Ante la llegada del Black Friday, Kaspersky ha publicado un nuevo informe que revela las amenazas cibernéticas más recientes, relacionadas con las compras y ofertas. Entre los hallazgos de la empresa se destaca un notable aumento del triple de sitios web falsos que utilizan el término “Black Friday” desde octubre y estafas con tarjetas de regalo falsas.
Según los expertos de la empresa, el phishing es la táctica favorita de los cibercriminales que aprovechan la temporada de Black Friday con el único objetivo de obtener ganancias financieras. En los primeros diez meses de 2023, la compañía identificó y bloqueo 30,803,840 ataques de phishing alrededor del mundo dirigidos a las compras en línea, sistemas de pago e instituciones bancarias. Las plataformas de comercio electrónico se utilizaron como anzuelo en el 43.5% de los ataques (13,390,142 ataques de phishing), en los que los estafadores suplantaron mercados populares, marcas de lujo y tiendas de gadgets.
Desde octubre, se ha observado un notable aumento del triple de dominios que utilizan las palabras "Black Friday". Los sitios web de estos dominios van desde tiendas inexistentes hasta réplicas convincentes de comercios en línea que sí son reales. El análisis de Kaspersky también indica que numerosas tiendas falsas ofrecen ropa, electrodomésticos y dispositivos electrónicos desde el inicio del semestre. En este tipo de estafas, las víctimas pagan por productos que nunca reciben.
Otra táctica consiste en pedir a los usuarios vincular una tarjeta en estos sitios falsos para, supuestamente, pagar por productos, lo que permite a los estafadores retirar dinero poco a poco de las cuentas de las víctimas hasta vaciarlas. Por ejemplo, un sitio web engañoso se hace pasar por una plataforma de compras reconocida y así atrae a los usuarios con una oferta para adquirir una tarjeta de regalo de $2 a $870 dólares. Como esta tarjeta de regalo normalmente no existe, los usuarios pierden dinero a manos de los estafadores que están detrás de este esquema fraudulento. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario