- Sin cambios la tasa de interés en EUA. La Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener la tasa de interés de fondos federales en el rango de 5.25%-5.50%. El comunicado señala que la actividad económica tuvo una fuerte expansión en el 3T23, y que las ganancias en el empleo se han moderado, aunque aún son fuertes. Asimismo, indica que el desempleo es bajo, pero la inflación se mantiene elevada, y se espera que las condiciones financieras y crediticias más restrictivas impacten la actividad económica. Para la siguiente reunión, en diciembre, no descartamos un aumento adicional de 25 puntos base (pb), en caso de que las condiciones financieras y económicas se deterioren de manera importante.
- La confianza empresarial disminuye. Según la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del INEGI, durante octubre la confianza empresarial disminuyó -1.6 puntos en los servicios privados no financieros, -1.0 punto en la construcción y -0.5 puntos en el comercio, pero aumentó 0.1 puntos en la manufactura. Sin embargo, todos los índices se mantuvieron por encima del umbral de 50 puntos, mostrando aún un entorno empresarial positivo. Por su parte, el índice del momento adecuado para invertir estuvo por debajo del umbral para todos los sectores y muestra una tendencia horizontal desde principios de año, a pesar de la narrativa de la relocalización de empresas a nuestro país.
- El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se sitúa en zona pesimista. El IPM perdió 2.8 puntos respecto a septiembre, con una lectura de 48.5 puntos, por debajo del umbral de los 50 puntos después de 9 meses por encima del mismo, y se situó en el punto más bajo desde mayo de 2020. Al interior, se observaron reducciones mensuales en los índices referentes a pedidos, producción, personal ocupado y la puntualidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, mientras que aumentó el relacionado con los inventarios de insumos. Este comportamiento está en línea con nuestra proyección de una expansión más modesta del PIB durante el 4T23.
- También en EUA, el IPM retrocede. Este índice fue más bajo de lo esperado en octubre, al disminuir a 46.7 desde 49.0. Esta es la primera caída después de tres meses de aumentos. Así, los datos sobre manufacturas de octubre serán más difíciles de interpretar, ya que la actividad en varios subsectores se verá afectada por las interrupciones en la producción de automóviles debido a la huelga de los trabajadores del sector.
- Las bolsas y el peso se fortalecen ante la pausa de la FED. El Nasdaq ganó 1.64%, seguido del S&P500 con 1.05%, mientras que el IPyC avanzó 1.48%. A su vez, el dólar cerro en 17.92 pesos por unidad, una apreciación de 0.64%. Los bonos del Tesoro norteamericano a 2 años perdieron 14 puntos base (pb) y a 10 años perdieron 20pb, ofreciendo 4.95% y 4.74%, respectivamente. Los bonos M a los mismos plazos perdieron 9pb y 10pb, en ese orden, con rendimientos de 10.95% y 10.10%.
Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Citi Research (US Economics - ISM Manufacturing weakness likely temporary) y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario