-
Inaugura el Presidente de ABM el 1er. Congreso de Educación Financiera: ¡Toma el control de tus finanzas!
-
El avance de la educación financiera en el país requiere de una adecuada aplicación de los recursos, en beneficio de los ciudadanos.
-
El Congreso es una herramienta que proveerá de conocimientos para que las personas tomen mejores decisiones y hagan uso responsable de los productos y servicios financieros.
En la Asociación de Bancos de México creemos firmemente que cualquier política pública en favor de la educación financiera, debe partir de la premisa de la corresponsabilidad de actores, de la suma de esfuerzos y de una aplicación orientada de los recursos “hemos trabajando de la mano de las autoridades financieras y regulatorias para ello”, afirmó el presidente de la ABM, Daniel Becker Feldman.
Agregó que la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), iniciativa encabezada por el gobierno de México mediante la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), es el ejercicio más representativo de la colaboración interinstitucional en favor de la educación financiera en nuestro país.
Al inaugurar el 1er. Congreso de Educación Financiera: ¡Toma el control de tus finanzas!, organizado por la Asociación de Bancos, Becker Feldman celebró que, a la SNEF y a los diversos eventos de promoción y fomento de la educación financiera, el sector bancario sume este Congreso, que se realizará de forma anual y convocará a los más destacados líderes en la materia.
Ante el titular de la Unidad de Banca Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Alfredo Navarrete Martínez, y del presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, Becker Feldman indicó que los bancos que integran la ABM están plenamente convencidos de que atraer cada vez mayor cantidad de mexicanos al sector financiero formal, es no solo una necesidad, sino la posibilidad de mejorar su vida, “uno de los grandes retos que tenemos como país y como sociedad”, dijo.
Tras destacar el compromiso de su gestión al frente de la ABM con el fortalecimiento de la inclusión financiera en el país, Daniel Becker se dijo convencido de que la digitalización es un elemento fundamental que puede hacer que la mayoría de los mexicanos se incorporen al sector formal bancario. “En la medida en que haya un mayor número de mexicanos incorporados al sistema bancario, será un elemento de éxito de esta administración y de las venideras”.
Becker Feldman resaltó que la ABM y sus asociados llevan más de tres lustros impulsando la educación financiera de la población en general, no solo de los clientes y usuarios, sino de la población en su conjunto; muestra de ello, dijo, es el amplio abanico de programas e iniciativas que la banca ofrece para los más variados perfiles de la población, desde niños pequeños hasta adultos mayores.
“Queremos acompañar a todos los ciudadanos en su ciclo de vida financiero, esto es importante porque las necesidades son distintas en cada etapa y porque cada día hay nuevos desafíos y retos, como la aplicación de la tecnología en los servicios financieros”, mencionó. Agregó que los actores que trabajan en favor de la educación financiera se enfrentan a una situación desafiante: “debemos darnos prisa para ser lo más oportunos en alcanzar a los usuarios para apoyarlos en el proceso de toma de decisiones financieras”.
Al mencionar que al año se realizan cerca de 15 mil millones de operaciones bancarias, que significan 41 millones de transacciones diarias, el Presidente de la ABM subrayó que esta cifra, por sí misma, es señal que como sector, “tenemos que estar listos para ofrecer educación financiera a nuestros clientes y usuarios para que, detrás de cada una de esas operaciones haya decisiones informadas, que esas operaciones se hagan con plena confianza en los mecanismos de seguridad que la banca ofrece, con la participación responsable de clientes y usuarios”.
Es responsabilidad de los intermediarios, en nuestro caso de los bancos, desarrollar sistemas robustos de seguridad para mantener la integridad de las operaciones que se hagan a través de cualquier canal. Es responsabilidad de las personas guardar con el más riguroso celo sus claves, tokens, información de sus tarjetas, de la misma forma con la que cuidamos las llaves de nuestros hogares”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que el tema de seguridad en las operaciones es, es sí mismo, un gran rubro de la educación financiera; de ahí que los bancos y la ABM hayan implementado la campaña “Protégete, que no te engañen” y que las propias instituciones bancarias mantengan acciones permanentes de concientización entre sus clientes.
El Congreso de Educación Financiera es una iniciativa de la ABM para impulsar la educación financiera con el fin de proveer de herramientas, habilidades y conocimientos que ayuden a que las personas tomen mejores decisiones y hagan uso responsable de los productos y servicios financieros, mejorando así sus finanzas personales.
En esta inauguración que tiene como sede la Asociación de Bancos, estuvieron presentes también el coordinador del Comité de Educación Financiera y el director de Educación Financiera de la Asociación, Juan Luis Ordaz y José Miguel Domínguez, respectivamente, así como distintos funcionarios y personal bancario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario