martes, 3 de octubre de 2023

CITIBANAMEX PRESENTA LA EXPOSICIÓN LOS CAPRICHOS DE GOYA EN EL MUSEO INTERNACIONAL DEL BARROCO DE PUEBLA

 

Reúne los ochenta aguafuertes que conforman la serie Los caprichos, realizada entre 1793 y 1796 por Francisco de Goya y Lucientes
  • Estará abierta del 2 de octubre de 2023 al 5 de febrero de 2024 en el Museo Internacional del Barroco, en la ciudad de Puebla

 

Puebla, Puebla. - El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex y Museos Puebla, por medio del Museo Internacional del Barroco, inauguraron la exposición Los caprichos de Goya, la cual estará abierta al público del 2 de octubre de 2023 al 5 de febrero de 2024 en un horario de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Durante el evento estuvieron presentes Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador del Estado de Puebla; Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura de Puebla; Anel Nochebuena Escobar, directora general de Museos Puebla; Manuel Romo, director general de Citibanamex y Cándida Fernández Baños, directora de Fomento Cultural Citibanamex. 

La muestra reúne los 80 aguafuertes que conforman la serie Los caprichos, realizada entre 1793 y 1796 por Francisco de Goya y Lucientes, mismos que aparecieron publicados por primera vez en 1799 en el Diario de Madrid. Un aguafuerte es una técnica de grabado en la que se emplea una solución concentrada de ácido nítrico en agua para remarcar las líneas o surcos del dibujo hecho sobre una plancha de metal.

En Los caprichos el pintor no sólo criticó con agudeza el pensamiento y la sociedad de su época, sino que también abrió nuevos caminos en la creación plástica y el goce estético. Sin duda, la calidad interpretativa y su originalidad convirtieron a esta serie de aguafuertes en una pieza clave de la historia del arte en Occidente.

“Esta colaboración es una muestra más de nuestro empeño por difundir el arte y a cultura, y reflejo de nuestro compromiso integral con Puebla. Confiamos en que esta relación continúe floreciendo y que el Museo Internacional del Barroco siga siendo nuestro aliado estratégico en la promoción de ambos, arte y la cultura”, señaló Manuel Romo, director general de Citibanamex.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, agregó que este tipo de exposiciones contribuyen a generar paz, cordialidad y comunidad en el estado y en el país, por lo que afirmó que el gobierno estatal seguirá impulsando acciones en esta materia en favor de las y los poblanos.

Francisco José de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, Zaragoza, España, el 30 de marzo de 1746. Se inició en la pintura en 1759 en la Academia de Dibujo de Zaragoza dirigida por José Luzán, donde conoció al pintor Francisco Bayeu con quien estudió hasta 1770. Tras ganar en 1784 un concurso para realizar la decoración de la Iglesia de San Francisco el Grande, consiguió retratar a la duquesa de Osuna, y por medio de ella conoció a la duquesa de Alba.

Con la fama obtenida por estos encargos, en 1789 fue nombrado pintor de cámara del rey Carlos IV, continuando su labor en la corte de José Bonaparte y de Fernando VII. Aunque su relación con la realeza fue cercana, esto no le impidió frecuentar a sus amigos liberales. En 1824 viajó a París y se instaló en Burdeos, donde murió el 16 de abril de 1828, a los 82 años.

A lo largo de su vida, Goya sufrió grandes depresiones causadas principalmente por enfermedades y por la pérdida de la capacidad auditiva. Sus distintos estados de ánimo quedaron claramente expresados en la serie de Los caprichos, que Goya acompañó con un texto francamente atrevido para su época. En éste, Goya advierte al público que la temática de los grabados está dada por asuntos caprichosos, producto de su propia invención, y asevera que la censura de los errores y vicios humanos no sólo puede ser tratada en la poesía, sino que es también objeto de la pintura. Declaró que su intención no había sido ridiculizar los defectos particulares de un individuo, sino utilizar el ridículo para aludir a la naturaleza humana.

La serie completa de los 80 aguafuertes que componen Los caprichos fue adquirida por Fomento Cultural Citibanamex y ha sido resguardada, conservada y expuesta en diversas sedes de la ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Querétaro y Tabasco, reforzando así uno de sus objetivos: acercar al público mexicano al ámbito cultural del mundo con proyectos de alta calidad artística.

Para más información, el público interesado puede visitar las páginas: www.fomentoculturalcitibanamex.org y www.museospuebla.puebla.gob.mx

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,280 sucursales; 9,082 cajeros automáticos y 33,362 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento,  generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al segundo trimestre de 2023.

No hay comentarios:

Publicar un comentario