· El Vocal Ejecutivo, Luis Antonio
Godina, informó que se aplicarán alrededor de 15 mil millones de pesos en
beneficio de los derechohabientes afectados por desastres naturales
· Los recursos se destinarán a créditos
preferenciales, segundos créditos y financiamientos para la ampliación o
reparación de casas, entre otras acciones
El
Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Luis Antonio
Godina Herrera, anunció la puesta en marcha del Programa Inmediato de
Reconstrucción de Vivienda (PIREV), el cual tiene el objetivo de atender las
demandas de los derechohabientes que hayan sido afectados por los desastres
naturales que se registraron en el mes de septiembre.
En
conferencia de prensa, Godina Herrera informó que con este programa se
aplicarán alrededor de 15 mil millones de pesos a través de créditos
preferenciales para los derechohabientes afectados por los sismos y huracanes,
segundos créditos de vivienda, apoyos para renta, menaje de casa y por pérdida
total del inmueble.
Asimismo,
destacó la creación del nuevo esquema FOVISSSTEAPOYA, el cual otorgará
financiamientos para la ampliación, reparación, reconstrucción o mejoramiento
de casas, sin afectar la subcuenta de vivienda del trabajador y con una tasa de
interés competitiva.
Con
estas acciones, dijo, el FOVISSSTE responde a la emergencia en el país, a sus
derechohabientes y a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto para
que los afectados por los fenómenos naturales y sus familias encuentren una
pronta respuesta a sus necesidades con una vivienda digna y decorosa.
Detalló
que con ello se prevé beneficiar a los derechohabientes cuyas casas fueron
afectadas en los estados de: Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México,
Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas,
Tlaxcala, Veracruz y, en caso de emitirse la Declaratoria de Desastre Natural,
el programa se extendería a Nuevo León.
Explicó
que dicho programa contempla las siguientes acciones:
1. El otorgamiento de créditos destinados
a la ampliación, remodelación y mejoramiento de la vivienda, extenderá su plazo
hasta el 18 de octubre de 2017.
2. Modificación de las reglas para el crédito
Tradicional que se emplee para reparación o ampliación de vivienda, a fin que
el monto otorgado se realice en tres pagos, con ministraciones del 50, 40 y 10
por ciento, para así favorecer la realización de las obras correspondientes.
3. Para los derechohabientes que se
encontraban pagando la hipoteca del FOVISSSTE, y que hayan sufrido pérdida
total del inmueble objeto del crédito, se les restituirá su derecho al primer
crédito.
4. En el caso de daño parcial del
inmueble objeto del crédito, podrán tener derecho a recibir hasta cinco mil
pesos mensuales durante un semestre, para el pago de renta.
5. Menaje de casa hasta por un monto de
35 mil pesos para los derechohabientes que encontrándose en proceso de pago de
su crédito del FOVISSSTE, hayan sufrido la afectación del mismo hasta
considerarlo inhabitable.
6. Pago de hasta un millón de pesos por
la pérdida total de vivienda.
7. Para acceder a los servicios del
seguro de vivienda, no se cobra deducible alguno; ni coaseguro, además
existirán apoyos para remoción de escombros.
8. Otorgamiento inmediato de segundos
créditos a la población derechohabiente afectada, que sea trabajador en activo
que ya haya liquidado su primer crédito y que desee adquirir una vivienda nueva
o usada.
9. Incorporación de tres mil créditos
tradicionales dentro del Programa de Crédito 2017 y cinco mil para el Programa
2018, para atender derechohabientes que se encuentren en situación de
damnificados, de acuerdo al censo levantado por el Gobierno de la República,
que identifica a quienes perdieron su vivienda, la casa propia o la rentada que
habitan.
10. Se incrementará el número de créditos a
otorgar en los estados de Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México,
Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y
Veracruz.
11. Creación del esquema FOVISSSTEAPOYA para
la ejecución de acciones de vivienda a través de créditos destinados
exclusivamente a la ampliación, reparación, reconstrucción o mejoramiento de la
vivienda familiar, sin afectar la subcuenta de vivienda y con pago a partir de
retenciones vía nómina y tasa de interés competitiva, con una vigencia de hasta
por seis meses y para derechohabientes damnificados y censados.
12. Se mantendrán sin cambio las tasas de
interés vigentes en los créditos hipotecarios que otorga el FOVISSSTE, entre el
cuatro y seis por ciento tal y como lo establece la Ley del ISSSTE.
13. Para 2017 y 2018, se destinarán créditos
especiales hasta por 350 mil pesos para derechohabientes censados, que deseen
reparar o reconstruir su vivienda propia.
14. Atención y orientación permanente a los
derechohabientes a través de los departamentos de vivienda, quienes laborarán
los siete días de cada semana, durante todo el año 2017.
15. Reducción de costos en el proceso de
originación de créditos que generan ahorros, para aplicarlos en el incremento
de créditos hipotecarios.
El
Vocal Ejecutivo subrayó que se conformará un grupo interno de trabajo para el
seguimiento y evaluación de las acciones y resultados del PIREV, que se
reportarán al menos con una periodicidad mensual ante los órganos de gobierno
del FOVISSSTE.
Godina
Herrera recordó que todos los derechohabientes con un crédito vigente cuentan
con un seguro de daños al que pueden acceder a través de trámites sencillos,
para lo cual pueden comunicarse el Centro de Atención Telefónica 01 800 368 47
83, así como al teléfono 51 40 96 17 extensiones 17992 y 17997, además de que
pueden acudir a los departamentos de Vivienda en los diferentes estados del
país o hacerlo en línea a través de la página www.gob.mx/fovissste.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario