La Pontificia Universidad Antonianum distinguió al destacado poeta, novelista, dramaturgo y filántropo argentino Alejandro Guillermo Roemmers con el Doctorado Honoris Causa en Filosofía con especialización en Ecología Integral convirtiéndolo así en el primer laico en recibir esta distinción en la historia de la Orden Franciscana.
Roma, Octubre de 2023 - En una prestigiosa ceremonia celebrada el pasado lunes 9 de octubre en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Antonianum (Roma), el destacado poeta, novelista, dramaturgo y filántropo argentino Alejandro Guillermo Roemmers, fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa en Filosofía con especialización en Ecología Integral convirtiéndose en el primer laico en recibir este honor en los 800 años de historia de la Orden Franciscana.
Este
prestigioso galardón, otorgado por la Orden de los Franciscanos
Menores, es un reconocimiento a los méritos de Roemmers como
promotor del magisterio del Papa Francisco y del carisma
franciscano.
Esta distinción, que convierte Roemmers en
el quinto laureado y el primer laico en recibir este honor en los 800
años de historia de la Orden Franciscana, destaca “destaca
el compromiso de Roemmers con la promoción de los valores cristianos
y su incansable búsqueda de una unión universal en un mundo marcado
por divisiones y conflictos” señalaron
los organizadores.
En
un auditorio rebosante, destacaron diversos aspectos de la
personalidad de Alejandro notables expositores como Luis Alberto de
Cuenca y Prado (un destacado poeta, filólogo, helenista, traductor,
ensayista, columnista, crítico y editor literario español,
galardonado con el Premio Nacional de Traducción y el Premio
Nacional de Poesía), Daniel Funes de Rioja (Doctor en Derecho y
Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires, único integrante argentino del International Advisory
Caucus del G20 Italia y que ejerce la presidencia en FIPAA y la de
COPAL desde el 2009) y el sacerdote Ignacio María Doñoro, un
sacerdote que desde el año 2002 ha luchado incansablemente contra
diversas formas de vulneración de los derechos de los menores.
Por su parte, en su clase magistral Alejandro Roemmers agradeció la distinción y la presencia del auditorio y destacó que “nuestro tiempo es nuestra vida, es nuestro mayor tesoro junto con nuestra capacidad de amar, y debemos emplearlo de la forma más sabia posible” a la vez que hizo un fuerte llamamiento a la búsqueda de la felicidad. “Considero que la felicidad es algo deseable para todo ser humano, para la evolución, el desarrollo de las comunidades y de toda la especie humana” en especial “para los jóvenes que aún tienen mucho camino por recorrer y están eligiendo y formando el conjunto de capacidades mentales, emocionales y espirituales, para lograr su propósito en la vida”.
Este Doctorado Honoris Causa se suma al prestigioso Premio San Francisco de Asís que recibió en abril de 2023 por su destacada labor humanitaria y filantrópica. Este galardón, otorgado por primera vez a un laico en la historia de la iglesia, destaca su profundo compromiso con la construcción de un mundo más unido, equitativo y pacífico.
El acto se desarrolló con una mezcla de solemnidad y admiración, que cerró Alejandro Roemmers con su charla magistral, emotiva y poética, sobre su experiencia acerca de los caminos para alcanzar la plenitud y alegría espiritual.
SOBRE ALEJANDRO ROEMMERS
Alejandro Guillermo Roemmers, además de su faceta como poeta, novelista, dramaturgo y filántropo, ha demostrado ser un empresario socialmente responsable. Su libro "El Regreso del Joven Príncipe", enfocado a la educación en valores de jóvenes adolescentes, ha sido traducido a casi 40 idiomas y está siendo utilizado en miles de escuelas.
Su compromiso con la promoción del Magisterio del Papa Francisco y del carisma Franciscano ha dejado una huella imborrable en el ámbito de la filantropía. Ha contribuido a la Fundación Príncipe Alberto de Mónaco para la conservación de los océanos, ha sido donante de UNICEF y de Médicos sin Fronteras, y ha destinado todos los ingresos de su novela "Morir lo Necesario" a esta última organización.
Además, en 2018, financió el multiproyecto "Economía Empoderativa", brindando un apoyo económico significativo a la comunidad de San Francisco en Jujuy (Argentina)permitiendo que los habitantes de dicha localidad pudieran desarrollar emprendimientos.
El Sr. Roemmers también ha sido homenajeado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en mérito a su contribución a la cultura y las letras argentinas. En marzo de 2010 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nombró “Personalidad Destacada de la Cultura” y declaró de interés cultural para la Ciudad de Buenos Aires a su obra “El Regreso del Joven Príncipe”.
El
Senado de la Nación en Argentina reconoció su labor al otorgarle la
mención "Domingo F. Sarmiento" el 3 de diciembre de 2018,
un acto que representa otro reconocimiento de las instituciones y de
su comunidad. La Fundación Kardias, de origen mexicano y dedicada a
la atención médica de calidad a niños con enfermedades
cardiológicas, lo nombró como uno de los mejores empresarios.
También ha apoyado la "Agropecuaria San Francisco" en
Mozambique, África, para la realización de pozos de agua potable
para toda la comunidad.
Además
de su labor filantrópica, Roemmers es conocido por su apoyo a la
"Fundación Pequeño Deseo", una organización que hace
realidad los deseos de niños/as enfermos crónicos o de mal
pronóstico con el fin de apoyarlos anímicamente durante su
tratamiento y alejarlos temporalmente de la
enfermedad.
Recientemente, fue reconocido en Madrid con la
Medalla de Oro Mayte Spínola por su labor en poesía y filantropía
y el premio fue exhibido en mayo de este año en el edificio Nasdaq
de Nueva York.
También
fue reconocido dos veces en Madrid con "Las manos de bronce"
(una con alas), un premio muy especial e importante a la filantropía
que solo 4 personalidades mundiales poseen, entre ellas Mario Vargas
Llosa y los expresidentes Bill Clinton y Sebastián Piñera.
El
camino trazado por Alejandro resuena con las inspiradoras palabras de
San Francisco de Asís: "Somos todos hermanos", un llamado
a la fraternidad humana que trasciende fronteras, creencias,
ideologías y formas de vida. En un mundo donde el individualismo y
la desconexión a menudo prevalecen, él desafía la decadencia
actual al centrar su vida en el servicio a los demás a través de la
literatura, la solidaridad y la promoción de la paz.
Su
legado nos recuerda que el reconocimiento y la celebración pueden
honrar la forma en que vivimos y compartimos nuestro amor con los
demás. Su vida es un testimonio de que la fraternidad y la compasión
son una forma concreta y altruista de vivir. A través de su ejemplo,
nos insta a abrazar una forma de relacionarnos que trascienda el
individualismo, abrazando la interconexión y el amor como un nuevo
paradigma en el camino futuro de la raza humana.
En un
mundo donde el ruido a menudo eclipsa la voz del amor, Roemmers
emerge como un recordatorio viviente de que cada uno de nosotros
tiene el poder de marcar la diferencia en este mismo momento. Su
historia de vida, marcada por la superación personal, el esfuerzo y
los logros, nos inspira a mirar más allá de nosotros mismos. Su
mensaje no es solo "Se puede", sino "¡Extendamos la
revolución del amor!", instándonos a construir juntos un mundo
donde la fraternidad, la compasión y el amor sean los cimientos de
nuestra existencia. Su legado es un símbolo de esperanza y una
invitación a ser activistas de la plena hermandad en un planeta que
anhela y necesita urgentemente esa luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario