jueves, 12 de octubre de 2023

Citibanamex. Ya no esperamos alzas por parte de la Reserva Federal.


  • Ante una Reserva Federal más cautelosa, ya no vemos más alzas a la tasa de interés de política monetaria. La minuta de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del 20 de septiembre estuvo alineada con nuestras expectativas y con las del mercado. Aunque en dicha reunión se revisaron al alza las proyecciones de tasas, la minuta suavizó el tono, enfatizando que el nivel de la tasa ya es restrictivo, que los riesgos se han equilibrado y que cualquier aumento adicional debería realizarse “cuidadosamente”. Cometarios recientes del FOMC sugieren que sólo una sorpresa sustancial al alza en la inflación hará que suban la tasa en noviembre. Seguimos considerando como riesgo que la Reserva Federal aumente la tasa en diciembre o en el próximo año, pero ello sería más complicado después de haber pausado en julio y noviembre. En este sentido, si no se observan sorpresas sustanciales en los datos de inflación, nuestro escenario base es que se haya alcanzado el fin del ciclo de alzas.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera un crecimiento económico ligeramente menor a nivel global para 2024. Ayer, el FMI publicó su actualización de perspectivas globales en el reporte “World Economic Outlook”, en el cual destaca que para 2023 se sigue esperando un crecimiento de la actividad económica de 3.0% a nivel mundial, mientras que para 2024 ahora se estima en 2.9% (desde 3.0% en el reporte de julio). El FMI considera que, si bien los riesgos están más balanceados que hace seis meses, ante la resolución del techo de la deuda estadounidense y la contención de la turbulencia financiera, el balance continúa sesgado al alza. Como principales riesgos mencionaron la crisis del sector inmobiliario de China, el apretamiento de los mercados laborales que presionaría a la inflación subyacente, alzas en los precios de los energéticos y de los alimentos ante eventos geopolíticos o climáticos y el creciente costo del servicio de la deuda en varias economías.
  • Mercados accionarios cierran con ganancias y el peso se aprecia nuevamente. El S&P 500 aumentó 0.43% y el Nasdaq 0.71%. En México, el índice de Precios y Cotizaciones siguió el mismo comportamiento, con un avance de 0.11%, mientras el peso se apreció 0.56% para cerrar en 17.85 pesos por dólar.  En renta fija, el bono del Tesoro de EUA a 2 años finalizó en 4.98% (+1pb) y el de 10 años en 4.56% (-10pb). En tanto, los Bonos M a los mismos plazos cerraron en 10.54% (+3pb) y 9.71% (-1pb), respectivamente. El petróleo Brent se cotizó en 86 dólares por barril, 2.1% menos que en la jornada previa.
  • Mañana, Banxico publicará la minuta de su reunión más reciente de política monetaria. Esperamos que se refleje el sesgo más restrictivo que se observó en el comunicado de prensa correspondiente a la decisión del 28 de septiembre, en la cual se mantuvo sin cambios y por unanimidad la tasa de referencia en 11.25% por cuarta vez consecutiva. Además, el INEGI dará a conocer las cifras de la producción industrial de agosto. Estimamos un aumento anual de 3.1% desde el 4.5% de julio.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de la Reserva Federal, Citi Research (“FOMC minutes – Cautious Fed may be done hiking rates”, 11 Oct 2023), FMI y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario