Fintech México, la Asociación que reúne a las empresas fintech líderes en el país, ha anunciado la primera edición de Fintech México Forum 2024, el evento que reunirá en el Papalote Museo del Niño, a los principales actores de la industria más disruptiva de México y Latinoamérica. En los últimos años, el sector fintech ha experimentado un crecimiento exponencial en México. De acuerdo con Finnovating, actualmente existen en México 1,359 firmas de tecnología financiera activas, incluyendo empresas que no tienen su principal sede en el país, además de subsegmentos como seguros y cripto. Dicha cifra es superior a las 844 firmas identificadas en marzo del 2023. “En la Asociación estamos convencidos que la consolidación que ha presentado el sector ha convertido a México en un líder regional en el ecosistema fintech de América Latina, asimismo, vemos un desarrollo muy importante en el país, desde el crecimiento en el número de fintechs, hasta una apertura sin precedentes de las autoridades y reguladores, por ello estamos seguros que es un momento idóneo para realizar el primer Fintech México Forum 2024 como el evento que concentrará a líderes, reguladores, autoridades, referentes del sector y del ecosistema financiero en México y el mundo.” Comentó Felipe Vallejo, Presidente de Fintech México. Los ejes temáticos de este evento están diseñados para explorar los aspectos más relevantes del ecosistema fintech en el país, tales como: Innovación en Pagos Digitales, Crédito y Financiamiento Alternativo; Regulación y Compliance; Ciberseguridad, Banca Digital y Neobancos; Tecnología Blockchain y Criptomonedas; así como Inversión y WealthTech. Durante esta primera edición de Fintech México Forum 2024, se espera la asistencia de más de 700 personas, asimismo, a partir de hoy la venta de las entradas se encuentra en la primera fase de compra con un costo de $3,190.00 pesos mexicanos. Para más información sobre Fintech México Forum 2024 te invitamos a visitar https://fintechmexicoforum.com/ y a seguir a FIntech México en redes sociales: LinkedIn, Twitter y Facebook. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario