Sin
embargo, la previsión mantiene cambios importantes ante interacción del
frente frío 4, ciclones tropicales y vaguadas, generando un importante
temporal lluvioso, iniciando en próximas 24 horas, abarcando buena parte
del país, excepto el noroeste y sureste.
Temporal lluvioso comienza pronto
Desde hoy, se prevén eventos fuertes en Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas y Tabasco con cantidades de 10-30 mm y puntuales de 50-100 mm, superándose en zonas montañosas.
Para
el transcurso del jueves, las lluvias más fuertes se prevén en
Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Jalisco,
Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas teniendo acumulados de
10-40 mm; en el occidente y noreste podrían suscitarse de 70-150 mm con
extremas de 250 mm.
Hacia
el viernes, las precipitaciones se extenderán sobre Sonora, Chihuahua,
Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco,
Michoacán, Veracruz, Tabasco y Chiapas llegando a acumular de 20-50 mm
con puntuales de 70-150 mm.
Comportamiento general en el fin de semana
De
sábado a domingo se alcanzaría la mayor intensidad del temporal
lluvioso, presentándose tormentas moderadas a muy fuertes en Chihuahua,
Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco,
Michoacán, Estado de México, Morelos, Guerrero, Veracruz, Tabasco y
Chiapas, acumulando estos días de 30-70 mm en promedio con locales de
100-200 mm.
Viento y descenso térmico típico de otoño
El
frente frío 4 y su masa polar estarán llegando al país a finales de
semana, trayendo un cambio significativo. El frente ingresará por la
mañana del jueves hacia la frontera norte-noreste y teniendo un
reforzamiento desde el viernes hacia el fin de semana, generando lluvias
a su paso.
Primer “NORTE” de la temporada
La masa polar del frente ocasionará evento “Norte”
en costas de Tamaulipas, el cual podría ser más prolongado y por
intervalos entre el viernes 6 al domingo 8 con ráfagas de 50 a 75 km/h
en promedio, alcanzando máximas de 85 km/h el domingo en la porción
central de Veracruz con oleaje de 2 a 3 metros.
¡Se va confirmando algo de frío!
Desde
el viernes, se irá refrescando el ambiente en la región noreste aunado a
las lluvias, con máximas de 25 a 30 °C en promedio, llegando a 15-20 °C
en montañas. El sábado se extenderá el aire frío sobre el norte,
noreste y Altiplano central con máximas de 15 a 25°C, rondando los 5 a
15 °C en porciones serranas del norte.
El
domingo, los estados del noreste, centro y a lo largo de la Sierra
Madre Oriental es donde se sentirá el descenso térmico con máximas 15-25
°C rondando los 10 °C en promedio en montañas, además de nieblas
densas.
Escenario de ciclones tropicales hacia México
Conforme
pasan los días, escenarios que muestran varios modelos como el
americano, europeo, alemán y canadiense son similares y muy adversos en
cuanto a lluvias debido a ciclones tropicales. Aclarando, aún no es 100%
confiable, por lo que se le pide a la
población estar pendientes.
Y
es que se observan hasta 3 sistemas ciclones en los alrededores de
nuestro país, que podrían ser amenaza. El primero formado es la tormenta
Lidia que se ubica a más de 800 km al suroeste de costas de Jalisco,
bastante distante pero que está aportando humedad y lluvias a estados
del sur, centro y occidente.
“Aumenta
probabilidad de formación ciclónica en el Pacífico y Golfo de México,
extendiendo el temporal lluvioso; aún no se puede determinar sus
trayectorias”
Este
ciclón se moverá al oeste en próximos 3 días, pero podría retornar para
tomar un movimiento al noreste o este, que pueda acercarlo al occidente
de México la próxima semana. Otro sistema se formaría en el Istmo de
Tehuantepec el fin de semana y moviéndose cercano a costas desde Oaxaca
hasta Michoacán.
Amplía información con el artículo completo:
Temporal lluvioso a la vista en México: tormentas muy fuertes que son benéficas, pero con inundaciones
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario