Durante los
últimos meses hemos sido testigos de la expansión de las herramientas de
inteligencia artificial (IA) y cómo han colaborado en acelerar procesos en
diferentes ámbitos. Específicamente en el emprendedurismo, estas herramientas
pueden contribuir para mejorar la productividad y agilizar procedimientos
demasiado manuales o rutinarios.
De acuerdo con el estudio “Uso de la inteligencia artificial para
emprendedores de México”, de la plataforma de comercio electrónico Tienda nube,
algunos usos
que tiene la IA en emprendimientos son:
● Automatizar
procesos. Es decir, que una
tarea o conjunto de tareas manuales que se hacen de la misma manera una y otra
vez, pueda llevarlas a cabo una herramienta de IA.
● Analizar
datos. Reducir el tiempo para
la toma de decisiones y conseguir resultados al permitir que una herramienta
analice grandes cantidades de datos.
● Complementar
la atención al cliente.
Dirigir rápidamente al cliente con la persona o información adecuada para
resolver inquietudes.
En el mismo
análisis, se menciona que, actualmente, también hay algunas limitaciones a tener en
cuenta como el poco entendimiento por parte de los usuarios y los
emprendedores, debido a su rápido avance y la brecha digital, los costos
elevados para la integración de IA especializada, la falta de información sobre
regulaciones nacionales e internacionales, una baja confianza por parte de los
usuarios ante la idea de compartir datos personales y la ausencia de
estrategias de uso e implementación.
Sin embargo, se
reconocen aportes que pueden llevar a mejorar la productividad y las ventas en
los emprendimientos:
- Mejorar la gestión de
clientes. Con la ayuda de
chatbots que resuelvan dudas comunes sobr eun producto o servicio.
- Eliminar
bloqueos creativos. Sobre
todo en la creación de contenidos para redes sociales u otro tipo de canal
en el que un empujón puede destapar la creatividad.
- Personalizar
experiencias. Con ayuda
de herramientas de IA se pueden conocer intereses específicos de los
usuarios y coadyuvar en la personalización.
- Anticipar
escenarios. Conocer de
primera mano el rendimiento de un negocio puede ayudar a que se conozca de
antemano si hay algún bloqueo o si se conseguirán las metas en tiempo y
forma.
- Aprendizaje
continuo. Para usar la IA
habrá que interesarse por viejos temas con nueva aplicación. como
desarrollo web, diseño y marketing digital.
En ese sentido, el
uso de la IA en negocios y emprendimientos mexicanos tiene una gran oportunidad
para expandir conocimientos y aplicaciones, pero con responsabilidades como la
dedicación para informarse y educarse, así como enterarse profundamente de cómo
son manejados los datos privados de los clientes y cómo podría repercutir en su
privacidad y seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario