viernes, 27 de octubre de 2023

INTERCAM BANCO. Reporte 3T23 Chdraui Reporte mejor que expectativas. Gmexico. Volar.

La empresa dio a conocer sus resultados del 3T23, alineados en ingresos y pero mejores a nuestras expectativas a nivel utilidades. Los ingresos consolidados disminuyeron 0.7% (-0.2%e) y el EBITDA fue mayor en 6.0% (1.4%e). Los resultados son producto del sobresaliente desempeño de México y en formatos de Estados Unidos, pero afectados por la fuerte apreciación del peso. A nivel bruto la utilidad aumentó 1.9% mostrando un margen de 24% mayor en 20 puntos base que el registrado en el 3T22,a pesar de un fuerte entorno promocional. El margen EBITDA se ubicó en 8.9% mayor en 60 puntos base. Vale la pena destacar que la mayor parte de los ingresos de la compañía se generaron en la región de Estados Unidos, por lo que la fortaleza del peso en más del 15% durante el trimestre afectó los resultados consolidados. La utilidad neta fue mayor en 31.9%. La razón deuda neta a EBITDA se situó en 0.17x evidenciando la solidez de su balance. Desempeño por regiones  México (Ingresos: 17.3%, EBITDA 22.7%). Las ventas a unidades iguales fueron mayores en 9.5%, siendo el autoservicio con el mejor desempeño de nuestra muestra, y superando lo registrado por la ANTAD, aunque vale la pena señalar que el elevado entorno inflacionario contribuye a la métrica. Los ingresos totales aumentaron 17.3% como resultado del avance a unidades iguales y por la expansión en el piso de ventas. En cuanto a la expansión en el piso de ventas, las aperturas representan un avance de 5.0% en el piso de ventas. El margen EBITDA se ubicó en 9.0% mostrando una expansión de 40 puntos base, principalmente por un mayor apalancamiento operativo, derivado de menores gastos como proporción de las ventas, y un estricto control en gastos y una mejor ejecución de las promociones.  Estados Unidos (Ingresos: -12.5%, EBITDA -6.3%). Las ventas totales aumentaron por el incremento en las ventas a unidades iguales en términos de dólares en 3.5%, pero se vieron totalmente contrarrestadas por una apreciación del peso frente al dólar, por lo que los ingresos retrocedieron 12.7% El EBITDA de la región ascendió a 2,824 millones de pesos. El margen fue mayor en 55 puntos base para situarse en 8.3% principalmente derivado de un eficiente control de gastos.  Inmobiliaria (Ingresos: 13.4%, EBITDA 9.5%). Los ingresos fueron mayores en 13.4% por la constante mejoría relacionada con el cobro de las rentas. Además se incorporaron 9,727 mil metros cuadrados que representan un incremento del 2.0%. A nivel EBITDA el margen fue de 65.3%. Reiteramos COMPRA Chedraui es nuestra emisora favorita del sector de autoservicios. Tiene sus ingresos bien diversificados, y pese a que en el año ha estado sumamente afectada por la fortaleza del peso consideramos que en el 2024 se diluirá dicho efecto. Ha logrado integrar de manera exitosa y eficiente todas las adquisiciones realizadas en Estados Unidos, con múltiplos bastante razonables. Adicionalmente, ha ganado participación de mercado en tanto crece más aceleradamente que las tiendas afiliadas a la ANTAD. Ha logrado posicionarse asertivamente en la mente del consumidor, y expandir sus márgenes de rentabilidad en México al tiempo que en Estados Unidos han venido mejorando considerablemente. El panorama luce complejo con la combinación de una inflación que seguirá elevada, aunque con una trayectoria de baja, pero con un consumo aun fuerte, mas en la primera mitad Alejandra Marcos amarcos@intercam.com.mx Recomendación COMPRA Precio Teórico $105.00 OPINIÓN ANÁLISIS Datos de la Acción Precio actual 102.18 Rendimiento potencial (%) 2.8 Máx. / Mín. 12 meses 110.60 71.78 Indicadores de Mercado 98,493 148.7 964 Float (%) 16 EV/EBITDA (x) 4.49 Estimados 2022 2023e 2024e Ingresos (mill.) 259,326 279,553 301,359 Ut. de op. (mill.) 13,746 14,816 15,972 EBITDA (mill.) 21,427 23,013 23,506 Crec. EBITDA 53.2% 7.4% 2.1% Margen EBITDA 8.3% 8.2% 7.8% Ut. neta (mill.) 6,176 7,089 7,589 Crec. ut. neta 77.5% 14.8% 7.1% Margen neto 2.4% 2.5% 2.5% EV/EBITDA (x) 3.91 4.46 4.37 P/U (x) 12.98 13.89 12.98 UPA (pesos) 6.41 7.35 7.87 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Chdraui vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Valor de mercado (mill.) Acciones en circulación (mill.) 90 100 110 120 130 140 150 160 oct.-22 feb.-23 jun.-23 oct.-23 IPyC Chdraui INTERCAM BANCO Chdraui 24 de octubre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 2 del 2025. Consideramos que Chedraui está bien posicionada para capitalizar el entorno actual. En cuanto a la valuación aun presenta un fuerte descuento, el múltiplo EV/EBITDA se ubicó en 4.5x por lo que reiteramos nuestra recomendación de COMPRA.

Reporte 3T23 Gmexico Resultados mejor a lo esperado Grupo México reportó resultados del 3T23 con ventas de $3,647 mdd, un incremento de +17.1% (vs. +14.5%e); y EBITDA de $1,782 mdd, +25.1% (vs.+22.2%e). Este crecimiento notable se atribuye a un incremento en los volúmenes de venta de cobre, así como a la solidez en los precios del cobre, molibdeno y plata. La producción de cobre cayó ligeramente -1.0% en el 3T23 por menores leyes mineras en Cuajone; pero en el acumulado alcanzó las $765,602 toneladas, un crecimiento de +3.8%. El cash cost se situó prácticamente en línea con el año anterior en $1.29 dls, un aumento de +0.3% contra el 3T22. Al compararlo con el 2T23, se observa una fuerte caída de -2.8%, como consecuencia del constante enfoque del grupo para optimizar sus costos. Grupo México continúa posicionándose como la minera con el menor cash cost a nivel mundial. Anualmente, el margen EBITDA de la empresa subió +3.1 pp, ubicándose en 48.9%. En este contexto, la utilidad neta consolidada fue de $839 mdd, marcando un crecimiento de +19.1%. Cifras por división  División Minera (Ventas +15.4%, EBITDA +29.0%). El aumento de los ingresos se produjo a pesar de una ligera caída en la producción de cobre. Se observaron decrementos mayormente en las operaciones de Cuajone y Buenavista, que fueron parcialmente mitigados por un incremento en Toquepala. Los mejores precios de cobre anualmente y un menor cash cost impulsaron los resultados de la compañía. Los precios de los productos de AMC tuvieron un comportamiento mixto: Cobre +7.7%, Molibdeno +47.3%, Zinc 25.7%, Plata +23.6%, Oro +11.6%, Acido Sulf. -31.6% y Plomo +8.9%. Las ventas de cobre, que representan el 78.5% de las operaciones de la división minera, aumentaron +0.9%, con una disminución de la producción de -1.0%. La producción de Molibdeno fue +12.6% mejor que el 3T22, Zinc +9.4%, Plata 11.4% y Oro -15.9%. Así, los ingresos de la división totalizaron en $2,728 mdd y el EBITDA de $1,329 mdd.  División Transporte (Ventas +17.5%, EBITDA +10.1%). La división tuvo resultados positivos, muy diferentes a lo observado en su reporte debido al efecto de conversión de divisas. Los ingresos totalizaron en $822 mdd y EBITDA de $358 mdd. Los volúmenes transportados fueron +1.7% mayores en toneladas/kilómetro. En total, se movilizaron 468,906 carros, una caída del 2.4%. Se observó una mayor actividad en los segmentos de Automotriz, Cemento y Metales. La empresa continúa beneficiándose de mayores volúmenes y un entorno favorable de precios.  División Infraestructura (Ventas +0.3%, EBITDA +37.5%). Las ventas netas alcanzaron un total de $193.0 mdd, muy en línea a lo observado el 3T22. El EBITDA de la División fue de $98.5 mdd, gracias a una fuerte caída en el costo de ventas. El crecimiento del negocio se debe principalmente a mayores ingresos en todas las líneas de negocio: 1) Incremento en las cuotas diarias de las 6 plataformas de Perforadora, 2) mejores resultados y menores costos trasladables de gas en Energía, 3) incrementos en aforos y tarifas en Autopistas, 4) menores costos en Constructora y 5) mayor producción en Ingeniería, así como el inicio de la integración de las operaciones de GM Inmobiliario (PlaniGrupo) a partir del 19 de abril. El margen EBITDA de la División alcanzo 49.3%, un incremento de 10.3% sobre el año anterior José María de las Rivas mrivas@intercam.com.mx Recomendación COMPRA Precio Teórico $91.50 OPINIÓN ANÁLISIS Datos de la Acción Precio actual 75.23 Rendimiento potencial (%) 21.6 Máx. / Mín. 12 meses 93.04 64.62 Indicadores de Mercado 585,666 1,771.0 7,785 Float (%) 49 EV/EBITDA (x) 5.00 Estimados 2022 2023e 2024e Ingresos (US mill.) 13,870 14,882 15,839 Ut. de op (US mill.) 5,655 6,067 6,141 EBITDA (US mill.) 7,141 7,490 7,980 Crec. EBITDA-20.0% 4.9% 6.6% Margen EBITDA 51.5% 50.3% 50.4% Ut. neta (US mill.) 2,711 3,107 3,596 Crec. ut. neta-31.2% 14.6% 15.7% Margen neto 19.5% 20.9% 22.7% EV/EBITDA (x) 5.08 4.84 4.54 P/U (x) 14.93 13.03 11.25 UPA (US$) 0.35 0.40 0.46 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Gmexico vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Valor de mercado (mill.) Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Acciones en circulación (mill.) 90 100 110 120 130 140 150 oct.-22 feb.-23 jun.-23 oct.-23 IPyC Gmexico INTERCAM BANCO Gmexico 24 de octubre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 2 Conclusión Los resultados de Grupo México han sido positivos, a pesar de los desafíos macroeconómicos enfrentados. La gestión eficiente de activos y los planes de inversión de la empresa siguen generando valor y son claves en sus resultados. Hacia adelante, la compañía busca incrementar su capacidad de producción de cobre a 1.6 millones de toneladas en los siguientes 10 años. Esta meta, sumada a la perspectiva positiva de cobre, traerá un beneficio en los resultados de la empresa. Además, su bajo costo operativo indica que la empresa está bien posicionada para capitalizar tanto el aumento en producción como los sólidos precios del cobre. A la postre, la empresa cuenta con un sólido balance con bajo nivel de apalancamiento (0.3x DN/EBITDA), una cómoda programación de vencimientos y una fuerte generación de efectivo. Por último, en términos de valuación, la empresa se observa atractiva con un EV/EBITDA fwd de 4.6x, comparado contra su promedio de 5 años de 5.2x. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA con un precio objetivo de $91.5.

Reporte 3T23 Volar Resultados positivos panorama complicado Volaris publicó sus resultados correspondientes al tercer trimestre del 2023. Los resultados fueron positivos, mostrando un crecimiento de +10% (+9.8%e) en ingresos, alcanzando los $848 millones de dólares. Este fuerte incremento se debe principalmente al incremento de volumen de pasajeros y un nivel récord de ingresos por servicios adicionales. En cuanto al número de pasajeros, la compañía transportó un total de 8.69 millones en el trimestre, lo que representa un incremento de +7.0%. Los pasajeros nacionales e internacionales incrementaron +2.8% y +24.3%, respectivamente; mientras que la capacidad total, en términos de millas por asiento disponibles (ASMs) aumentó 8.2%. El factor de ocupación se ubicó en 86.4%, un incremento de 0.7pp contra el 3T22. El TRASM incrementó +1.8%, ubicándose en 8.3 centavos. El EBITDAR alcanzó los $207 mdd, un incremento de +18.3% (+8%e) gracias a menores costos de la turbosina. Mayores gastos a pesar de menor precio de turbosina Los gastos de operación de Volaris totalizaron en $809 millones de dólares, un incremento de +10.2%. El costo promedio de combustible se ubicó en $3.17 dólares por galón, una caída de -20%. El menor costo de turbosina se vio reflejado en una caída de -11.9% en el gasto total de combustible. En cuanto a los gastos medidos por asiento milla disponible (CASM), se situaron en $7.98 dólares, lo que representó un aumento de +1.7%. El CASM sin combustible aumentó +21%, principalmente impulsado por la fuerte apreciación del peso. En cuanto al EBITDAR ascendió a $207 millones de dólares ($188 mdde) representando un incremento del +18.3%. El margen EBITDAR se ubicó en 24.4% mostrando una mejoría de 1.6pp vs el 2022. Finalmente, en cuanto al resultado neto, la compañía registró una pérdida neta de $39 mdd en el trimestre. Cambios guía 2023 y mayores riesgos en el panorama Volaris enfrenta nuevos riesgos relacionados con las inspecciones preventivas y aceleradas de los motores GTF por parte de Pratt & Whitney. Este problema se ha convertido en un asunto global, que impacta en su mayoría aerolíneas de bajo costo. La cuestión generara una contracción en la oferta de asientos de Volaris, además de mayores costos por mantener estos aviones en tierra. La administración menciona que se encuentra trabajando de la mano de Pratt & Whitney para obtener la asistencia técnica necesaria y la compensación monetaria por los motores afectados. Desarrollaron un plan de mitigación para contrarrestar parcialmente el impacto. Su enfoque para el 2024, será maximizar los ingresos unitarios y márgenes, mientras optimizan su red. Considerando el panorama, la aerolínea actualizó su guía para el año 2023. Proyectando un crecimiento de capacidad (ASMs) de alrededor del 10% (13% anterior). Los ingresos operativos serán alrededor de $3.2 mil mdd ($3.2 a $3.4 mil mdd anterior). El CASM ex combustible se ubicara alrededor de $4.8 centavos ($4.7-$4.8 centavos anterior). Disminuyeron el margen EBITDAR a alrededor de 26%. Aumentaron la deuda neta/EBITDA esperada a aproximadamente 3.5x (~2.8x anterior). Conclusión Los resultados de Volaris han sido positivos, impulsados por el crecimiento en tráfico y menores costos de turbosina. Además, la fortaleza del peso beneficia sus José María de las Rivas mrivas@intercam.com.mx Recomendación COMPRA Precio Teórico $18.20 OPINIÓN ANÁLISIS Datos de la Acción Precio actual 10.90 Rendimiento potencial (%) 67.6 Máx. / Mín. 12 meses 25.49 10.77 Indicadores de Mercado 12,671 805.0 1,166 Float (%) 68 EV/EBITDAR (x) 4.44 Estimados 2022 2023e 2024e Ingresos (US mill.) 2,846 3,240 3,569 Ut. de op. (US mill.) 43 64 54 EBITDAR (US mill.) 584 692 745 Crec. EBITDAR-27.4% 18.4% 7.7% Margen EBITDAR 20.5% 21.3% 20.9% Ut. neta (US mill.)-30-88 25 Crec. ut. neta NA NA NA Margen neto-1.1%-2.7% 0.7% EV/EBITDAR (x) 5.40 4.60 6.10 P/U (x) N.A. N.A. 504.00 UPA (pesos) 0.00-0.10 0.00 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Volar vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Valor de mercado (mill.) Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Acciones en circulación (mill.) 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 oct.-22 feb.-23 jun.-23 oct.-23 IPyC Volar INTERCAM BANCO Volar 24 de octubre de 2023 Ver información importante al final de este documento. 2 resultados presentados en dólares. Sin embargo, la aerolínea ahora enfrenta un horizonte incierto debido a los problemas con los motores de sus aviones Airbus A320Neo. Este escenario, cuya profundidad total aún no está del todo clara, se perfila como un desafío a corto y medio plazo, afectando potencialmente la capacidad operativa, los resultados y el flujo de efectivo de la compañía. A su vez, la compensación de Raytheon permanece pendiente, que aliviara en cierta medida el impacto en sus operaciones. A pesar de que si esperamos una afectación en sus resultados, es imperativo recordar las fortalezas de Volaris: un modelo de negocio sólido, un endeudamiento manejable y una estructura financiera flexible. La estructura de su deuda, mayoritariamente ligada a rentas, actúa como un escudo contra impactos financieros severos. Sumado a lo anterior, la aerolínea buscara aprovechar la reciente adquisición de la Categoría 1 incrementando rutas y frecuencias hacia un mercado que es más rentable. El mercado estará atento a la evolución del problema con los motores, lo cual es crucial dada la alta exposición de la aerolínea a este modelo de avión. La peor parte de la revisión se realizara en el primer semestre del 2024, por lo que podríamos continuar viendo afectaciones y debilidad en el precio de la acción hacia adelante. Adicionalmente, un precio del petróleo que continúa fuerte podría traer turbulencias adicionales para la aerolínea. Si bien el panorama es incierto, y no sabemos el calendario de la revisión de los aviones, Volaris lleva una caída de 57% desde su punto máximo. En estos niveles de valuación, el mercado ya incorporó la caída de capacidad y un primer semestre complicado. Además, no todos los aviones serán sujetos a esta revisión y la administración continua usando la flexibilidad de la empresa para mitigar el impacto de los aviones en tierra. Por lo tanto, mantenemos nuestra recomendación de COMPRA con un precio objetivo de $18.20.

No hay comentarios:

Publicar un comentario