miércoles, 18 de octubre de 2023

Pérdida de audición y tinnitus, los efectos del uso excesivo de audífonos

 

 
  • Cuidado con los decibeles; el alto volumen y la constancia pueden causar daño irreversible en el oído

 

Ciudad de México, 17 de octubre, 2023- El uso de audífonos es ya una práctica común en nuestro día a día. Actualmente, los niños son ya usuarios de este producto a edades cada vez más tempranas. Sin embargo, cabe mencionar el daño que puede provocar en nuestros oídos si los utilizamos a alto volumen y de manera constante.

 

A partir de los 7 o 8 años, los niños empiezan a usarlos y es importante cuidarlos del volumen, ya que sí puede afectar la audición; no el audífono en sí, sino el volumen al cual están escuchando.

 

Cuando escuchamos música o estamos expuestos a cualquier ruido a alto volumen y por tiempos prolongados, se dañan las células microscópicas del oído interno que son las que convierten el sonido en impulsos nerviosos, y se va perdiendo la capacidad de escuchar. Ese daño no es reversible.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que el 50% de la población mundial entre 12 y 35 años (cerca de 1.100 millones) podría tener una pérdida auditiva irreversible, debido a los altos sonidos a los que se exponen escuchando música con audífonos.

 

Según el Dr. Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON), organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva con más experiencia en el país, el uso excesivo de audífonos a un alto volumen puede generar daño irremediable en el oído interno, lo cual va produciendo una sordera prematura. Además, aumenta el riesgo de tener la necesidad de usar auxiliares auditivos a más temprana edad. El nivel máximo de decibeles para escuchar música, sin dañar tu adición, es de 80. El problema es que los celulares o las tabletas a los que conectamos los audífonos no están graduados en decibeles. La forma de saber si estamos por debajo de esos decibeles es ver si, más o menos a un brazo de distancia, podemos oír lo que nos dicen cuando nos hablan a un volumen de voz normal, comenta el Dr. Gonzalo Corvera.

 

Entre los principales daños del uso excesivo de audífonos se encuentran la Hipoacusia que consiste en la pérdida paulatina de la capacidad auditiva, y Tinnitus, un padecimiento en que las personas escuchan sonidos o zumbidos en el oído de manera constante.

 

Tipos de audífonos y sus efectos

Influye más el volumen al cual utilizamos los audífonos que, realmente, el tipo de audífonos. No obstante, los audífonos que introducimos directamente en el oído pueden ser algo mejores, ya que bloquean el ruido del exterior, pero este tipo de audífonos favorecen los tapones de cerumen ya que provocan su acumulación; al momento de introducirlos en nuestros oídos el cerumen que venía de salida lo empujamos de regreso al oído. 

 

Los auriculares de concha que también bloquean el ruido, ya sea activa o pasivamente, son los más recomendables pero son bultosos y mucho menos utilizados.

 

 

Medidas preventivas en el uso de audífonos

Independientemente del tipo de auricular utilizado, hay que procurar que el volumen de lo que escuchamos sea moderado, y limitar las horas continuas a las que estamos expuestos. Es una buena medida descansar 15 minutos cada hora.

 

Cuidamos más nuestros oídos si escuchamos música mediante bocina. Sin embargo, el uso de audífonos no es una mala práctica, pero es importante cuidar el volumen. Si detectas enrojecimiento en el área del oído o cualquier tipo de molestia, es importante acudir de inmediato con un especialista, concluye el Dr. Corvera.

 

---

 

Acerca del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON):

Fue creado en 1993 por el Dr. Gonzalo Corvera Behar. Diagnostica y atiende enfermedades del oído y estructuras conexas que afectan a la salud auditiva; lo anterior comprende pérdida auditiva de todo tipo: mareo, vértigo, desequilibrio, parálisis facial y acúfeno. Es precursor del implante coclear en México y en el mundo. Cuenta con el mejor equipo multidisciplinario para la atención de estos padecimientos y se ha esforzado por informar a la sociedad sobre la atención correcta y a tiempo, en cuanto a salud auditiva se refiere. 

 

Para más información:

 

Página web: www.imon.com.mx

Instagram: imon_salud/

Facebook: Otologia

X: @IMON_salud

Youtube: @imon_med

No hay comentarios:

Publicar un comentario