· Aseguró que hoy se pueden ver estas
discusiones en el marco del acuerdo con la tranquilidad que le da su
estabilidad económica y la fortaleza de sus instituciones
· El secretario de Hacienda dijo que el
mejor plan B de México es hacer bien la tarea en materia de finanzas públicas
Ciudad
de México, 16 de octubre de 2017.
El
secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró
hoy que en las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre
Comercio con América del Norte (TLCAN) hay solidez y confianza, pero sobre todo
México cuenta con la fortaleza para alcanzar buenos resultados.
Comentó
que nuestro país tiene la posibilidad de ver esta discusión con la tranquilidad
de que ha venido cambiando sus instituciones y cuenta con una economía sólida.
Sostuvo que hoy no sólo se habla de exportaciones sino también de inversión y
desarrollo en energía y telecomunicaciones, así como del dinamismo de su
mercado interno.
Explicó
que hay muchos elementos que le dan solidez al país, entre ellas, sus instituciones
y su estabilidad económica. Añadió que frente a la incertidumbre que pudiera
generar esta negociación no hay mejor forma que brindar certeza y es justamente
eso lo que se está haciendo desde la política económica.
Durante
el foro Impulsando a México: La fortaleza de sus instituciones, organizado por
Grupo Financiero Interacciones y El Financiero Bloomberg, Meade Kuribreña
afirmó que en esta cuarta ronda, el escenario central es que se logre una buena
negociación del acuerdo comercial y que es natural que conforme avance el
proceso haya momentos difíciles que pueden superarse.
“Para
nosotros es importante que participamos en esta negociación de buena fe y
pensamos que el mejor resultado es que tengamos al final del día un Tratado de
Libre Comercio modernizado que recoja las preocupaciones de los tres países y
que nos dé un mejor marco de integración”, afirmó el secretario de Hacienda.
Agregó
que en términos de fortaleza institucional, México comercia con muchas regiones
del mundo, muestra de ello es que la mitad de sus importaciones provienen de
otros países. Eso quiere decir, dijo, que en términos de proveerse de insumos,
nuestro país depende mucho menos de Estados Unidos que hace algunos años pues
ha diversificado su mercado.
El
secretario Meade consideró que aunque haya confianza en el resultado de las
negociaciones, el mejor plan B de México es hacer bien la tarea en materia de
finanzas públicas y en términos de darle a la economía las mejores
instituciones y los mejores elementos de flexibilidad y fortaleza.
En
este foro, Meade Kuribreña hizo énfasis en que hoy la economía mexicana es más
grande que hace seis años y destacó que esto es producto de la fortaleza de sus
instituciones y de las reformas estructurales. Aseguró que el México de hoy no
se puede entender sin estos dos elementos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario