Human Connections media nos habla del marketing experiencial como nueva una estrategia que consiste en generar una serie de estímulos que provoquen una experiencia positiva y memorable en la mente del consumidor, creando un vínculo emocional con el producto o la marca. “El foco debe mantenerse siempre puesto en el consumidor, no en el producto, ni en la empresa, ni en la marca.”, afirma Hugo Gómez, CEO México.
Las marcas B2C ya empleaban el marketing experiencial, sin embargo en 2022 las marcas B2B también lo están haciendo. Las compañías están apostando cada vez más por este tipo de acciones. Según Agency EA, el 67% de los responsables de marketing de compañías B2B planean aumentar los presupuestos de marketing experiencial el próximo año. El 92% de los encuestados cree que unir eventos y experiencias y darles peso en ventas y marketing se convertirá en clave para que sus campañas sean un éxito. Un 90% de los responsables de marketing creen que las experiencias generan un engagement más fuerte y una mejor conexión con la marca.
LAS CLAVES DEL MARKETING EXPERIENCIAL
1. No se vende un producto, se vende una experiencia. Los consumidores actuales buscan encontrar algo más que comprar un producto; El vivir una experiencia memorable tendrán mayor probabilidad nueva compra o preferir determinada marca.
2. Hacer que la experiencia sea lo más personalizada posible.
3. Hacer del proceso de compra algo lúdico. No sólo el uso del producto, sino que también la acción de compra debe producir una vivencia agradable en el consumidor. La creatividad es crucial.
Human Connections media nos habla del marketing experiencial como
nueva una estrategia que consiste en
generar una serie de estímulos que provoquen una experiencia positiva y
memorable en la mente del consumidor, creando un vínculo emocional con el
producto o la marca. “El foco debe mantenerse siempre puesto en el
consumidor, no en el producto, ni en la empresa, ni en la marca.”, afirma Hugo
Gómez, CEO México.
Las marcas B2C ya empleaban
el marketing experiencial, sin embargo, en 2022 las marcas B2B también lo están
haciendo. Las compañías están apostando cada vez más por este tipo de acciones.
Según Agency EA, el 67% de los responsables de marketing de compañías B2B
planean aumentar los presupuestos de marketing experiencial el próximo año. El
92% de los encuestados cree que unir eventos y experiencias y darles peso en
ventas y marketing se convertirá en clave para que sus campañas sean un éxito. Un
90% de los responsables de marketing creen que las experiencias generan un engagement
más fuerte y una mejor conexión con la marca.
LAS CLAVES DEL MARKETING EXPERIENCIAL
1. No se vende
un producto, se vende una experiencia. Los
consumidores actuales buscan encontrar algo más que comprar un producto; El
vivir una experiencia memorable tendrán mayor probabilidad nueva compra o
preferir determinada marca.
2. Hacer que la
experiencia sea lo más personalizada posible.
3. Hacer del
proceso de compra algo lúdico. No sólo el uso del producto, sino que también la
acción de compra debe producir una vivencia agradable en el consumidor. La
creatividad es crucial.
3 PASOS FUNDAMENTALES PARA EL MARKETING
EXPERIENCIAL
1.
Analizar el contexto de los clientes o
consumidores
2.
Creación de la estrategia
3.
Diseño de la experiencia.
Estas experiencias deben movilizar alguno o varios de los
siguientes aspectos:
·
Sentimientos: Busca evocar sentimientos
durante el proceso de compra y durante la utilización de un bien o servicio.
·
Sensaciones: Pretende brindar una situación
placentera y satisfactoria mediante el uso de los sentidos. Para lograrlo se
utilizan los estímulos sensoriales.
·
Pensamientos: Experiencias que generen ideas y
pensamientos positivos hacia el producto o servicio
·
Actuaciones: Experiencias orientadas al estilo de
vida de una persona, por lo que involucra comportamientos, acciones y aspectos
personales.
·
Relaciones: Vivencias que involucren la relación
con otras personas o con otros grupos de personas, provocando confianza y
conexión entre los miembros al promover valores comunes.
MARKETING EXPERIENCIAL y TECNOLOGÍA
“El marketing experiencial debe utilizar el Big Data y la analítica
avanzada para la creación de
experiencias basándose en las nuevas tecnologías como la Realidad Virtual y
Realidad Aumentada. El uso de
dispositivos táctiles y otros elementos interactivos logran potenciar la
participación del público enormemente.”, menciona nuevamente Hugo Gómez, CEO México
de Human Connections Media.
“Además de la publicidad boca a boca, las redes
sociales amplifican enormemente el impacto de cada acción ya que las personas
tienden a capturar los momentos estimulantes en los teléfonos móviles y
compartirlo en sus redes sociales. Esto atrae la atención del público y más
consumidores potenciales hacia la marca. Lo hemos mencionado previamente que el
70% de las marcas tendrán presencia en el Metaverso en los próximos 5 años. Por
ejemplo, hoy en día esta Nikeland, la experiencia inmersiva que Nike creó en la
plataforma Roblox en 2021m, esta iniciativa es una manera de poder visualizar
hoy los alcances de este binomio.”
3 FAMOSOS EJEMPLOS DE MARKETING EXPERIENCIAL
1. Coca Cola “La Máquina de la Felicidad”. Este es el ejemplo más famoso de
marketing experiencial. Se colocó una máquina expendedora que daba pistas de la
marca sin mostrar el logo que expendía billetes de 100 euros. Sin duda ninguna
persona olvidó este hecho y todas los compartieron off line y online en sus
redes sociales con fotos y videos. Los medios se hicieron eco de esta acción y
lo más interesante es que el dinero es para buenas acciones que, además,
involucran a otras personas. La marca recibió una publicidad cuyo costo
seguramente superaría con creces al dinero invertido en regalos.
2. Xcaret. La marca de parques
ecológicos, además de la sustentabilidad, el
buen trato y la cantidad de elementos sensoriales que maneja en todos sus
tours, hace uso de la identidad mexicana como concepto base de la experiencia:
gastronomía, fauna, flora, diversión, música, aromas, cultura, tradiciones y
sustentabilidad.
DIFERENCIAS ENTRE MARKETING EXEPRIENCIAL Y CUSTOMER
EXPERIENCE (CX)
Human Connections Media nos marca las
diferencias entre la experiencia
del cliente y el marketing de experiencias. El primero, CX es el conjunto de
experiencias que tiene un cliente con una marca durante el tiempo en el que
haya una relación de servicio. El segundo, es una estrategia de marketing al
consumidor para convencerlo a través de las sensaciones y emociones, de que le
ofrecen no sólo un producto, sino una solución a muchos de sus problemas.
“La experiencia del
cliente es un proceso que trata acerca de diversas interacciones. Cada experiencia
de cliente debe ser medida de forma individual para conocer de qué
manera se ha interaccionado con la experiencia global de cada cliente. Por
ello, se pueden tratar con eficacia las interacciones que producen una mala
experiencia y trabajar con ellas para cambiar el indicador.”, afirma Hugo Gómez,
CEO México, Human Connections Media. “En cambio,
el marketing de experiencias es un concepto muy diferente. Se trata de darle una experiencia positiva y real a un cliente para que su cerebro sea
capaz de asociar el producto con la marca y además con la sensación que haya
deseado que éste experimente.”
CONCLUSIONES
Finalmente Human Connections Media concluye que el marketing experiencial conecta con el lado emocional del consumidor de forma directa y atractiva. Esto genera una respuesta inmediata, que deja huella en el público y refuerza la imagen de marca a la vez que la humaniza. No se necesita ser una marca grande poder experimentarlo; es una estrategia que con creatividad se puede llevar adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario