que es fundamental que los industriales de la
transformación promuevan el establecimiento de las políticas públicas ideales
para el desarrollo de este importante sector productivo mexicano.
Para Canacintra, comentó, es
fundamental vincularse con los sectores primario y terciario, por lo que se
congratuló de la realización de este Foro Internacional Agroindustrial
en las instalaciones de la Central de Abastos de la Ciudad de México.
La presidenta de Canacintra
resaltó la participación de entidades como Chiapas, Querétaro, Hidalgo, Estado
de México, Nayarit y Sinaloa a este Foro, entre otros, y destacó que ello es el
resultado del trabajo conjunto entre Canacintra, CEDA y la Sedeco de la CDMX,
al tiempo que resaltó la creciente participación de la mujer en la actividad
comercial dentro del sector agropecuario, así como en las ramas industriales de
la Cámara.
En tanto Sergio Sosa, presidente
del sector agroindustrial de la Canacintra, afirmó que la situación postpandemia
en materia económica ha sido positiva para este sector y dijo que México tiene
un mercado con condiciones muy favorables, por lo que el FIA será un
espacio fundamental para poder promover el mejoramiento del transporte, de las cadenas
de frío, de mejores prácticas ambientales y de la reducción de los desechos o
su mejor aprovechamiento.
El empresario comentó que, en materia
financiera y crediticia, el país sí está ofreciendo recursos para los distintos
niveles de productores del campo y que a pesar de los cambios en los organismos
que anteriormente los proporcionaban, ahora la banca de desarrollo e incluso la
banca privada han encontrado modelos de finamiento que son vitales para los
productores mexicanos.
Marcela Villegas, coordinadora
general de la Central de Abastos, aseveró en la conferencia, que el Foro
Internacional Agroindustrial permitirá vincular a los empresarios de la CEDA con
hombres de negocios de todo el país, así como con representantes de embajadas,
lo que ayudará notablemente en el desarrollo de nuevos proyectos y una mejor visión
a futuro.
Las más de 90 mil personas que
allí laboran se verán sumamente beneficiados con este evento y permitirá
encontrar nuevas ideas para proponer mejores políticas públicas para el campo mexicano,
Finalmente, Alicia Almanza, coordinadora
general del FIA en su segunda edición, explicó las actividades que se llevarán
a cabo del 28 de noviembre al uno de diciembre en Central de Abastos de la
capital mexicana.
En estos cuatro días se espera la
visita de más de mil personas diarias al evento en el que habrá conferencias,
encuentros de negocios, visitas guiadas y una serie de actividades que permitirán
desarrollar negocios en beneficio de la Central, del sector agroindustrial mexicano,
de la economía de la Ciudad de México y del país.
En la conferencia de prensa dijeron
que la Central de Abastos del país representa el 1% del PIB nacional y el 2%
del PIB capitalino, lo que revela el potencial comercial y económico que tiene
y por lo cual fue escogido como sede del segundo Foro Internacional Agroindustrial
2023
A este evento se espera la
presencia de 100 empresas, 20 embajadas, 10 organismos y 15 estados de la
república representados.
En la conferencia de prensa
estuvo presente también Carlos Barrera, vicepresidente de Ramas y Sectores de
la Canacintra, así como representantes de diversos organismos de promoción del
campo mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario