viernes, 17 de noviembre de 2023

El Auge de las Ventas durante el Buen Fin: Cómo Obtener Financiamiento para tu Pyme

 

 

El Buen Fin, uno de los eventos de compras más importantes en México, se ha consolidado como una temporada de ventas significativa que genera oportunidades tanto para los consumidores como para las pequeñas y medianas empresas (Pymes). De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2022, el Buen Fin generó ventas totales por un monto cercano a los 118 mil millones de pesos.

 

Este evento, que este año se celebra del 17 al 20 de noviembre, ofrece a las Pymes la posibilidad de aumentar sus ventas, pero también plantea desafíos financieros únicos. ¿Cómo pueden las Pymes capitalizar el auge de las ventas durante el Buen Fin y, al mismo tiempo, garantizar su salud financiera? Dan Pinchasí, CEO y cofundador de Kalto comparte un par de estrategias clave.

 

Planificación Financiera Previa

La preparación es esencial. Antes de que comience el Buen Fin, las Pymes deben realizar una planificación financiera sólida. Esto incluye proyectar ingresos y gastos, identificar áreas que requieran inversión adicional y establecer límites de gastos.

Uso de Herramientas Financieras

La tecnología financiera puede ser una aliada poderosa. Las herramientas de software pueden ayudar a las Pymes a rastrear ventas, gastos y flujo de efectivo en tiempo real, lo que es esencial durante un evento de alto volumen de ventas como el Buen Fin.

Por ejemplo, Kalto, te automatiza este tipo de procesos para conocer tu flujo de efectivo y tus cuentas por pagar y cobrar, eficientizará el tiempo invertido en hacerlo, además de reducir posibles errores al hacer el consolidado.

 

Optimización de Inventarios

Para las Pymes que venden productos a empresas, una gestión eficiente de inventario es clave. Durante el Buen Fin, es fundamental mantener un equilibrio entre tener suficiente inventario para satisfacer la demanda y evitar el exceso de inventario, lo que puede atar capital innecesario.

 

Explorar Opciones de Financiamiento

A medida que las ventas se disparan durante el Buen Fin, las Pymes pueden necesitar acceso a financiamiento adicional para cubrir costos operativos, comprar inventario adicional o invertir en marketing. La exploración de opciones de financiamiento, como líneas de crédito flexibles, puede ser esencial para mantener el impulso.

 

“Al querer solicitar un financiamiento como Pyme, es fundamental el buscar aliados comerciales que te puedan proveer de créditos flexibles, pero también de respuesta y liquidez inmediata. En Kalto, tenemos un tiempo de respuesta de 48 horas y abrimos líneas de crédito donde cada empresario puede decidir cuánto ocupar de ella en cada momento, de acuerdo con sus necesidades”, agregó Dan Pinchasi.

 

 

Ofertas Estratégicas y Promociones

Durante el Buen Fin, las ofertas y promociones pueden ser una forma efectiva de atraer a los consumidores. Sin embargo, es fundamental calcular cuidadosamente el impacto financiero de estas ofertas y asegurarse de que sean rentables. “La clave no solo es solo vender, si no de tener una buena estrategia detrás que realmente reditúe a futuro y no comprometa liquidez importante en la empresa”.

 

Monitoreo Continuo y Adaptación

A medida que avanza el Buen Fin, es importante que las Pymes monitoreen continuamente su rendimiento financiero y se adapten según sea necesario. Esto podría implicar ajustar los niveles de inventario, revisar y mejorar las estrategias de marketing y gestionar eficazmente el flujo de efectivo.

 

El Buen Fin, así como toda la temporada decembrina, ofrece una oportunidad emocionante para las Pymes en México. El éxito en esta temporada de ventas requiere una planificación financiera sólida, la optimización de inventarios, la incorporación de herramientas tecnológicas y la exploración de opciones de financiamiento. Aprovechando estas estrategias financieras, las Pymes pueden capitalizar el auge de las ventas durante estos últimos meses y sentar las bases para un cierre de año próspero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario