La
subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, inició este
día su participación en las reuniones anuales del Banco Mundial (BM) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI), que se llevan a cabo en esta ciudad.
En
el primer día de actividades, Rubio Márquez participó en la 9° Reunión de
Ministros de Finanzas de América y el Caribe, organizada por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), en la cual destacó las fortalezas de la
economía mexicana frente a los choques externos que se han presentado en un
contexto internacional complicado.
Durante
su intervención, mencionó los resultados positivos en términos del crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB) de 3 por ciento al segundo trimestre del año,
los empleos creados (2.9 millones, que rompen récord frente a cualquier
administración), la tasa de desocupación más baja desde 2005 de 3.5 por ciento,
e incrementos en el consumo privado, así como las ventas al menudeo, la
producción y exportación de autos que muestren la rotación del crecimiento
hacia fuentes más balanceadas.
Lo
anterior, explicó, es producto de diversos factores que abonan al crecimiento
económico, a la estabilidad y a generar certidumbre en los mercados
internacionales.
Entre
estos factores destaca, primero, la implementación de las reformas
estructurales; segundo, el cumplimiento de las metas fiscales que ha
contribuido a mantener finanzas públicas sanas; tercero, el desempeño favorable
de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el sistema financiero sólido y bien capitalizado,
que abonan a fortalecer la confianza de los mercados internacionales; cuarto,
el grupo de herramientas y medidas que aportan certidumbre ante un adverso
entorno externo, como lo son las Reservas Internacionales, la Línea de Crédito
Flexible del FMI, los fondos de estabilización y las coberturas cambiarias; y
por último, las herramientas que permiten enfrentar desastres naturales, como
lo son el Fondo de Desastres Naturales, el Bono Catastrófico y los diversos
seguros contratados.
Además,
la subsecretaria participó en el panel “Fintech y los Servicios Financieros:
Oportunidades y Retos” organizado por el FMI, donde se discutieron las
características de este nuevo grupo de empresas que, a través de la tecnología,
logran mayor accesibilidad a los cliente, ya que se pueden brindar desde donde
quiera que estén.
Señaló
que el presidente Enrique Peña Nieto firmó ayer la iniciativa de Ley para
Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, con ello México sería el
primer país en América Latina en contar con regulación en este sector.
Adicionalmente,
la subsecretaria Vanessa Rubio Márquez sostuvo reuniones con el vicepresidente
del BM para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar y el gerente de Conocimiento y Aprendizaje del
BID, Federico Basañes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario