·
Las empresas cada año toman un rol más activo en esta lucha, desde
campañas de concientización, reincorporación laboral de sobrevivientes y
apoyos a familiares.
El cáncer de mama
representa una amenaza creciente vinculada a la genética, a la falta de
información, a la detección tardía y estilos de vida poco saludables,
que incluyen una dieta alta en grasas y carbohidratos. La falta de
actividad física y sobrepeso son algunos otros factores que aumentan el
riesgo. Su impacto es considerable, afectando emocional, social y
económicamente tanto a las pacientes como a sus familias y al sistema de
salud, especialmente cuando se diagnostica en etapas avanzadas.
Según
datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de
padecer este tipo de cáncer se incrementa con la edad, debido a la
acumulación de factores de riesgo y al deterioro de los mecanismos de
reparación celular. De acuerdo con el INEGI, en 2021, de las muertes
registradas por cáncer en México, 7,973 fueron a causa del cáncer de
mama, y de éstas, 7,925 (99.4%) fueron mujeres. La tasa más alta de
mortalidad se observó en mujeres mayores de 60 años.
Nayeli
Ignorosa Camps, Directora de Recursos Humanos de Lyncott, destaca que
“Las empresas en México somos conscientes del impacto significativo que
el cáncer de mama tiene en la vida de nuestras colaboradoras y sus
familias. Por eso, es importante que invirtamos en la salud y
prevención, ofreciendo servicios médicos de calidad y acciones que
fomenten la salud".
Respecto al número de
sobrevivientes víctimas de esta patología, no existen estadísticas
oficiales y precisas en México que cuantifiquen su número, pero se
tienen muy claros los desafíos secundarios que implica superar esta
enfermedad, tales como los evidentes cambios físicos, las afecciones
psicológicas y la discriminación a la que se pueden exponer al
reintegrase al mundo laboral.
"Como empresas,
debemos entender las dificultades que conlleva superar esta enfermedad,
como el miedo a la recaída, el estrés emocional, los cambios físicos o
el posible rechazo laboral y social. Fomentar campañas de comunicación
que hablen sobre el autocuidado, la
2 / 4
detección
temprana y la prevención, así como invitar a las y los colaboradores a
unirse a las jornadas de salud que se generan en sinergia con
organizaciones, gobierno y empresas.” añade Nayeli Ignorosa.
“En
Lyncott estamos comprometidos a abordar la importancia de la
reincorporación laboral de sobrevivientes de cáncer de mama. Somos
conscientes del devastador impacto que puede tener la discriminación
laboral en los sobrevivientes y sus familias, tanto económica como
psicológicamente", subraya la directiva.
Este
año, la empresa mexicana de derivados lácteos, se sumó a esta causa
brindando apoyo psicológico a colaboradoras y sus familiares que son
impactadas o son sobrevivientes al cáncer de mama. Realizando campañas
internas de concientización, autocuidado y detección temprana, además de
fortalecer lazos con la comunidad con la donación de libros, en apoyo a
mujeres que están enfrentando esta terrible enfermedad.
En
México, cada vez son más las empresas que a lo largo de los años se han
sumado a la lucha contra el cáncer de mama, ya sea a través de sus
propias fundaciones, o bien apoyando o colaborando con otras entidades
que dedican sus esfuerzos a esta lucha. Actualmente, Procter &
Gamble, Grupo Bimbo, Coca-Cola y Telmex encabezan la lista de empresas
que realiza actividades como campañas de información y concientización,
así como donaciones de recursos económicos, productos y servicios para
apoyar a la investigación y la capacitación de personal.
Hoy
en día, las empresas valoran más la necesidad de promover, prevenir,
detectar y dar seguimiento a este problema. El compromiso de educar y
apoyar a la sociedad en la prevención del cáncer de mama ha trascendido
los límites del hogar y ahora también involucra a las compañías, quienes
están tomando un rol más activo en este importante problema de salud.
Sobre Lyncott:
Industrias
Cor S.A. de C.V., conocida por su marca Lyncott, es una empresa 100%
mexicana con 80 años en la industria de los derivados de lácteos. A lo
largo de su existencia, la compañía se ha caracterizado por la
innovación dentro de sus productos, y hoy es líder en ventas en crema
para café, queso cottage y crema para batir. La compañía aporta a la
economía del país más de 1,000 empleos directos y 3,000 indirectos,
divididos entre la cadena de proveedores que van desde ranchos lecheros,
hasta fabricantes de envases, etiquetas y todo lo que conlleva la
fabricación de los productos Lyncott. Asimismo, cuenta con dos plantas
de producción en Querétaro y 17 CEDIS (centros de distribución) en la
República Mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario