jueves, 9 de noviembre de 2023

Mensaje de Sinead O’Connor durante el Festival ASG de Citibanamex

 



  • Buenos días. Es un gusto para mi poder darles la bienvenida al tercer Festival ASG de Citibanamex.



  • Y qué momento tan pertinente para reflexionar y dialogar sobre este tema, cuando hace apenas unos días experimentamos de manera cercana los graves efectos del cambio climático.



  • El 24 de octubre lo directores de Citibanamex que estamos en el corporativo – aquí en la Ciudad de México-, nos fuimos a casa preocupados por nuestros colegas y la gente de Guerrero y Michoacán.



  • Nuestros equipos de Seguridad estaban listos para arrancar el programa de Continuidad de Negocio y apoyar a los colegas y comunidades en caso necesario. El pronóstico que se estimaba al momento era que la tormenta tropical Otis podría convertirse en huracán categoría 1 y que tocaría tierra a las 4:00 horas del 25 de octubre.



  • La sorpresa fue que la tormenta se convirtió en tiempo récord en huracán de categoría 5. Eran apenas unos minutos después de la media noche cuando el centro del huracán tocó tierra, sin tiempo para prever lo que iba a pasar. Todos hemos sido testigos, a través de los medios de comunicación, de la devastación que siguió.



  • Como institución, a la noticia siguió tratar de contactar y ayudar a nuestra gente; asegurarnos de poder asistir a nuestros clientes. Arrancar el programa 1 x 1 de apoyo a las comunidades en caso de desastre natural, para impulsar la reactivación económica y la reconstrucción, y preparar un plan de apoyo a clientes que fueron afectados por el desastre.



  • Nuestra respuesta a esta situación no fue única, de hecho, nuestro sector entero, a través de la ABM, fue uno de los primeros en atender la emergencia. Esto es resultado de un cambio de visión en la forma de operar y gestionar un negocio, incorporando los criterios ASG.



  • La realidad del impacto de Otis en Guerrero y en especial en Acapulco visibiliza lo vulnerables que nos encontramos actualmente, no solo en México sino a nivel mundial, frente a los fenómenos naturales que toman cada vez más fuerza. El cambio climático está generando incertidumbres tremendas y a eso se le suman escenarios sociopolíticos volátiles.



  • Somos una industria que trabaja con el riesgo, es nuestro negocio. Sin embargo, este tipo de escenarios a los que nos enfrentamos con más frecuencia exigen abordar de manera puntual y seria las externalidades masivas que nos cambian el paradigma.



  • Por eso creemos que incorporar los criterios ASG no es un “nice to have”, es nuestra forma de hacer negocio; es nuestra forma de ser empresa.



  • Y si bien podría pensarse que esto es algo relativamente nuevo para el banco, la realidad es que nuestra preocupación por los temas sociales, ambientales y de gobernanza tiene una historia mucho más antigua.

II.

  • Fundado hace 14 décadas, el Banco Nacional de México fue concebido como un banco que velaría por el bienestar y la prosperidad de los mexicanos. En la mentalidad de los fundadores estaba arraigada la profunda convicción de que las empresas son el mejor instrumento que la humanidad ha inventado para transformar positivamente la realidad y generar progreso. Este es nuestro compromiso social fundamental.



  • Todavía mantenemos esta creencia y lo que comenzó como una vocación interna ha producido un valor tangible para esta organización. Mucho antes de las mediciones, se realizaba un gasto relevante en programas de inversión social. Desde que medimos, a lo largo de 2 décadas, gastamos arriba del 1% de nuestro EBITDA en ellos.



  • Durante años asumimos que la inversión social era un deber ser, sin embargo, más allá de la mera reputación o valor de marca, esta ha ayudado a hacer más resiliente y fuerte el vínculo con la comunidad.



  • Déjenme contarles un episodio reciente. Como muchos de ustedes saben, el año pasado Citi anunció su intención de salir de sus operaciones de banca de consumo en México. Fue un momento difícil y la noticia tuvo un gran efecto en todo México. En 10 días Citibanamex generó cuatro veces la cobertura de prensa que solemos generar en un mes: más de 9,500 artículos noticiosos.



  • Lo interesante es que una cantidad muy relevante de estos artículos especulaban sobre el futuro no de nuestro negocio, sino de nuestra vocación social y cultural: nuestros edificios históricos y nuestra colección de arte, que es la colección privada institucional de arte mexicano más grande del país, y nuestro compromiso social que apoya el desarrollo de los artesanos mexicanos y el de las comunidades en todos los estados.



  • En ese momento lo que nos quedó más claro que nunca fue el valor de nuestra marca. Nuestro trabajo en el campo del arte, la cultura y el desarrollo social durante muchos años ha aumentado el conocimiento y la preferencia de nuestra marca como ninguna campaña de marketing podría hacerlo.



  • Además del aprecio en el imaginario colectivo mexicano y la sociedad en general, lo que más me ha sorprendido, como directora general de la banca de consumo, a lo largo de este proceso de desinversión, han sido las muchas y muchas demostraciones de lealtad, no solo verbal sino comercial de nuestros clientes.



    • En el punto más crítico de la especulación de la prensa durante este proceso, muchos clientes del banco me hicieron saber que realizan operaciones bancarias con nosotros, no solo por el sentido comercial, sino porque les gusta lo que representamos y los valores de nuestra marca.



    • Algunos clientes incluso se han ofrecido a ser nuestros portavoces en sus regiones, nuestros defensores y embajadores de marca. No como un intercambio de negocio, sino como una demostración de lo que su socio financiero significa para ellos.



  • Otro beneficio tangible que se ha sentido es el de nuestra legitimidad. Durante 70 años hemos invertido en investigación económica en México, incluso antes de que fuera un título universitario, a través de nuestro Premio de Economía Citibanamex. Más de 10 secretarios de Hacienda y gobernadores del Banco de México han recibido este galardón.



  • Esto nos ha abierto un asiento en muchas mesas. Somos una voz escuchada y respetada por las instituciones públicas y privadas, por los gobiernos locales, regionales y nacionales. Podemos tener una opinión y hacer que cuente.



    • Un ejemplo de ello es nuestro Índice de Ciudades Sostenibles, que ha sido un instrumento clave en el desarrollo de políticas públicas, que en los últimos años ha abierto la puerta a conversaciones entre nuestros banqueros y los gobiernos locales que solicitan nuestro asesoramiento y colaboración para promover el desarrollo sostenible de sus comunidades.



  • Finalmente, una parte central de nuestra vocación ha sido desarrollar y brindar oportunidades a nuestro talento. Esto se traduce en nuestras políticas de diversidad, equidad e inclusión. En la forma en que atraemos nuestro talento e impulsamos su desarrollo. Sabemos que la enorme huella de nuestro banco refleja la diversidad de las personas a las que servimos, y nos gusta tenerlo en cuenta cuando contratamos y promovemos a nuestros empleados. Por ejemplo, fuimos el primer banco en contratar mujeres en México y formamos parte del grupo que rompió el techo de cristal nombrando a la primera mujer CEO de un banco global en Wall Street.

    • En este momento, nuestro Índice de representación en posiciones de nivel ejecutivo está por encima del 40%, fuimos clasificados entre las mejores empresas de LinkedIn en 2023, somos la Top Company número 1 de la industria financiera y según Expansión somos la Mejor Empresa para Mujeres.



  • En definitiva, podemos decir que nuestra notoriedad, legitimidad y talento se han visto impactados positivamente por nuestra visión ASG y vemos cotidianamente el resultado de haberlo hecho desde hace décadas, con constancia, y un enfoque en nuestros clientes y en el impulso de nuestras comunidades y el desarrollo inclusivo de nuestro talento.



  • Sabemos que como intermediarios financieros es prioritario incorporar los criterios ASG a nuestra forma de hacer negocio, principalmente porque las dinámicas de capital e inversión son esenciales para apoyar a las industrias, gobiernos y entidades a resolver los retos de la Agenda 2030. Sin inversión y crédito no hay Agenda 2030.



III.



  • En este sentido me gustaría mencionar solo algunos ejemplos de cómo lo operamos desde el negocio. Primero hablaré de crédito:



  • En el marco de la Estrategia de Progreso Sostenible 2025 de Citi a nivel global, y en línea con nuestra estrategia ASG, en Citibanamex establecimos la meta local al 2025 de prestar, invertir y facilitar 1,400 millones de dólares a través de nuestra Banca Empresarial y Corporativa en energía renovable, calidad y conservación del agua, transporte sostenible, edificación verde, eficiencia energética, tecnología limpia, economía circular y agricultura sostenible.



  • A través de Banca Corporativa participamos como intermediario colocador en dos emisiones de Certificados Bursátiles ligados a la sostenibilidad para Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) por un monto total de $4,000 millones de pesos, y en la primera emisión verde y social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado local por un monto de $10,000 millones de pesos. Es importante subrayar que en lo que respecta a nuestra Banca Corporativa y Comercial, hemos logrado duplicar la meta que nos impusimos.



  • Por otro lado, tenemos el crédito a las PyMES, que tiene como objetivo aumentar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a nuestros servicios financieros, incluido el acceso a créditos asequibles. Y lo que es más importante, acompañamos a nuestros clientes PyME y comerciales a lo largo del ciclo de vida de su empresa: nacimiento, crecimiento, consolidación y más allá.



  • En este segmento tenemos el programa de Crédito al Negocio Sustentable, que apoya proyectos con viabilidad técnica, comercial y financiera enfocados en energía renovable y sostenibilidad, y dentro del cual se han otorgado créditos por un monto acumulado de $3,458 millones de pesos.



  • Asimismo, a través de nuestro programa Mujeres Emprendedoras, ayudamos al desarrollo y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, otorgándoles acceso a créditos a tasas preferenciales y herramientas de desarrollo empresarial, incluyendo el desarrollo de capacidades profesionales y empresariales. Colocando créditos por un monto total de $6,213 millones de pesos.



  • A través del programa Impulsos Estatales, se canaliza financiamiento a sectores prioritarios definidos en toda la República Mexicana, con más de 5 mil créditos.



  • Como segundo ejemplo, me gustaría hablar brevemente de nuestras inversiones:



  • En materia de inversiones somos un referente de la industria: fuimos la primera subsidiaria de Citi a nivel global en firmar los Principios de Inversión Responsable; nuestros negocios de inversión como la AFORE y la Banca Patrimonial llevan a cabo sus análisis de inversión con base en los criterios ASG.



  • Sobre este punto, cabe destacar el trabajo en AFORE Citibanamex, que como la tercera administradora de fondos para el retiro del país ($856 mil millones de pesos al 3T20231) se asume como pieza clave para encabezar la transición hacia una economía global baja en carbono y el fomento del desarrollo económico y social. Para lograr esto, la Afore califica de acuerdo con los criterios ASG las entidades en las que invierte, al tiempo que promueve una economía baja en carbono.



  • Nuestro negocio depende de la confianza. Ser el socio más confiable de nuestros clientes implica ponerlos, juntos con sus inquietudes, en el centro de nuestro quehacer, asesorarlos de forma tal que sus recursos y su patrimonio les permitan seguir construyendo el futuro que planean.



  • Para lograrlo se requiere que nosotros como institución cumplamos con la responsabilidad de examinar el impacto de nuestro negocio en los ecosistemas de los que somos parte. Llevar a cabo este examen pone en relieve la compleja red de relaciones de la que somos parte y nos enfrenta a la necesidad de impulsar de otras formas y por otros caminos el desarrollo sostenible que buscamos. Por ello, seguimos apostando fuertemente por nuestras acciones de compromiso social, también ceñidas a nuestra estrategia ASG, de las cuales me gustaría subrayar tres líneas de acción:



IV.



    • La primera línea es la de educación financiera. Banco Nacional de México lanzó hace casi 20 años el primer programa de educación financiera en México, apostando por la educación financiera y económica como medio para el desarrollo social sostenible ofreciendo herramientas educativas gratuitas para desarrollar habilidades personales y financieras que mejoren la calidad de vida y fomenten la inclusión económica y financiera responsable. En este tiempo, Educación Financiera ha logrado beneficiar a más de 18 millones de mexicanos ayudándolos a desarrollar competencias financieras y a mejorar la administración y el manejo de sus finanzas personales.



    • En segundo orden, subrayo el trabajo de Fomento Social que desde hace 30 años impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad mexicana a través de programas y acciones de corresponsabilidad en los campos de la educación, el emprendimiento, la generación de empleo, la vivienda y la salud, que reflejen el compromiso permanente con el progreso de México. En momentos como el que atravesamos actualmente, la labor de Fomento Social Citibanamex toma una relevancia especial al ser el brazo de Banco Nacional de México que opera nuestro programa de atención en desastres naturales 1x1, a través del cual se han atendido 40 eventos de este tipo y con el cual impulsaremos la reconstrucción de Guerrero después del paso de Otis.



    • La tercera y última línea que me gustaría mencionar es la de arte y cultura, a través de la cual preservamos y difundimos el patrimonio cultural – artístico y arquitectónico- de México. Por medio de la investigación, el desarrollo de proyectos y la vinculación social, impulsamos la cultura como estrategia para el desarrollo, al entenderla como creadora de identidad, generadora de inclusión y propiciadora de un tejido social sano.



  • Impulsar el desarrollo sostenible es pues parte de nuestra forma de hacer y ser empresa. Sabemos que este no se dará si carecemos de una perspectiva y un compromiso amplio.



  • No se trata solo de generar y ofrecer créditos o productos etiquetados sino de entender las necesidades y retos a los que responden y construir la solución desde la raíz y generar un cambio positivo.

V.



  • Sabemos que los ciclos económicos van y vienen. Las ganancias pueden subir o bajar, pero creencias fundamentales como el compromiso social y la sostenibilidad han demostrado ser esenciales para construir la resiliencia necesaria para que nuestra empresa perdure 140 años y sea capaz hoy de adaptarse, crecer y transformarse.



  • Este Festival ASG es una muestra más de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país. La serie de pláticas que podrán escuchar presentarán distintas perspectivas y experiencias sobre los retos y avances en ASG. Laura Aguirre Téllez de la Secretaría de Hacienda nos platicará sobre la Taxonomía Sostenible, que recién publicaron. Seguirán dos páneles, uno sobre Financiamiento Sostenible y otro sobre la Estrategia ASG con nuestros expertos. El festival cerrará con una ponencia de Pedro Freixas quien hablará de innovación digital.



  • Una última reflexión: actualmente la sociedad condiciona su apoyo a las empresas a que hagan que su negocio perdure de una manera sostenible y ambientalmente viable. Por su parte, los empleados también priorizan cada vez más factores como la inclusión. Así, muchas empresas están reasignando sus recursos para operar de manera diferente; Casi todas al sentir una intensa presión social para cambiar.



  • Las empresas que liderarán sus mercados en el futuro saben que su éxito depende de su relación con la sociedad y el medio ambiente. Abordar las externalidades ASG como un desafío estratégico central, no solo ayuda a preparar las organizaciones para lo que viene, sino también para generar un impacto significativo a largo plazo.



  • En Citibanamex, esa premisa ha sido nuestra brújula y lo seguirá siendo mientras tengamos clientes, personas o empresas, que confían en nosotros para acompañarlos en sus proyectos, sus sueños y la construcción de su futuro y su legado.



1 Informe de Resultados Financieros del 3T2023

No hay comentarios:

Publicar un comentario