· La publicación de los criterios generales
marca el inicio a la segunda etapa para obtener mayor retroalimentación de los
interesados en este importante proyecto
· Los comentarios que se reciban serán
fundamentales para conformar, complementar y precisar los términos de las
pre-bases de un posible concurso internacional
· Con esta acción, el Gobierno de la
República continúa dando cumplimiento a los mandatos de la Reforma en
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
de México (TELECOMM) publicó el día de ayer, 17 de julio de 2017, en su página
de Internet, el documento que describe los criterios generales que podrían ser
parte de un posible proceso de concurso para el desarrollo y crecimiento de la
Red Troncal, proyecto derivado de la Reforma Constitucional en Materia de
Telecomunicaciones. El documento se encuentra disponible para su consulta en la
siguiente dirección electrónica:
http://www.telecomm.gob.mx/rtroncal/descargables/
La
publicación de los criterios generales marca el inicio de la segunda etapa para
obtener mayor retroalimentación de los interesados en este importante
proyecto, tales como concesionarios y
comercializadores de servicios de telecomunicaciones, proveedores de equipo,
miembros de la academia, cámaras empresariales, entre otros interesados.
La
fecha límite para recibir comentarios al documento de criterios generales es el
31 de julio de 2017, a las 18:30 horas. Las observaciones, preguntas,
sugerencias y comentarios que se reciban se utilizarán para conformar,
complementar y precisar los términos de las pre-bases de un posible concurso
internacional.
La
Red Troncal es un mandato de la Reforma Constitucional en Materia de
Telecomunicaciones, el cual establece que Telecomunicaciones de México deberá
planear, diseñar y ejecutar el crecimiento de una robusta red troncal de
telecomunicaciones de cobertura nacional, a partir de la fibra óptica, derechos
de vía y demás recursos de la Comisión Federal de Electricidad a los que TELECOMM
tiene acceso derivado del mandato constitucional.
La
Red Troncal incrementará la cobertura de fibra óptica en el país, facilitando a
los operadores y comercializadores de servicios de telecomunicaciones, fijos y
móviles, ofrecer más y mejores servicios de banda ancha, a precios más
accesibles para la población, tal y como lo establece la Reforma de
Telecomunicaciones.
El
crecimiento de la Red Troncal, así como la comercialización de su capacidad y
servicios podrá ser realizada por un operador de telecomunicaciones o un
consorcio, con hasta 100% de inversión extranjera.
Con
esta acción, el Gobierno de la República continúa dando cumplimiento a los
mandatos de la Reforma en Telecomunicaciones impulsada por el Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario