miércoles, 18 de octubre de 2023

CONTRIBUCIÓN DE PEMEX A LOS INGRESOS FEDERALES DISMINUYÓ 42.3% DE 2015 A 2023

 

De 2019 a 2023, por cada peso que Pemex recibió de la Federación, aportó 1.4 pesos; de 2015 a 2018 la aportación fue de 5.7 pesos.

En los últimos años, el gobierno federal ha otorgado apoyos fiscales y patrimoniales a Pemex con el objetivo de mejorar su situación financiera. Sin embargo, estas medidas implican costos para las finanzas públicas, tanto por el lado de los ingresos como por el lado del gasto.

Ante este escenario, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), analizó la contribución fiscal de Pemex a los ingresos federales, considerando los ingresos efectivos de la paraestatal, y restando los apoyos fiscales y patrimoniales del gobierno.

En el documento ‘Apoyos fiscales y patrimoniales a Pemex. Renta petrolera neta’, el CIEP señala que la contribución de Pemex a los ingresos federales por derechos e impuestos ha disminuido 42.3%, pues de 2019 a 2023, por cada peso que Pemex recibió de la Federación, aportó 1.4 pesos, mientras que de 2015 a 2018 la aportación fue de 5.7 pesos. Sobresale que, en 2021, los apoyos del gobierno federal superaron las contribuciones de Pemex.

El CIEP refiere que de 2015 al segundo trimestre de 2023, los estímulos fiscales y la reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) han ocasionado una renuncia recaudatoria de 720 mil 836 mdp. Mientras que, las contribuciones de Pemex alcanzaron un total de 1 billón 149 mil mdp.

Así mismo, se estima que para 2024, las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) sean 40.7% menores respecto a lo aprobado en la ley de ingresos 2023. A pesar de ello, el gobierno federal apoyará a Pemex con 241 mil 582 mdp para enfrentar su situación financiera.

Por lo anterior, ante la discusión y eventual aprobación de la ILIF 2024 con fecha límite el 20 de octubre, es esencial que se contemple y se discutan los ingresos que percibirá la Federación, contemplando la situación financiera de Pemex y su participación en los ingresos públicos.

SOBRE EL CIEP


Somos un centro de investigación de la sociedad civil sin fines de lucro y apartidista, que desde el 2010 con­tribuye a la comprensión de la economía y finanzas públicas en México, mediante herramientas y análisis accesi­bles y técnicamente sólidos, para mejorar las políticas públicas, lograr una sociedad más informada y participativa, y construir un sistema fiscal sostenible e incluyente en beneficio de las generaciones presentes y futuras.


Estamos convencidos de necesitamos políticas públicas informadas en evidencia y que un ciudadano informado es un ciudadano con poder, que a través del conocimiento se puede generar cambios en la realidad nacional, al hacer valer su ciudadanía e impulsar un mejor manejo de los recursos para mejorar la vida de todas las personas.


Nuestro campo de investigación se circunscribe a las siguientes áreas:



  1. Ingresos e impuestos

  2. Gasto público

  3. Finanzas públicas locales

  4. Deuda pública y cuentas generacionales

  5. Educación y finanzas públicas

  6. Salud y finanzas públicas

  7. Economía plateada y finanzas públicas

  8. Transición energética y finanzas públicas

  9. Economía de los cuidados

  10. Estudios para el Desarrollo



No hay comentarios:

Publicar un comentario