El
marco normativo que se adopte para las nuevas tecnologías financieras definirá
incentivos y condiciones para la innovación, inclusión, crecimiento y la
competencia en el sector financiero.
Cofemer
emitió el dictamen sobre el anteproyecto de iniciativa de Ley para Regular las
Instituciones de Tecnología Financiera, no obstante, el plazo para que la
COFECE emitiera su opinión no había vencido, de acuerdo con el convenio que
mantienen ambas instituciones.
La
COFECE emitirá con oportunidad su opinión en materia de competencia a las
comisiones legislativas del Congreso de la Unión que sean responsables de
dictaminar el anteproyecto de ley.
Ciudad
de México, 04 de octubre de 2017.- El sistema financiero es de gran relevancia
para la economía del país, por su impacto en las condiciones de productividad y
competitividad de la economía nacional, así como en el bienestar de los
consumidores y en la eficiencia de otros sectores. En el Trabajo de
investigación y recomendaciones sobre el sector financiero y sus mercados,[1]
la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) identificó que, a pesar
de que México cuenta con un sistema financiero bien capitalizado y con bajos
índices de morosidad:
i) Existen pocos incentivos
para los bancos a competir entre sí por ganarse la preferencia de sus clientes,
una alta concentración de oferentes en los productos y servicios financieros,
así como una elevada rentabilidad de los bancos que supera a la percibida en
países con niveles de ingreso similares; y
ii) Los niveles de penetración
del sistema financiero mexicano y la inclusión de la población en los servicios
que ofrece continúan siendo limitados.
La
introducción de nuevas tecnologías que ofrecen alternativas financieras, por
ejemplo, de financiamiento y en los sistemas de pago, podrían modificar la estructura
y el desempeño de este sector, en la medida que generen presión competitiva
sobre la banca tradicional y nuevas opciones en beneficio de los consumidores.
En este sentido, la regulación que se adopte definirá los incentivos para la
innovación, inclusión, crecimiento y la competencia en el sector financiero.
En
el marco del Convenio de Colaboración firmado entre la COFECE y la Comisión
Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), el pasado 19 de septiembre esta última
institución remitió a esta autoridad de competencia el anteproyecto de
iniciativa de Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, con
el propósito de obtener su opinión respecto de los efectos que pudiera tener en
materia de competencia económica y libre concurrencia.
Si
bien el Convenio concede a la COFECE un plazo de respuesta no mayor de 20 días
hábiles, la COFEMER hizo público el 3 de octubre de este año su Dictamen Total
del anteproyecto, esto es antes de que venciera el plazo para que la COFECE
emitiera su opinión.
Así,
mientras el Dictamen expone la solicitud de opinión realizada a la COFECE y el
no haber recibido elementos por parte de la misma, en los hechos los tiempos de
respuesta establecidos en el convenio referido aún no vencen.
En
línea con el compromiso de la COFECE de aportar valoraciones técnicas en
materia de competencia y libre concurrencia al contenido de normas con
posibilidades de impactar de manera amplia al funcionamiento eficiente de los
mercados y el bolsillo de los mexicanos, esta Comisión hará llegar, en el
momento oportuno, su opinión en materia de competencia a las comisiones
legislativas responsables de dictaminar el anteproyecto de ley en el Congreso
de la Unión.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario