jueves, 12 de octubre de 2023

Grupo Gayosso se une al Día Mundial de Concientización sobre la Muerte Materna Gestacional, Perinatal y Neonatal

 


  • Este año el grupo funerario se suma para impulsar el protocolo del Código Mariposa en atención y acompañamiento humanizado en hospitales a padres, madres y familiares que han perdido a sus bebés.
  • Las sucursales de las funerarias Gayosso, en Ciudad de México y en Guadalajara, se iluminarán de azul y rosa el próximo 15 de octubre como símbolo de este apoyo, además de impulsar el manejo de los protocolos y diversas capacitaciones. 
  • La tasa nacional de defunciones fetales subió a 72.2 por cada 100 mil mexicanas en edad fértil frente al índice de 67 del año anterior, según los datos de INEGI.


Ciudad de México, 12 de octubre de 2023. La muerte gestacional y perinatal es un problema de salud pública que afecta a 5.3 millones de mujeres en todo el mundo. En México, estas muertes aumentaron un 8.87% anual, hasta llegar a 25,041 en 2022, comparadas con las 23,000 de 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 


Tomando esos datos en cuenta, Grupo Gayosso, la empresa funeraria pionera y líder del mercado mexicano con casi 150 años de historia, se une este año al Día Mundial de Concientización sobre la Muerte Materna Gestacional, Perinatal y Neonatal, una iniciativa que busca crear conciencia sobre la importancia del duelo de las familias que pierden un bebé en el útero, durante el parto, o al poco de tiempo de nacer.


Asimismo, esta iniciativa va de la mano con el impulso a la implementación del Código Mariposa, un protocolo de atención en hospitales públicos y privados de México para brindar atención y acompañamiento humanizado a las madres y sus familiares que han sufrido la muerte de sus bebés.


“En Grupo Gayosso estamos comprometidos con apoyar a las familias en su proceso de duelo. Por eso, nos unimos a esta iniciativa que promueve la empatía y la comprensión hacia las personas que están pasando por esta difícil situación al perder a sus bebés”, señaló Anahí Polo, responsable de Asistencia Emocional Psicológica de Grupo Gayosso.


“Nuestra intención es crear conciencia de vida y darle voz a la muerte al destacar la relevancia por este tipo de duelos de manera íntima, respetuosa y segura”, destacó la también experta en tanatología de Gayosso.


El protocolo incluye poner una etiqueta de una mariposa en el expediente y en el pie de la cama para identificar a las madres que han tenido una pérdida dolorosa y requieren de una atención y un trato especial. También incluye la Habitación Mariposa, un espacio exclusivo para las madres que han sufrido la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, y la Sala de Despedida.


El Código Mariposa fue impulsado por un grupo de madres que sufrieron muerte perinatal. En México, la doctora Georgina González es la promotora, a quien se une Grupo Gayosso para difundir en todo el país estas prácticas y protocolos de trato hacia los padres que perdieron a sus bebés.


Estas son algunas de las acciones que se llevarán a cabo como parte del Día Mundial de Concientización sobre la Muerte Materna Gestacional, Perinatal y Neonatal y de la promoción del Código Mariposa:


  • El 15 de octubre se iluminarán de color azul y rosa las fachadas de las sucursales de Gayosso de Sullivan, Félix Cuevas y Colima en Ciudad de México; y la agencia El Carmen en Guadalajara, Jalisco, para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de respetar el proceso de duelo de los padres y familias que han perdido a un bebé o nonato.
  • Implementación de protocolos internos en todas las funerarias del Grupo desde el primer contacto, así como seguimiento y apoyo psicológico a los padres y familiares de quienes perdieron a sus bebés.
  • Charlas y talleres de capacitación de forma gratuita sobre el duelo, así como cápsulas de video en Facebook.


# # #


Acerca de Grupo Gayosso


Gayosso es el proveedor de servicios funerarios más grande de México. Establecida en 1875, es la primera agencia funeraria del país. La compañía está posicionada de manera única en su industria al proporcionar cobertura nacional a través de su huella de propiedad total que incluye 14 ciudades clave en México y una extensa red de asociaciones. Además, Gayosso es una de las pocas empresas en el país con un amplio alcance de productos, que ofrece soluciones funerarias, de mausoleo y de cementerio como parte de un servicio integrado. Gayosso está fuertemente posicionada para tener éxito en los próximos años a través de sus sólidas capacidades en el canal previsión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario