Esta fecha no sólo es una
conmemoración, sino también a formar parte de una cultura de responsabilidad
ante el consumo de bebidas con alcohol y protección de grupos vulnerables
Ciudad de México, 15 de noviembre de 2023.- En este
Día Nacional Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, la Fundación de
Investigaciones Sociales A.C. (FISAC) reafirma su compromiso de difundir una
cultura respecto al consumo de alcohol, proporcionando herramientas que sirven para
evitar el consumo excesivo con el uso del Trago Estándar.
El término “Uso nocivo del alcohol” se crea por la necesidad de
caracterizar una forma de consumir bebidas con alcohol que es considerada
riesgosa. Para FISAC este uso incluye alguna de estas formas de consumo:
Durante el embarazo o lactancia; En
menores de edad, Consumo excesivo (4 o más tragos estándar en mujeres, 5 o más
tragos estándar en hombres); Consumo explosivo (forma de ingesta acelerada de
bebidas con alcohol en periodos cortos de tiempo); Combinado con la conducción
de vehículos automotores; Durante tratamiento médico; En personas con una
enfermedad crónica y alcohol ilegal.
Mientras que, entre las consecuencias físicas que se pueden presentar en
un consumo excesivo de alcohol -forma de uso nocivo-, están las afectaciones en
el juicio y el lenguaje, la capacidad para responder a estímulos, impactando al
control de los reflejos, la orientación y las emociones, en casos extremos
impacta a las funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y
el control de la temperatura.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(ENSANUT 2022) se encontró un consumo de alcohol más elevado en jóvenes de
mayor edad, que no estudiaban y provenientes de hogares con mayor nivel
socioeconómico. Los hábitos de consumo de alcohol donde se registran las
prevalencias más altas por región fueron en la CDMX/Edomex (28.6%) y en la
región Centro Norte (25.2 por ciento).
En este sentido, FISAC ha trabajado intensamente en promover campañas
para la prevención del uso nocivo del alcohol en adultos, al tiempo que
concienticen a los comercios, para evitar la venta y dar o suministrar alcohol
a menores de edad, ya que está prohibido, como lo establece la Ley General de
Salud en México.
Por ello, FISAC lanzó recientemente la segunda edición del libro “El
trago estándar en México: Una herramienta para la prevención del uso nocivo del
alcohol”, que al proporcionar datos de cantidades de consumo de alcohol se
convierte en un aliado clave para evitar los riesgos ligados al abuso en el consumo
de alcohol, así como una herramienta imprescindible para los profesionales
dedicados a prevenir su uso nocivo.
Con herramientas como el trago estándar, FISAC continúa
su labor de contribuir a la prevención del uso nocivo del alcohol en México,
con el propósito de educar a la población sobre la importancia de desarrollar
hábitos positivos, así como brindar herramientas para que las personas tomen
las decisiones adecuadas en torno al consumo de alcohol, al mismo tiempo que
respeten a quienes han decidido no beber.
Para mayor
información consulta la página: https://www.alcoholinformate.org.mx/
--00--
Acerca de FISAC
La Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC), es una
organización de la sociedad civil referente nacional e internacional con 42
años de experiencia, trabajando a través de la educación para el cuidado de la
salud y la vida, en la promoción de un cambio cultural en la sociedad sobre la
responsabilidad en el consumo de bebidas con contenido de alcohol. Sus 4 ejes
rectores son: no combinar alcohol y volante, cero consumo de alcohol en menores
de edad, respeto a la abstinencia y moderación en el consumo en adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario