martes, 24 de octubre de 2017

¿Qué considerar al invertir?

Por Principal

Algunos de los temas más recurrentes que deben ser considerados por los inversionistas en fondos de inversión son:

1.    La empresa que te proporciona el servicio. Conocer a la Operadora que gestiona los Fondos de Inversión para lo cual se debería revisar la “Guía de Servicios de Inversión” publicada en la página web de la institución que contiene: los productos que ofrece, los servicios de inversión, las comisiones y los medios de contacto para realizar consultas y reclamaciones.

2.    Perfil de inversionista. Comprender qué significa el perfil determinado (que puede ser: Tradicional, Conservador, Moderado o Agresivo) y actualizarlo en caso de que alguna variable haya cambiado en el tiempo como el horizonte de inversión, el objetivo o la tolerancia al riesgo.

3.    Determinar la estrategia de inversión. Considerando el tipo de servicio de inversión (Asesorado o No Asesorado) el inversionista debe comprender la estrategia y el horizonte de inversión determinado para que su estrategia de inversión esté alineada con sus objetivos.

4.    Características del Fondo de Inversión. Los detalles del vehículo de inversión se encuentran descritos en el Prospecto de Información al Público Inversionista y contemplan al menos: el objetivo de inversión, el plazo mínimo obligatorio o sugerido, las estrategias de inversión, el régimen de inversión que considere los límites mínimos y máximos por cada clase de activo, la calificación crediticia (si aplica), las comisiones, las estrategias temporales en caso de volatilidad y las medidas de riesgo.

5.    Comparar el Fondo. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores pone a disposición de los inversionistas una herramienta para obtener información de los Fondos de Inversión y realizar comparativos.

6.    Temas fiscales. Al realizar una inversión en Fondos de Inversión se debe considerar el pago de impuestos por lo que se debe consultar cada caso específico con un especialista en el tema.

7.    Estados de cuenta y valuación de la posición. Dependiendo del tipo de instrumento en el que se invierte, ciertos fondos de inversión que invierten en clases de activos como renta variable o deuda de largo plazo, en periodos cortos pueden presentar episodios de volatilidad que puede no ser representativo de su desempeño en el plazo sugerido determinado por el administrador del portafolio. Realizar una revisión diaria o semanal de la posición para inversionistas que tengan un foco en el largo plazo podría generarles ansiedad. Por lo que se debe considerar la revisión mensual, trimestral o semestral (dependiendo del tipo de instrumento) y considerar en todo momento el horizonte de inversión determinado previamente.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario