martes, 2 de agosto de 2022

Incremento en expectativas de inflación de analistas. Economía.

Aumentan las expectativas de inflación en la Encuesta Banxico. De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realizó Banxico durante julio, se anticipa que la inflación general y subyacente alcancen un nivel de 7.80% y 7.08% (medianas), respectivamente, al cierre del año, 30 y 20 puntos base mayores respecto a la encuesta de junio. Para 2023, se mantuvo constante el pronóstico de inflación en 4.5%, mientras que aumentó el de la subyacente a 4.31% desde 4.25%. Asimismo, las estimaciones de la inflación general de los próximos 1-4 años aumentó a 3.82% desde 3.80%, y a 3.83% desde 3.70% para la subyacente. Los analistas siguen proyectando una tasa de política de 9.50% al cierre de este año, y de 9.00% al cierre de 2023. Con relación a la actividad económica, el consenso sigue esperando un crecimiento de 1.80% para 2022, pero un menor crecimiento de 1.6% para 2023 (desde 1.9% hace un mes).

  • PMIs apuntan a ligero repunte de la actividad en julio. El indicador de pedidos manufactureros (PMI) de INEGI registró un ligero repunte en julio, al registrarse en 51.9 desde 51.6 puntos en junio. A su vez, el indicador de pedidos no manufactureros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) sumó seis meses consecutivos por arriba del umbral 50.0 puntos, al ubicarse en 52.2. Por su parte, los indicadores de confianza en los sectores manufacturero, construcción y de comercio registraron disminuciones mensuales de 0.5, 0.4 y 0.7 puntos, respectivamente. Estas caídas se explican principalmente por disminuciones en los indicadores “situación económica presente del país” y “momento adecuado para invertir”.
  • Los ingresos por remesas ascendieron a 5,153 millones de dólares en junio de 2022. Esta cifra implicó un incremento anual de 15.6%, después del crecimiento de 14.3% del mes anterior, como resultado de avances de 11.4% en el número de envíos y de 3.8% en el monto promedio por remesa. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en junio las remesas registraron un aumento mensual de 1.6%. Con esto, el superávit de la cuenta de remesas de México se ubicó en 5,069 millones de dólares.
  • Jornada mixta en los mercados financieros. Los índices accionarios en EUA, S&P500 y Nasdaq, retrocedieron en 0.28% y 0.18%, respectivamente. En tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años disminuyó en 8pb al cerrar en 2.58%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó en 1.58%, mientras que el Bono M a 10 años alcanzó un rendimiento de 8.48% (-10pb). La moneda local se mantuvo relativamente estable con respecto al viernes en 20.37 pesos por dólar. Finalmente, el precio del Brent registró una caída diaria de 8.9%, al cerrar la jornada en 100.20 dólares por barril.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Bloomberg, IMEF y Banco de México.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario