viernes, 6 de octubre de 2023

Citibanamex. Mayor crecimiento, tasas más altas y dólar más caro en 2024.

Perspectiva Semanal


  • Hoy publicamos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE). De acuerdo con los especialistas consultados, el PIB crecería 3.2% este año (sin cambio) y 2.0% en 2024 (1.9% previamente), mientras que la tasa de política monetaria cerraría 2023 en 11.25% (sin cambio) y 2024 en 9.0% (8.5% antes). Además, esperan un tipo de cambio en diciembre de 2023 en 17.80 pesos por dólar (17.60 hace una quincena) y en 18.86 para el cierre de 2024 (18.70 antes). Ahora el consenso anticipa un primer recorte del Banco de México en marzo de 2024 (antes febrero de 2024) de 25 puntos base, aunque varios participantes prevén que este movimiento sea hasta el segundo semestre y otros más, incluso, consideran que el próximo movimiento sea un aumento en la tasa. Por último, el consenso estima para septiembre que la inflación general anual se ubique en 4.5% y la subyacente en 5.8%. Las expectativas de inflación general para cierre de 2023 y 2024 permanecen sin cambios, en 4.7% y 4.0%, respectivamente.
  • El empleo formal desacelera ligeramente su crecimiento. En septiembre, las plazas registradas en el IMSS llegaron a 22.13 millones, 3.4% más que en el mismo mes de 2022. Esta es la menor tasa de variación desde febrero de este año. Con cifras desestacionalizadas, el empleo habría aumentado 0.1% respecto al mes previo, desde el 0.2% de agosto. En tanto, estimamos que el salario real creció 6.0% anual, desde 5.7% el mes previo.
  • La confianza del consumidor se mantiene elevada. En septiembre, el indicador de confianza del consumidor se ubico en 46.8 puntos, 0.1 puntos por arriba del mes previo, con lo que acumula 31 meses consecutivos por arriba de su promedio histórico (39.8 puntos). Al interior se observaron aumentos mensuales en la situación económica presente del hogar, del país, y la posibilidad de comprar bienes duraderos, mientras que las preguntas sobre la situación económica esperada en un año para el hogar y el país mostraron retrocesos. Esta es una señal de que el consumo privado mantendrá su fortaleza en el tercer trimestre del año.
  • México sigue ganando terreno en las importaciones de EUA. La balanza comercial norteamericana se redujo más de lo esperado en agosto (-58,3 mil millones de dólares) impulsada por fuertes exportaciones y una disminución de las importaciones de bienes. Un balance comercial más pequeño es consistente con el fortalecimiento de la actividad en los sectores de bienes, con un repunte en la producción industrial y un cambio en el sentimiento en las encuestas manufactureras. La participación de México en las importaciones totales fue de 15.7%, por arriba del 13.8% de China.
  • Caen las bolsas y el peso. Debido al inesperado cambio en las cuotas aplicables a las concesiones aeroportuarias, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 2.52% en el día, mientras que las pérdidas en el Nasdaq (-0.12%) y el S&P 500 (-0.13%) fueron mucho menores. El tipo de cambio rebaso la barrera de 18 pesos por dólar al cerrar en 18.26, depreciándose 1.67%. Los bonos del Tesoro norteamericano a 2 y 10 años (con rendimientos de 5.02% y 4.72%, respectivamente) perdieron 3 y 4 puntos base (pb), en ese orden. Los bonos M, por el contrario, ganaron 10pb a 2 años (10.52%) y 4 pb 10 años (9.90%).

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Encuesta Citibanamex de Expectativas (05 octubre, 2023), INEGI, Bloomberg y Citi Research (US Economics - Trade balance tightens due to strong exports).

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario