- Durante agosto el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) sorprendió al alza. El IGAE aumentó 0.4% mensual desde 0.2% el mes previo y tras un crecimiento mensual promedio de 0.3% en enero-julio. Por grandes sectores, el primario creció 2.6%, mientras que el secundario y terciario lo hicieron en 0.3%. A tasa anual sin desestacionalizar, el IGAE aumentó 3.7% desde 3.2% en julio, con aumentos de 5.2% en la industria, 3.5% en actividades primarias y 2.8% en servicios. En enero-agosto, el IGAE creció 3.6% anual. La actividad económica estuvo por arriba de lo esperado y estimamos que el PIB creció 0.8% trimestral en el 3T23 (igual que los dos trimestres previos). Para los siguientes trimestres esperamos una desaceleración gradual de la economía, con disminuciones en las exportaciones en pesos reales, menor dinamismo en el mercado laboral y tasas de interés reales elevadas. No obstante, ante la tendencia de la producción industrial, revisamos recientemente al alza nuestro pronóstico de crecimiento del PIB para todo 2023 a 3.3% desde 2.8% previo, con riesgos hacia un mayor crecimiento.
- Analistas prevén que el inicio de recortes a la tasa de política monetaria será en el 1T24. En nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), publicada el viernes pasado, la mediana mantiene un recorte de 25pb en marzo de 2024. Las previsiones para el cierre de 2023 permanecieron en 11.25% y para el 2024 aumentaron a 9.25% desde 9.00% anterior. Las estimaciones de tipo de cambio para ambos años se revisaron al alza, a 18.00 para el cierre de 2023 (desde 17.8 previo) y a 18.98 para el siguiente año (18.86 anterior). El consenso considera que la inflación general anual disminuyó a 4.4% en la primera quincena de octubre y la mantiene en 4.71% y 4.00% para finales de 2023 y 2024, respectivamente. Para el PIB, se espera un crecimiento de 3.3% para 2023 (3.2% previo) y de 2.0% para 2024 (sin cambios).
- Prevalece el dinamismo de las empresas constructoras. En agosto, el valor de la producción generado por las empresas constructoras creció 5.0% real mensual, mientras el personal ocupado lo hizo en 0.9%, las horas trabajadas en 1.0% y las remuneraciones reales en 3.3%. A tasa anual, el valor de la producción se expandió 46.6%. Por componentes, la construcción en el sector de trasportes y urbanización aumentó 144.4%, seguida por la ejercida en el ramo de electricidad y telecomunicaciones con 133.7%, agua riego y saneamiento con 56.4% y edificación 20.5%. En contraste, la obra en el sector petrolero y de petroquímica cayó 2.0%. Gran parte de la dinámica se explica por obra pública, el valor de la producción de las empresas contratadas por el sector público creció 93.4% en comparación con el 20.6% del sector privado. Ello se explicaría por el impulso recibido a proyectos insignia del gobierno federal.
- Resultados mixtos en mercados financieros. En Wall Street, el S&P500 retrocedió 0.17%, mientras el Nasdaq avanzó 0.27%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 0.17% y el peso se apreció 0.86% frente al dólar al cerrar en 18.08. En renta fija, los rendimientos de los bonos de Tesoro de EUA a 2 y 10 años cayeron a 5.05% (-2pb) y 4.85% (-7pb), respectivamente. Por su parte, los Bonos M a los mismos plazos llegaron a 11.04% (+4pb) y 10.0% (+4pb), mismo orden.
- Mañana martes se publica la inflación de la primera quincena de octubre. Estimamos un aumento quincenal de 0.34% o 4.37% anual, impulsado por mayores precios de algunos servicios y el alza estacional de las tarifas eléctricas.
Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Encuesta Citibanamex de Expectativas (20 oct 2023) y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario