Los ingresos de Femsa aumentaron +19.3% comparado con el 3T22 y fueron impulsados por crecimientos en todas las unidades de negocio. Adicionalmente, el M&A llevado a cabo en los últimos doce meses impulsó la cifra consolidada; excluyendo fusiones y adquisiciones, los ingresos totales aumentaron +11.9%. El negocio de bebidas reportó un sólido avance, principalmente por mayores volúmenes. En cuanto a Femsa Comercio, la división de Proximidad Américas mostró un fuerte aumento en ingresos y EBITDA por un crecimiento en su indicador ventas mismas tiendas (VMT). A la vez, la división de Salud tuvo un buen desempeño, aunque las cifras fueron casi anuladas por efectos cambiarios desfavorables. Los ingresos y las utilidades se mantuvieron estables. Y, en la división de Combustible se observó un avance por un aumento en el precio promedio de la gasolina y un mayor volumen. Con respecto a Femsa Digital, Spin adquirió 1.2 millones de usuarios en el trimestre para llegar a 8.8 millones totales. Esto representa un crecimiento de 105.8% año con año. Con respecto a las utilidades, el margen bruto se expandió 90 puntos base, reflejando la consolidación de Proximidad Europa, así como una expansión de margen en Proximidad y Kof. Esto fue parcialmente compensado por contracciones de margen en Salud y Combustible. El EBITDA Ajustado aumentó +15.0% y el margen retrocedió 50 puntos base. Coca-Cola Femsa Kof (Ingresos +10.1%, EBITDA +11.3%). El aumento en ingresos se apoyó principalmente de un avance en los volúmenes; crecieron en todos los territorios, y resaltaron los avances de doble dígito en México, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Colombia y Uruguay. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos aumentaron +19.2%. Por otro lado, la utilidad bruta aumentó +13.6% y el margen avanzó 140 puntos base por el crecimiento en ventas, una reducción en los costos de empaque y la apreciación de la mayoría de las monedas aplicadas a los costos de materia prima dolarizados; lo anterior fue parcialmente contrarrestado por mayores costos de edulcorantes. A nivel EBITDA se registró un crecimiento de +11.3% y el margen avanzó 20 puntos base. Femsa Comercio Proximidad Américas (Ingresos +20.8%, EBITDA +13.6%). Las VMT de las tiendas Oxxo aumentaron +15.1% y fueron impulsadas por un crecimiento de +6.6% en el ticket promedio y un aumento de +8.0% en el tráfico. Las cifras reflejan un buen resultado de la mayoría de las categorías de Oxxo, impulsadas por un fuerte desempeño de las ocasiones de sed y reunión, incluyendo cerveza, botanas, y otras bebidas. Cabe destacar que hubieron 1,453 aperturas netas adicionales en los últimos doce meses, lo que también impulsó el crecimiento (22,352 total). Por otro lado, los gastos de operación incrementaron +25.7%, más que los ingresos, reflejando un incremento en gastos laborales ligados a las recientes reformas laborales en México. El margen EBITDA retrocedió 90 puntos base. Salud (Ingresos +0.2%, EBITDA +0.3%). Se observaron tendencias positivas en moneda local en Colombia y Ecuador; aunque fueron prácticamente compensadas por un entorno competitivo retador en México, y un efecto Richard Horbach rhorbach@intercam.com.mx Recomendación COMPRA Precio Teórico $232.20 OPINIÓN ANÁLISIS Datos de la Acción Precio actual 192.40 Rendimiento potencial (%) 20.7 Máx. / Mín. 12 meses 199.11 140.17 Indicadores de Mercado 688,451 1.0 3,578 Float (%) 55 EV/EBITDA (x) 8.14 Estimados 2022 2023e 2024e Ingresos (mill.) 673,202 744,629 832,499 Ut. de op. (mill.) 59,416 65,176 72,548 EBITDA (mill.) 92,812 103,131 115,347 Crec. EBITDA 12.6% 11.1% 11.8% Margen EBITDA 13.8% 13.8% 13.9% Ut. neta (mill.) 24,757 69,251 37,462 Crec. ut. neta 13.4% 179.7%-45.9% Margen neto 3.7% 9.3% 4.5% EV/EBITDA (x) 8.90 8.00 7.20 P/U (x) 28.20 10.10 18.70 UPA (pesos) 6.90 19.40 10.50 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Femsa vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Valor de mercado (mill.) Acciones en circulación (mill.) 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 oct.-22 feb.-23 jun.-23 oct.-23 IPyC Femsa INTERCAM BANCO Femsa 27 de octubre de 2023 cambiario desfavorable. Las VMT se ubicaron en -3.0%. Sin efectos cambiarios, los ingresos totales crecieron +13.6% y las VMT +4.7%. Se registraron 80 aperturas en el trimestre. Combustible (Ingresos +14.2%, EBITDA +6.9%). La división de Combustible registró un aumento de +4.0% en las VMT, derivado de un incremento de +4.0% en el volumen promedio y un crecimiento de +4.0% en el precio promedio por litro; también cabe mencionar que se observó un crecimiento de volumen en la red de clientes institucionales y mayoristas. Conclusión Debe recordarse que en febrero Femsa anunció su plan Forward para maximizar la creación de valor al enfocarse en sus negocios clave, lo que simplificará las operaciones y llevará a la capitalización de mayores sinergias. Durante el segundo trimestre, la emisora se deshizo del total de su participación en Grupo Heineken y su participación minoritaria en Jetro. Y, a finales de agosto, Femsa llegó a un acuerdo para vender participación de Envoy Solutions y crear una nueva plataforma con BradyIFS (al cierre de la transacción mantendrá aproximadamente 37% de la entidad combinada). La administración comunicó que los recursos obtenidos de las desinversiones serían destinados al pago de deudas para bajar su nivel de apalancamiento; actualmente se ubica en 0.5x (DN/EBITDA), y hacia delante quieren mantener dicha razón en un nivel objetivo de 2.0x. Posteriormente, informó la administración que se podrían destinar entre $7 y $8 mil mdd a la apertura de nuevas tiendas y a las operaciones de Kof en los siguientes 5-6 años. Finalmente, reiteraron que después de destinar los recursos al crecimiento orgánico de sus negocios, evaluarían la mejor manera de regresar el capital excedente a los inversionistas. En cuanto a su valuación, el múltiplo EV/EBITDA de Femsa (8.1x) se ubica por debajo de su promedio de los últimos 5 años (9.1x). Y, dados los sólidos fundamentales de la empresa, y un sólido reporte del 3T23, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA con un precio teórico de $232.20 pesos por acción para los siguientes doce meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario