· Amal, que representa a una niña refugiada siria, continuará su épica travesía por el país en la CDMX, del 16 al 21 de noviembre.
· Caminará por el Centro Histórico, convivirá con estudiantes en Las Islas de la UNAM, visitará la Basílica de Guadalupe y hará un paseo en trajinera por Xochimilco.
· El Senado de la República le dará la bienvenida; irá al Centro Cultural Los Pinos, se reunirá con niños, niñas, personas desplazadas y artistas, y será despedida en el Congreso de la Unión, entre otras actividades abiertas al público o en eventos privados.
La Ciudad de México
recibirá del 16 al 21 de noviembre a La Pequeña Amal, la marioneta de 3.6
metros de alto que encarna a una niña siria de 10 años y que se ha convertido
en un icono mundial de los derechos humanos, especialmente la niñez.
La travesía de La Pequeña Amal por México llega a la capital como
parte del recorrido de frontera a frontera que comenzó el 6 de noviembre en
Tijuana, Baja California, y concluirá el 26 del mismo mes en Tapachula,
Chiapas. Se trata de la primera visita que Amal hace a un país de América
Latina y de habla hispana.
“México es un país que ha
sido moldeado e impactado por una historia de migración. En una historia de
promesas y desafíos”, comenta Amir Nizar Zuabi, director de esta producción.
“También es una historia que se entrelaza a través de las fronteras, como todos
los inmigrantes saben. La Pequeña Amal comparte su mensaje de esperanza con
todas las personas del mundo, en particular con los migrantes sin olvidar a las
de generaciones anteriores que han viajado a través de la frontera, en ambas
direcciones”.
En su estadía de seis días
en la megaurbe, Amal tendrá una bienvenida oficial el 16 de noviembre en la
sede del Senado de la República. Al día siguiente, a las 12 horas, convivirá
con la comunidad universitaria en Las Islas de la UNAM y con todo público para
llevar su mensaje de paz y solidaridad hacia las personas migrantes y
refugiadas que han tenido que abandonar su hogar y país a causa de la
violencia, la persecución o las guerras.
En este marco, a las 11:30 horas habrá un conversatorio a
cargo del director de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las
Artes, Bruno Velázquez, después del cual Amal hará un recorrido por el Campus Central
y disfrutará de un performance a cargo de la Compañía Juvenil de Danza
Contemporánea de la UNAM (DAJU). Por la tarde, en un evento privado se reunirá
con familias en refugio, en Casa Refugiados, en Tlalpan.
El 18 de noviembre, La Pequeña Amal -que ha recorrido más de
18 mil kilómetros por 15 países en busca de su madre- caminará por el Centro Histórico.
Partirá a las 11 horas del Zócalo, donde el coreógrafo Raúl Tamez estrenará la
obra Volamos en sueños, que creó para
la ocasión; luego pasará por la calle de Madero, acompañada por músicos, hasta
el Palacio de Bellas Artes.
A las 15:30 horas llegará al Centro Cultural Los Pinos,
donde tendrá un encuentro con
con niños y niñas de diversas partes del país.
El
domingo 19 de noviembre, La Pequeña Amal participará en la Rodada por los
migrantes sobre Paseo de la Reforma, a las 10 am. El punto de partida será la
Glorieta del Ahuehuete (antes Glorieta de La Palma). A las 12 horas visitará el centro cultural Utopía Teotongo, en la alcaldía Iztapalapa, paseará
por el vecindario y Raúl Tamez
presentará la pieza titulada Volamos en Sueños.
Más tarde, Amal se embarcará en una trajinera en Xochimilco,
Patrimonio Cultural de la Humanidad. Antes de zarpar, a las 15 horas, tendrá
una recepción en el embarcadero Fernando Celada.
El lunes 20 a las 17 horas, la famosa marioneta llegará la
Basílica de Guadalupe, donde conocerá a la Virgen. Para concluir su visita a la
capital del país, el día 21 por la mañana el Congreso de la Unión la despedirá
con un acto oficial.
Luego continuará su travesía en Oaxaca, los días 22 y 23 de noviembre,
para concluir su visita mexicana en Tapachula, Chiapas los días 25 y 26 del
mismo mes.
La travesía de La Pequeña Amal por México es una producción de The
Walk Productions, en Reino Unido, en asociación con la Compañía Handspring
Puppet, de Sudáfrica. Ha sido organizada también por el productor Romain Greco.
Ha contado con apoyo de
distintas agencias de la ONU en México: la Agencia de la ONU para los
Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) y la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
Para la UNESCO, “el camino
de Amal por México es un poderoso símbolo que nos recuerda la urgencia de
permitirnos, como sociedad, reconocer la diversidad y promover el diálogo
intercultural, así como el acercamiento entre culturas. Mantengamos vivo el mensaje
de esta niña que representa la vida de millones de personas refugiadas y
migrantes”.
Inspirada en las mojigangas
mexicanas, Amal ha recorrido más de 120 ciudades desde que partió de Turquía en
una primera travesía, en 2021.
Más
información aquí. I Twitter I
Instagram I Youtube I
TikTok
VIDEO AMAL CRUZANDO LA FRONTERA MEXICANA: https://drive.google.com/file/d/1nuViaWMiOqIIRtqP-0-keBMepFwMOL1p/view?usp=drive_link
VIDEO AMAL BAILANDO EN MONTERREY: Centro comunitario Esfera Cultural García https://drive.google.com/drive/folders/1B9USe9wR81aVMZ5STmNJuCyWywRgxCXJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario