jueves, 26 de octubre de 2023

¿EL MAYOR DESEO DE LOS JÓVENES DE TODO EL MUNDO? ¡LA PAZ!


  • De acuerdo con Youth Talks, la mayor consulta juvenil mundial jamás realizada, los jóvenes de todo el mundo aspiran a un futuro pacífico, a la vez que son conscientes de las realidades mundiales.
  • Youth Talks utiliza tecnología de inteligencia artificial avanzada para analizar las respuestas, lo que permite a los participantes responder a preguntas abiertas y desgranar un millón de contribuciones no censuradas en ideas comprensibles y accionables.

México, 26 de octubre del 2023 – La Fundación Higher Education for Good presenta los resultados de la iniciativa Youth Talks, la mayor consulta juvenil del mundo jamás realizada. Con la participación de más de 45,000 jóvenes de entre 15 y 29 años de 212 países y territorios, busca dar a los jóvenes una voz global y conectarlos con los tomadores de decisión para lograr un cambio social positivo.
 
Principales hallazgos:

  • La paz es la principal prioridad en todo el mundo. Seguida de su preocupación por el medio ambiente, sobre todo en regiones como África y Sudamérica.
  • En cuanto a educación, los jóvenes hacen hincapié en los valores y las virtudes, solicitando a los docentes a transformar los métodos de enseñanza. Las disciplinas básicas tradicionales siguen siendo importantes, pero la necesidad urgente es otra para los jóvenes, con excepción de China. Esto debería ser una llamada de atención a los educadores, que, en opinión de la inmensa mayoría de los jóvenes del mundo, deberían enfocarse mucho más en los valores y en cómo podemos convivir mejor en sociedad.
  • Los jóvenes de todo el mundo, especialmente en Europa, reconocen la emergencia climática, pero esta inquietud es menos preponderante en el África subsahariana, Oriente Medio y el norte de África.
  • Existe una brecha entre los jóvenes occidentales y sus homólogos del resto del mundo en cuanto a preocupaciones materiales, sueños incumplidos y preocupaciones financieras.
  • Los jóvenes están dispuestos a hacer sacrificios, pero existen disparidades sobre cuánto y a qué estarían dispuestos a renunciar.

La consulta de Youth Talks revela un fascinante abanico de opiniones y aspiraciones entre los jóvenes, desafiando las nociones preconcebidas sobre la juventud. Youth Talks se esfuerza por dar voz a los jóvenes en todo el mundo y ponerlos en contacto con los responsables de la toma de decisiones para lograr un cambio social positivo, a través de la asociación con más de 50 organizaciones de todo el mundo, como los Principios para una Educación Responsable en Gestión (PRME), respaldados por la ONU, así como con las mejores universidades, organizaciones juveniles mundiales e instituciones políticas. La nueva Red de Embajadores de Youth Talks incluye a 2,300 jóvenes de todas las regiones del mundo que apoyan y promueven activamente el proyecto en sus comunidades.
 
"Las voces de los jóvenes deben escucharse con autenticidad y sin filtros. Al formular preguntas abiertas, les permitimos expresarse sin limitantes o bajo la presión de responder sobre temas predeterminados. La consulta Youth Talks adopta este enfoque, permitiendo a los jóvenes comunicar libremente sus pensamientos, descubriendo nuevas perspectivas y mostrando la gran diversidad de opiniones dentro de las sociedades. Youth Talks es un diálogo mundial innovador que conecta las aspiraciones de los jóvenes con una transformación tangible de la sociedad", explica Marine Hadengue, doctora y directora de Youth Talks.
 
La voz de la juventud mundial: un deseo primordial de paz
El principal deseo de los jóvenes de todo el mundo es la paz mundial (32%), por encima de las preocupaciones medioambientales. Desean firmemente la paz a la vez que temen la guerra y los conflictos. Aunque son optimistas sobre un futuro pacífico, están conscientes de la realidad mundial. La paz se considera un aspecto esencial del bienestar al que esperan no tener que renunciar nunca.

Los jóvenes son unánimes sobre la necesidad urgente de volver a aprender a vivir juntos y de construir una sociedad basada en valores compartidos, en un contexto en el que el individualismo y el aislamiento a menudo sacan lo mejor de nuestra humanidad.
 
Redefinir la educación: los jóvenes buscan una educación centrada en los valores
Youth Talks destaca la importancia que los jóvenes dan a comprender, debatir y priorizar los valores y las virtudes en la educación. Invitan a los educadores a transformar los métodos de enseñanza para una vida y una interacción en armonía. Las disciplinas tradicionales siguen siendo importantes, pero los jóvenes dan prioridad a los valores personales (45%) y a las habilidades prácticas para la vida, excepto en China. Por tanto, las escuelas tienen que abordar los retos del siglo XXI y las aspiraciones de las generaciones más jóvenes, manteniendo al mismo tiempo la relevancia académica.

Distinta prioridad climática según las regiones: una realidad abrasadora
A la hora de imaginar el futuro, casi un tercio de los jóvenes expresa una gran preocupación por los problemas medioambientales, aunque su importancia varía según la región. Europa destaca por prestar especial atención al medio ambiente (33 %) y expresar su deseo de vivir en un planeta sano, y libre tanto de los problemas del cambio climático como de la contaminación. Esta preocupación es menos frecuente en el África Subsahariana, Oriente Medio y el Norte de África, donde sólo se menciona en el 15% de las contribuciones.
 
Occidente frente al resto del mundo
Youth Talks detectó una división clara y significativa en algunas cuestiones clave entre Occidente y sus homólogos del resto del mundo. Los jóvenes occidentales parecen más anclados en preocupaciones materiales, mientras que los del resto del mundo parecen impulsados por el miedo a sueños incumplidos y aspiraciones no satisfechas. Su situación económica es la principal preocupación de los jóvenes occidentales: alrededor de un tercio de los participantes occidentales la mencionaron como su prioridad, frente a sólo una décima parte de los participantes del resto del mundo. Los jóvenes occidentales también parecen menos dispuestos a renunciar a las comodidades materiales para permitir un progreso social más amplio: el 25% de ellos lo mencionó como algo que no estaban dispuestos a abandonar, frente a menos del 5% de los participantes en otros lugares. A los jóvenes de fuera de Occidente les preocupa más tener que renunciar a sus ambiciones, a su identidad o a su familia y seres queridos.
 
Sacrificios para el progreso de la sociedad: ¿cuánto es demasiado?
Los jóvenes se muestran dispuestos a sacrificar estilos de vida y posesiones por un futuro sostenible y más justo. Sin embargo, se niegan a comprometer relaciones personales, ambiciones y bienestar. Esto pone de manifiesto el difícil equilibrio entre las necesidades actuales y un futuro sostenible. En Europa, por ejemplo, el 40% de los jóvenes está dispuesto a reducir su consumo material, mientras que el 28% se resiste a tal sacrificio. Estas tensiones dentro de nuestra sociedad son importantes y no pueden ser ignoradas por los tomadores de decisión.
 
Los resultados globales y regionales de Youth Talks pueden ser consultados en: https://youth- talks.org/results/
 


Acerca de Youth Talks
Youth Talks, una iniciativa de la Fundación Higher Education for Good con sede en Suiza, es la mayor consulta abierta de jóvenes a nivel mundial, con más de 45,000 participantes de entre 15 y 29 años, que abarcan 212 países y territorios. Esta consulta, realizada entre octubre de 2022 y mayo de 2023, llegó a más de 57 millones de jóvenes y culminó con la puesta en común de casi 1,000,000 de contribuciones (cualquier respuesta a una pregunta, abierta o cerrada). Youth Talks aspira a ser un vínculo importante entre lo que los jóvenes quieren y un cambio social accionable. Aprovechando la inteligencia artificial más avanzada, desgrana grandes cantidades de información en ideas asequibles. Youth Talks colabora con más de 50 organizaciones de todo el mundo.
 
Acerca de los socios de Youth Talks
Para seguir promoviendo su iniciativa, Youth Talks colaboró con una amplia red de socios interesados en aplicar los resultados de esta consulta en el desarrollo de sus estrategias para los próximos años y décadas. Entre estos socios figuran numerosas universidades y escuelas superiores de primera línea, así como instituciones internacionales, políticas, empresariales y gubernamentales.
 
Miembros fundadores: SKEMA Business School (Brasil, Canadá, China, Francia, Sudáfrica, EE.UU.) • Agence Universitaire de la Francophonie • AUF (en todo el mundo) • Audencia (Francia) • Concordia University (Canadá) • ADA Business School (España) • ESCP (Francia) • TBS Education (Francia)
Otros socios: https://youth-talks.org/en/our-partners/
Colaboración especial con la iniciativa apoyada por la ONU, Principios para una Educación Responsable en Gestión (PRME).
 
Acerca de la Fundación Higher Education for Good
La Fundación Higher Education for Good (HE4G) es una organización sin ánimo de lucro creada para ayudar a las instituciones educativas a transformar sus planes de estudios para satisfacer las necesidades de mediados del siglo XXI, sobre todo en preparar a los jóvenes para que lideren y participen en resolver los retos mundiales apremiantes de esta época. El papel de HE4G consistirá en ayudar a sus socios a comprender mejor lo que quieren los jóvenes, gracias a los resultados de Youth Talks, su primera iniciativa, y a reflexionar sobre cómo integrar esta demanda con su experiencia interna en educación, para diseñar planes de estudios que aporten lo mejor del conocimiento establecido y el innovador y los diferentes planteamientos educativos.
 
Trabajando en estrecha colaboración con sus socios, HE4G espera aprender valiosas lecciones sobre cómo modernizar los planes de estudios. Este conocimiento se reunirá en un centro de rediseño de planes de estudios alojado en la fundación que será parte esencial de una iniciativa más amplia para impulsar el cambio en la enseñanza superior mucho más allá de la red inicial de socios. Página de la Fundación Higher Education for Good: https://www.higheredforgood.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario