Como parte del reforzamiento de los programas estratégicos para favorecer una reinserción social integral en jóvenes infractores, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), el Tribunal Superior de Justicia, junto con otras instancias de gobierno celebraron el segundo aniversario del programa “Reconecta con la Paz”.
En una ceremonia realizada en instalaciones de la SSC en la colonia La Merced, alcaldía Cuauhtémoc, se celebró y reconoció el arduo trabajo que se ha realizado con la estrategia de intervención temprana para la prevención de la violencia y comisión de delitos.
El programa “Reconecta con la Paz”, desde su puesta en marcha en el 2021, tiene como objetivo principal disminuir la reincidencia delictiva a través de mecanismos alternativos de justicia, tales como son talleres, terapia cognitivo conductual y la reparación del daño a través de servicio comunitario en favor de la Ciudad de México.
El director general de prevención del delito, maestro Wilfrido Saúl Lescas Morgas, reconoció que la tarea no ha sido fácil ya que se han superado muchos retos, uno de ellos el haber conjuntado a todas las instituciones que hacen posible que el programa Reconecta funcione.
Lescas Morgas agradeció el apoyo permanente del Secretario de Seguridad Ciudadana, Mtro. Pablo Vázquez Camacho, ya que este programa es muy importante para la parte de prevención del delito, mencionó que, “hay maneras importantes de cómo resolver, o tomar una mejor decisión a lo largo de la vida o de las problemáticas que enfrentan”.
También, reconoció la labor de los policías que forman parte del programa y añadió que en estos dos años “prácticamente a mil personas se les ha tocado el corazón y podrán enfrentar las circunstancias con herramientas mucho mejores”.
En la ceremonia estuvieron presentes diversas autoridades de gobierno, así como familiares y amigos de los jóvenes beneficiados del programa “Reconecta con la Paz”.
La SSC refrenda su compromiso de fortalecer programas para que los jóvenes infractores tengan oportunidades de desarrollo en donde puedan hacer trabajos en favor de su comunidad y evitar conductas ilícitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario