+ Dicho proyecto inmobiliario cuenta con
autorización en materia local emitida por la SEDEMA-CDMX, que se desarrolla en
zona urbana, sin competencia federal.
+ De acuerdo a análisis de los Sistemas de
Información Geográfica, se determinó que no es un terreno forestal por no
reunir las condiciones que establece para tal efecto la Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
+ La vegetación del lugar, conforme al INEGI,
corresponde a bosque cultivado de especies inducidas, no nativas de la zona.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó, el
pasado 11 de septiembre de 2017, una visita de inspección al Proyecto “Conjunto
de Departamentos Altavista”, ubicado en Altavista No. 80, Colonia Paseo de las
Lomas, delegación Álvaro Obregón en la Ciudad de México, con el objeto de
verificar la presunta afectación de cobertura forestal de competencia federal.
En atención a diversas denuncias en medios de comunicación y
durante la visita de inspección, esta
Procuraduría verificó que el proyecto cuenta con autorización bajo el resolutivo
de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) Local emitida por la Secretaría
del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA-CDMX), a favor del Grupo Financiero
Invex, con folio SEDEMA/DGRA/DEIA/015839/2016.
Conforme a la MIA, se autorizó el derribo de 245 árboles de diversas
especies como eucalipto, trueno, cedro, capulín, durazno y acacia.
De acuerdo a los análisis hechos por la PROFEPA a la cobertura de las
cartas de INEGI Series IV y V, el polígono de afectación se ubica en la
clasificación denominada: Bosque Cultivado, que conforme a la Guía para la
Interpretación de Cartografía de Uso del Suelo y Vegetación Escala 1:250 000
Serie V del INEGI, se define como bosques artificiales, ya que son consecuencia
de una reforestación con árboles de distintos géneros, con fines recreativos y
ornamentales, los cuales ya no forman un ecosistema propiamente.
Por tal motivo, derivado de dichos análisis, esta Procuraduría determinó que no existe afectación a
ecosistema de bosque natural de competencia federal.
Ante ello, y por tratarse de un asunto
ambiental de competencia local, el 18 de Septiembre pasado se dio vista a la
SEDEMA-CDMX, mediante el oficio No. PFPA/4.2/2C.27.2./0746-2017, a fin de que
verifique el cumplimiento de las condicionantes que establece la MIA autorizada
para el desarrollo del proyecto de referencia, y proceda conforme a sus
atribuciones y competencias.
Con acciones como ésta, la PROFEPA reitera su
compromiso de dar oportuna e inmediata atención a las denuncias ciudadanas, en
aras de la defensa de los recursos y ecosistemas naturales del país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario