Esto porque el calor tropical junto con ondas y ciclones siguen llegando, generando lluvias importantes que, al combinarse con masas frías de los primeros frentes, pueden generar tiempo severo de granizo, tormentas y hasta tornados. Invierno, que a veces se extiende y otras se acorta Diversos sistemas meteorológicos a escala global condicionan el comportamiento de las estaciones y fenómenos meteorológicos, prolongando su duración o acortando, así como su intensidad y zonas de incidencia. Como sabemos, de diciembre a febrero se dan los días más fríos con viento, heladas, nevadas, lluvias dispersas y otras con tiempo soleado fresco; rara vez llega a granizar, salvo que un sistema invernal llegue con fuerza.
La mitad centro-oriental del territorio mexicano recibe los mayores impactos invernales, mientras que estados del Pacífico es menor su incidencia. Sistemas frontales y masas de aire En nuestro planeta existen zonas con distintas características de temperatura y humedad, principalmente. Un sistema frontal se genera en la zona entre dos distintas masas de aire de diferentes características, siendo el frente frío el más común sobre territorio mexicano. “Bajo el fenómeno de El Niño, es común que los sistemas y efectos se tornen más extremos; en invierno, las lluvias con periodos fríos son recurrente en nuestro país”. Un frente frío es la línea de transición entre una masa de aire cálido y una fría, donde la fría desplaza y gana terreno sobre la cálida. Los frentes fríos sólo generan nubosidad y lluvias, sin hay humedad y se considera activo o no activo, ya que no tienen intensidad.
Las masas polares (árticas y/o polares) son las que tienen intensidad, generando descenso térmico y viento arrachado. Viento fuerte en niveles altos
En la parte más alta de la tropósfera, por encima de los 8 km sobre el nivel del mar, se desarrolla un cinturón de viento muy fuerte que rodea el planeta, superando los 119 km/h, el cual modula las temperaturas, separando el calor tropical del frío polar, circulando en dirección oeste a este. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario