|
Monterrey, Nuevo León, a 17 de octubre de 2023. A fin de establecer nuevos horizontes dentro del sector financiero de base tecnológica (fintech)
en México, el Tecnológico de Monterrey y Bitso, la compañía mexicana
líder de servicios financieros basados en criptomonedas en América
Latina, firmaron un convenio de colaboración con el que se implementarán
una serie de iniciativas y estrategias que impulsarán proyectos de alto
impacto y valor para las comunidades de ambas organizaciones.
El Tecnológico de Monterrey continúa transformándose y consolida el Modelo Educativo Tec21,
que ofrece a los alumnos una experiencia formativa integral que los
prepara para desenvolverse exitosamente en el ámbito profesional,
enfrentando los retos y oportunidades que el mundo demanda.
Bajo este panorama, el Tec de Monterrey y Bitso trabajarán en conjunto
para crear una asignatura acorde a la evolución que ha tenido el sector
financiero en México y el mundo; la materia, que será impartida tanto
por especialistas de la compañía, así como por profesoras y profesores
de la Institución, que llevará por nombre “Inversiones Alternativas”.
De acuerdo con Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado, el
hecho de colaborar con una empresa tan importante dentro del sector fintech, da pie a que las y los estudiantes de la Institución amplíen sus conocimientos dentro del mundo del blockchain; y de igual forma, propicia que haya un entendimiento aún más fino de las tecnologías aplicadas dentro de las finanzas.
"Como institución educativa de nivel superior, siempre buscamos la
forma de seguir innovando e investigando y, a través de este convenio de
colaboración, cumpliremos con metas muy importantes, entre ellas: dar
un mayor acceso a servicios financieros. Estamos convencidos de que en
conjunto podremos generar una cultura de la filantropía a través de
estas nuevas herramientas financieras", agregó Murra.
La Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey y Bitso, a través del Fair Fintech Lab,
también habilitarán un programa de intercambio responsable de
información con el que se detonarán la investigación académica en este
rubro, así como la incubación y divulgación de proyectos fintech
creados por las y los estudiantes de la Institución, mismos que en el
futuro; y en colaboración con otros actores de la industria, se sumarán
en la elaboración del “radar fintech”.
“La firma de este convenio de tres años, es un paso más hacia la
visión de Bitso para impulsar la utilidad real de la tecnología cripto
en el desarrollo de la industria y talento fintech del país y de la
región. Convertirnos en el socio oficial del Tecnológico de Monterrey
para la investigación, desarrollo académico y experiencias profesionales
con especialización cripto, nos motiva aún más a progresar en nuestro
conocimiento y tecnología, mismos que hoy nos posicionan como la
compañía líder de servicios financieros basados en criptomonedas en
América Latina”, señaló Bárbara González Briseño, CEO de Bitso México.
Con el apoyo de esta empresa mexicana, Líderes del Mañana,
el programa del Tec que detona el cambio, la movilidad social y la
trascendencia de jóvenes talentosos, tendrá un impulso importante dentro
de las distintas plataformas que maneja Bitso, liderada por Bárbara
González Briseño.
Además, Bitso se sumará como Socio Formador con
el objetivo de potenciar las competencias de las y los estudiantes que
forman parte del Modelo Tec21 y participará como anfitrión del programa
“Estancias de Experiencia Profesional” para promover la educación
financiera interactuando con entornos y experiencias reales de
negocios.
Por último, a través del modelo de vinculación empresarial que coordina
el Centro de Vinculación y Desarrollo Profesional del Tec, se crearán
espacios que permitan a la Comunidad Tec y EXATEC tener un ecosistema de
vinculación constante con los principales actores del sector fintech en México y América Latina.
La constante evolución que vive actualmente la tecnología, en especial
sus beneficios e impacto en las finanzas, aunado a los cambios en el
entorno profesional que demanda profesionistas más completos y
versátiles, establecen las bases y retos a cumplir por parte del
Tecnológico de Monterrey hacia las nuevas generaciones. Por ello, a
través de este convenio, la Institución se suma a estrategias que
permitan incrementar y democratizar el acceso a servicios financieros,
sumando así a la inclusión financiera del país.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema
universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Este 2023 cumple
80 años desde su fundación en 1943, durante estas ocho décadas se ha
destacado por su excelencia académica, innovación educativa,
emprendimiento, visión global, vinculación con la industria y
empleadores, y su gran capacidad de ejecución. Tiene presencia en 32
municipios de 20 estados de México; una matrícula de más de 67 mil
estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores;
además de más de 26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500
profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la
Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and
Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University
Rankings (2024), se encuentra en la posición 184, ubicándose en el lugar
29 entre las universidades privadas del mundo. En el Times Higher
Education (THE) Latin America University Rankings (2023), se sitúa como
la 4 en América Latina y 1 de México, y en el THE Global University
Employability Ranking como número 78 del mundo y la 1 de México; siendo
además la única universidad fuera de EUA en el Top Schools for
Entrepreneurship Ranking (2023) de Princeton Review y Entrepreneur, al
ocupar la posición 4 en programas de emprendimiento en nivel
licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como
la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU),
Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre
otras.
Acerca de Bitso
Bitso es la empresa de servicios financieros impulsados por
criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de más de 7
millones de clientes y 1,500 clientes institucionales. Bitso ofrece una
amplia gama de productos: desde una plataforma digital segura y fácil de
usar para obtener rendimientos, realizar transferencias y pagos
internacionales, hasta intercambiar y almacenar una variedad de más de
40 criptomonedas, así como productos potenciados por cripto para
clientes institucionales, incluyendo cripto-inversión y transacciones,
pagos transfronterizos, gestión de efectivo y Crypto-as-a-Service
(CaaS). Fundada en 2014, con más de 500 empleados en 35 países
diferentes, Bitso está trabajando para hacer cripto útil al desbloquear
el poder de los productos financieros sin fronteras, seguros y fáciles
de usar. Bitso mantiene su compromiso de empoderar a la región brindando
acceso universal a la economía digital del futuro y permitiendo un
sistema monetario más justo. Para obtener más información sobre Bitso,
visite bitso.com #makecryptouseful
No hay comentarios:
Publicar un comentario