-
Una plataforma que tiene como objetivo conectar
a la industria de la salud privada fragmentada y facilitar el alcance a
tratamientos y a un diagnóstico temprano con el seguimiento de recetas médicas
electrónicas.
Ciudad de México, 9/nov/23.- La empresa de soluciones digitales
Medikit, presentó en la ciudad de México el Proyecto “Ecosistema de Salud Digital”,
una plataforma especializada para la industria farmacéutica
que reúne a 40 empresas del país con
la finalidad de ofrecer en un primer nivel, el seguimiento digital
(Tranzaccionabilidad) de las recetas médicas que se genera en cada paciente.
Con
esto, el “Ecosistema de Salud Digital”,
pretende integrar a una industria de la salud privada altamente fragmentada en
especialidades, en un sólo sistema digital que ofrece importantes beneficios a
todos los sectores que la componen, con
la finalidad de mejorar el servicio de salud en la expedición de recetas
médicas y donde los profesionales de la salud podrán dar seguimiento oportuno a
las mismas en cada paciente.
El
evento fue presidido por Bruno Valera, vocero
y CEO & Founder de Medikit, quien presentó el proyecto y explicó a los
asistentes al evento que en el “Ecosistema
de Salud Digital” se consolidan los esfuerzos de digitalización de productos y servicios de salud que 40 empresas han realizado de manera
individual, entre las que se encuentran miles de puntos de venta, farmacias
independientes y farmacias digitales, los cuales han logrado integrarse
tecnológicamente para atender y permitir una trazabilidad completa de cada
operación de receta médica que se realiza.
Un
proyecto que es una importante ventana
para su exposición, a la vez que ayudará a mejorar la calidad del servicio
médico entre profesionales de la salud y
pacientes.
“Cada
una de estas empresas invirtió en
tecnologías como aplicaciones y otras herramientas digitales, que al subir sus datos a la nube del “Ecosistema de Salud Digital” ayudan a dar un seguimiento en tiempo
real de cada transacción que genera una
receta médica.
“Pues
al emitirse, ésta generar un código en automático con el que se
sabe ¿Quién la emitió? ¿En dónde se
emitió? y ¿Quién la surtió? e
incluso dónde se puede comprar. Un seguimiento que ofrece importantes
beneficios para todos los involucrados”, explicó Valera.
Los Beneficios
Para las empresas,
conjunta los esfuerzos de digitalización
que ha hecho cada una de sus productos
y servicios, y los reúne en uno solo, ofreciendo un mapeo que de otra forma no
se podrían hacer, ya que sería costoso y
a largo plazo.
Además
ofrece una amplia exposición que genera importantes intercambios y
transacciones.
En el caso de los pacientes, éstos pueden recibir una reducción de costos en los tratamientos, pues
las empresas al sumarse a la plataforma, ofrecen descuentos que van del 5% al 15%, además se evita el cruce de
medicamentos al saber el médico que otras prescripciones tiene el paciente
cuando entra a la plataforma; la clonación de medicamentos o que le surtan otro
que no es el requerido por el paciente
por parecerse.
Y lo más importante, todo se maneja en tiempo
real y se modifica cada minuto que se genera una receta electrónica, por lo
cual el sector trabaja con una base de datos actualizada todo el tiempo.
El
proyecto será lanzado para abril del
2024 y con él también se tendría un verdadero registro de la salud privada
en el país.
Cabe
recalcar que esta plataforma está hecha para la industria farmacéutica y tiene
un costo, el cual dependerá de su número de transacciones en recetas, y a la
que tendrán acceso los médicos. No está abierta al público en general debido a
las restricciones que pone la protección de datos personales.
“Todos
los asociados, tienen el objetivo claro de mejorar la experiencia de +40,000 profesionales de salud en las +5millones de consultas médicas que se
realizan en nuestro país cada mes”, finalizó Valera.
Además
ofrece otros beneficios para las empresas que se suman al “Ecosistema de Salud Digital” como Analíticos en Tiempo Real, Activación de Productos, Campañas de
Adherencia e Inteligencia Artificial para modernizar las estrategias
comerciales y predecir comportamientos
en la prescripción de medicamentos, así como su adherencia de acuerdo a las
características demográficas del médico y del paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario