· La reforma energética fue muy positiva,
pero aún hay que mejorar aspectos de la regulación.
· El encuentro fue organizado por Oxford
Business Group y Deloitte.
· Estuvieron presentes directivos de
CENAGAS, Sierra Oil & Gas, Acciona Energía México, Credit Suisse, entre
otros.
Ciudad
de México, 10 de octubre de 2017.- Oxford Business Group, firma editorial de
investigación y consultoría, junto con Deloitte, organizaron una mesa redonda
sobre la “La transición energética: navegando la nueva realidad”, en la que
participaron David Madero, director general del Centro Nacional de Control del
Gas Natural en México (CENAGAS); Iván Sandrea, socio fundador y director
general de Sierra Oil & Gas; Fernando Alonso Viñas, director de Asuntos
Gubernamentales en Fermanca; Miguel Ángel Alonso Rubio, director general de
Acciona Energía México; y Pedro Jorge Villarreal, CEO de Credit Suisse en
México. Además, la mesa fue moderada por Arturo García Bello, socio líder de la
Industria de Energía en Deloitte México.
Los
cinco directivos coincidieron en señalar la utilidad de la Reforma Energética,
aunque la regulación necesita ser más dinámica. “Necesitamos un sistema
energético y una infraestructura mucho
más sofisticados de lo que tenemos, una regulación moderna y al día con los
tiempos”, sostuvo Sandrea, quien explicó que la reforma “nos trajo del pasado
al presente, pero no nos pone de cara al futuro; se puede quedar chiquito
rápido si no seguimos adelante dado que hay una población creciente y
necesidades de inversion grandes”. Por ello pidió que se agilicen los trámites
y se aumente la transparencia.
En
esa línea, Alonso Viñas reconoció el gran avance que supuso la reforma, y marcó
como tarea pendiente la apertura, aunque advirtió de que no hay que caer en la
“sobre-regularización”.
Madero
señaló que México “necesita energía segura, confiable y a precios
competitivos”, además de un abasto confiable y seguro, y aseveró que mientras
el sector energético requiera de subsidios, “nunca será arma de desarrollo del
país”. Es por ello que consideró que la dependencia de importación de gas de
Estados Unidos, más que una problemática, es una “gran oportunidad” al estar en
un mercado integrado que permite tener acceso a grandes reservas y precios
competitivos.
Alonso
Rubio afirmó que “México tiene todo para salir adelante, ser un país puntero y
ser una de las diez primeras economías a nivel mundial”. “Nos queda implementar
el acercamiento de las compañías a los entornos donde están los proyectos
energéticos”, agregó, ya que son “zonas muy complicadas (…) donde la vida no es
fácil”, por lo que la derrama de los beneficios del sector energético debería
llegar a esas comunidades.
Por
su parte, Villarreal señaló que los bancos en México están “muy atrás” a la
hora de financiar los proyectos energéticos, pero que los mercados de capitales
sí los acompañan. Indicó que mecanismos sofisticados como los Special Purpose
Acquisition Companies (SPAC, por sus siglas en inglés), han generado un gran
interés entre los inversores.
El
director de Acciona apostó por las energías renovables como la principal fuente
del futuro. De hecho, estimó que las metas establecidas por el sector de que la
energía de México provenga en un 35% de las renovables para 2024, “se podrán
cumplir y rebasar con facilidad”.
En
el desayuno también salió el tema de la corrupción, y todos los panelistas
coincidieron en que se trata de un problema grave, y que es necesario para
combatirla todos los mecanismos posibles, tanto a nivel personal, como
corporativo y legal. Sandrea destacó la importancia de denunciar estas
prácticas, y Alonso Rubio hizo hincapié en la educación, desde los colegios
incluso, para combatirlas.
Acerca
de Oxford Business Group
Oxford
Business Group (OBG) es una firma editorial de investigación y consultoría, que
publica inteligencia económica sobre los mercados de América Latina y El
Caribe, Oriente Medio, África y Asia. A través de su rango de productos
impresos y digitales, OBG ofrece un análisis completo y preciso de los
desarrollos macroeconómicos y sectoriales, incluyendo al sector financiero, los
mercados de capital, seguros, energía, transporte, industria y
telecomunicaciones.
Los
exclusivos reportes de OBG han llegado a ser la principal fuente de
inteligencia económica en países emergentes. La información online de OBG
ofrece análisis actualizados y de profundidad acerca de aspectos que resultan
de importancia para decenas de miles de subscriptores alrededor del mundo. El
brazo consultor de OBG ofrece información precisa sobre inteligencia de mercado
y asesoría a firmas que actualmente operan en dichos países y a todos aquellos
que buscan trabajar en ellos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario