martes, 7 de noviembre de 2023

INTERCAM BANCO. Nota de Emisora Volar Volaris reporta tráfico de pasajeros de octubre .

En octubre, Volaris reportó resultados de tráfico de pasajeros mixtos. La aerolínea transportó 2.72 millones de pasajeros, lo que representa una disminución de -2.4% en comparación con los 2.78 millones en 2022. A nivel internacional, se registró un aumento significativo de +18.9% en el tráfico de pasajeros, alcanzando los 649 mil pasajeros frente a los 546 mil del año anterior. Por otro lado, el sector nacional experimentó una caída de -7.6%, pasando de 2.24 millones a 2.07 millones de pasajeros. Los vuelos dentro del país constituyen el 76.1% del total de pasajeros, lo que indica un aumento en la participación de rutas internacionales. Desde la perspectiva operativa, la capacidad de la aerolínea, medida en asientos disponibles por milla (ASMs), experimentó un incremento de +2.4%, situándose en 3.08 mil millones frente a los 3.00 mil millones en 2022. La demanda, medida en pasajeros milla transportados (RPMs), también mostró un crecimiento de +2.2% respecto al año anterior, con 2.75 mil millones en comparación con 2.69 mil millones en octubre de 2022; sin embargo, el factor de ocupación disminuyó ligeramente en 0.2 puntos porcentuales, quedando en 89.5%. La demanda en el mercado doméstico mexicano decreció -5.2%, mientras que en el ámbito internacional aumentó +20.1%. La dirección de Volaris reafirmó su compromiso para atenuar el impacto de los aviones sometidos a inspecciones aceleradas y satisfacer las expectativas de los clientes. Octubre representó el segundo mes con una disponibilidad reducida de motores Pratt & Whitney, lo que ha llevado a la aerolínea a reducir de manera estratégica su capacidad doméstica. Esto permite capitalizar las oportunidades surgidas tras el retorno a la Categoría 1 y redirigir recursos hacia el mercado estadounidense. Esta táctica ha alineado el total de ASMs con las cifras del año anterior y ha propiciado un incremento en la demanda internacional. Octubre marca el segundo mes consecutivo de caídas en el tráfico, reflejando la menor capacidad por la revisión acelerada de motores y bases comparables normalizadas. Aun así, la demanda de la aerolínea mostro fortaleza, en especial en el sector nacional, que mostró una ocupación récord este mes. El proceso de inspección continuará restringiendo la capacidad de Volaris y se espera que aumente conforme más aviones sean puestos a revisión. En la llamada, se mencionó que al momento contaban con 16 aviones en tierra y de su flota 52 aviones son prospectos a esta revisión. Como contramedida, extenderán el arrendamiento de 18 aviones, optimizaran sus rutas aprovechando el regreso a Categoría 1, implementaran estrategia de costos y mantendrán sus entregas de 2024-2025, que incluyen 24 aviones ya financiados. El impacto total de la revisión todavía está por definirse y el mercado estará atento a la compensación acordada y a la evolución del problema con los motores, lo cual es crucial dada la alta exposición de la aerolínea a este modelo de avión. Se espera que la mayor parte de los motores sean inspeccionados durante el primer semestre del 2024, por lo que, hacia adelante, continuaremos viendo afectaciones en la capacidad de la aerolínea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario