lunes, 2 de octubre de 2023

En firma de convenio, Río Escondido regresa a Puebla a 75 años de su estreno

 
  • Se llevó a cabo una función especial, en el Teatro de la Ciudad de Puebla
  • CANACINE y IMACP firmaron un convenio de colaboración, para llevar más cine al estado
  • Inauguraron la exposición temporal de grabados de esta película, realizada por Leopoldo Méndez

 

Devolviendo al Teatro de la Ciudad de Puebla su modo de sala cinematográfica, que ocupó de manera oficial de 1972 a 1993, la noche del 30 de septiembre se llevó a cabo la exhibición de la versión remasterizada y digitalizada, del drama romántico Río Escondido, dirigido por Emilio El Indio Fernández y fotografiado por Gabriel Figueroa; con las actuaciones de María Félix, Carlos López Moctezuma, Fernando Fernández y Columba Domínguez.

 

Cabe mencionar que esta cinta, ganadora de siete premios Ariel, incluyendo Mejor película, regresó al lugar donde fue exhibida en su temporada de estreno en 1948, siendo esa noche más que especial, pues se conmemoraron también 75 años de haber llegado a la pantalla grande, lo cual celebró el representante de CANACINE, en su Delegación Puebla, Arturo Tay Balderas.

 

Previo a la proyección de la versión remasterizada de Río Escondido, Arturo Tay Balderas y Fabián Valdivia Pérez, Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura Puebla (IMACP), firmaron un convenio de colaboración, cuyo objetivo es llevar más cine a las y los poblanos.

 

Valdivia Pérez señaló que, con esta colaboración, en pro del desarrollo del arte y la cultura en la capital poblana, se refrenda el compromiso de promoción, tal como lo instruyó Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, buscando que esté al alcance de las y los habitantes y visitantes de esta ciudad patrimonio.

 

Asimismo, hablo de la importancia de la película y del trabajo de Gabriel Figueroa en la visión del México contemporáneo. Adicional a esto, se invitó a disfrutar de la exposición temporal de grabados de esta película, realizada por el artista Leopoldo Méndez, que se montó en el lobby del Teatro de la Ciudad de Puebla.

 

Por su parte, Arturo Tay Balderas reconoció el compromiso de esta administración a través del IMACP, por promover el séptimo arte, al tiempo de aplaudir que cuente con una sede que lo haga accesible para todo público, como lo es el Teatro de la Ciudad de Puebla, donde a la fecha se han proyectado diversos títulos de diferentes géneros con mucho éxito.

 

“Hoy tuve el honor de firmar un convenio, representando a CANACINE Puebla; con el IMACP (Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla).

 

“También llevamos a cabo la función de una joya del cine nacional, como lo es Rio Escondido, película realizada y estrenada en 1948 de Emilio El Indio Fernández, que fue proyectada en este mismo recinto hace 75 años, pudiendo contar con una copia remasterizada y digitalizada, gracias a la Fundación Ricardo Salinas Pliego y la Cineteca Nacional.

 

“Lo más rescatable de la noche, fue la clase de historia con la cual nos recibió Fabián Valdivia, Director General del Instituto, quien también invitó a conocer la exposición de los grabados del artista Leopoldo Méndez en el mismo lugar, el grandioso Teatro de la Ciudad de Puebla.

 

“Se trató de un evento cultural y cinematográfico muy importante para nuestra ciudad. Gracias a todos los involucrados por hacer esto posible y permitirnos mantener la cultura cinematográfica en Puebla”, concluyó el representante de CANACINE, en su Delegación Puebla, Arturo Tay Balderas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario