El
punto de atención en SDDC son los mismos de otros ambientes virtuales
tradicionales.
Ciudad
de México a 9 de Octubre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation
que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración,
networking y centro de datos, explica ¿cómo administrar un Data Center definido
por un software?.
Data
Center definida por Software (SDDC) virtualiza toda la infraestructura de un
sistema, es decir, ofrece como servicio la computación, la red y el
almacenamiento. El objetivo es hacer a la base de TI más ágil y flexible, ya
que se convierte en programable de la misma forma como sucedería con diferentes
sistemas individuales. La infraestructura entonces es controlada por software y
las cargas de trabajo son redistribuidas entre los sistemas, las cuales son
atendidas por los recursos más apropiados de forma automática.
La
flexibilidad del SDDC permite que el usuario construya sus propios centros de
datos virtuales utilizando los recursos más adecuados para el negocio entre
innumerables herramientas ofertadas por diferentes abastecedores y que el
equipo esté más acostumbrado con su utilización.
Para
el control de toda esa red, los especialistas indican que la gestión debe ser
hecha de la misma forma de otras herramientas en ambientes virtuales
tradicionales.
Siendo
así, el primer paso es establecer un patrón para mantener la integridad del
desempeño y evitar los riesgos del nuevo ambiente. Conociendo y dominando este
espacio es posible administrar los cambios que suceden en lo local, además de
poder trabajar la conexión de las aplicaciones y otros servicios.
Otro
punto, es personalizar alertas para que el sistema pueda automáticamente avisar
al administrador del Data Center sobre información importante que necesite de
intervención. Todas las aplicaciones y sistemas deben estar funcionando en
buenas condiciones y con respuestas rápidas a los usuarios. Las Inactividades
en componentes de SDDC deben ser normalizadas con agilidad.
La
gestión debe contemplar también cuestiones de seguridad. Es necesario aplicar
todo el conocimiento adquirido en el trabajo de Data Centers tradicionales y
complementar con las funciones de un ambiente virtual.
Si
la red es inmune a los ataques, no se debe a que los recursos estén trabajando
como sistemas individuales. Por el contrario, cada capa debe ser protegida con
especificaciones propias.
Apostar
en herramientas de automatización es una ventaja para la gestión de los centros
de datos virtualizados, especialmente para que puedan ser aprovechados todos los
beneficios de escalabilidad que el nuevo formato propone. Lo ideal es
automatizar parte del Data Center y monitorear sus actuaciones.
Después,
poco a poco, avanzar en otros recursos para probar la eficiencia de la
herramienta y crear confianza para que las acciones sean hechas con menor
intervención humana.
De
esta forma, el Data Center definido por Software ofrece nuevas posibilidades
para los administradores en TI pero los desafía a probar nuevas formas de
coordinar los datos de una empresa una vez que la información estará almacenada
en ambientes virtuales. Es posible crear un centro de datos personalizado, pero
debe ser llevada en consideración la agilidad y funcionamiento de los sistemas,
cuyos elementos necesiten conversar e interactuar.
Como
siempre, las cuestiones de seguridad continúan siendo primordiales.
Acerca
de Comstor
Westcon-Comstor
Américas, una compañía de SYNNEX Corporation, opera en Norte y América Latina y
se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos. Nuestros
conocimientos técnicos especializados y los programas de socios líderes en la
industria están diseñados para mantener a nuestros socios a la vanguardia en
sus mercados para impulsar su crecimiento. Westcon-Comstor Américas llega al
mercado bajo las marcas Westcon y Comstor. WestconGroup.com
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario