viernes, 21 de julio de 2017

La ruta del emprendedor: cómo iniciar el camino hacia un nuevo modelo laboral.


En los últimos años ha habido un resurgimiento del concepto emprendimiento. Las nuevas generaciones de trabajadores deciden abandonar el “mercado formal” laboral buscando empleos, por oportunidades de negocio que satisfagan sus necesidades de independencia y libertad para así facilitar un verdadero balance entre trabajo y familia.

La verdad es que el emprendimiento es más que simplemente la intención de lanzar un negocio. Aquellos que decidan dar este gran paso deberán pasar por un proceso largo y un tanto complicado para el cual necesitan suficiente confianza y fortaleza mental para sortear los obstáculos que lleguen a presentarse.

¿Pero qué hay detrás del emprendimiento? ¿Cuál es el proceso por el cual pequeños y grandes empresarios pasan para cumplir sus sueños? Aunque cada historia es diferente, existe una serie de pasos por los que todos los empresarios han pasado y que pueden servir de guía para todos los futuros empresarios de nuestro país.

Primero, es importante salir de la zona de confort. Ningún empresario o innovador se forjó estando en el mismo lugar e intentando las mismas actividades. Para poder encontrar una oportunidad de negocio o desarrollar un nuevo producto es importante dar un paso hacia atrás y ver las cosas desde una nueva perspectiva.

Salir de la zona de confort es solo el principio. El profesionista o empresario que decida tomar el camino del emprendimiento debe saber que el fracaso es inevitable. No todas las ideas son ganadoras, por lo que es importante seguir generando ideas y contenidos para poder encontrar aquella idea innovadora que pueda encontrar aprobación en el mercado.

Existen muchos mitos en esta etapa inicial del emprendimiento. Una de las creencias un tanto erróneas que existen es que los emprendedores son personas que saltan al vacío esperando tener el mejor resultado posible. Sin embargo, esto no podría estar más alejado de la verdad. Los empresarios son personas que buscan mitigar o contener el fracaso de la mejor manera posible, lo cual nos lleva a la siguiente recomendación: evita endeudarte.

Para iniciar un negocio propio es importante pagar las deudas y tener un plan financiero sólido que pueda sostener el negocio mientras este obtiene su impulso inicial. Con esta planificación, el negocio y el emprendedor podrá tener una base sólida sobre la cual construir esta nueva etapa en su carrera.
Otro mito que encontramos sobre el emprendimiento o los emprendedores es que estos empresarios solo suelen perseguir una sola oportunidad o idea hasta que esta se concrete. La verdad es que los emprendedores buscan oportunidades en muchos mercados esperando que alguna de ellas se concrete.

La diversificación contribuye a tener una visión más amplia del mundo de los negocios, que a su vez facilita un mejor desarrollo de productos, así como una forma para realmente conocer a los clientes prospectos del mercado que deseemos perseguir.

Es bajo este conocimiento que podremos saber cómo desarrollar nuestro negocio apropiadamente. Al conocer a nuestros clientes y a la competencia podremos saber cómo se desarrolló este mercado y cuál es el valor agregado que podemos ofrecerle a nuestros consumidores. Estos descubrimientos nos ayudarán a trazar dos documentos que servirán como nuestra guía en el desarrollo de nuestra empresa. Primero, el plan de mercadotecnia nos ayudará a establecer las oportunidades del mercado, así como posibles oportunidades y amenazas.

Por otro lado, tenemos el plan de negocios. Este documento funge como la columna vertebral de nuestro negocio. En este documento estableceremos los objetivos de la empresa, la estructura y los objetivos que planeamos conseguir mediante una serie de estrategia de negocios.

Cuando todo esto ha sido definido y tenemos una mejor percepción de nuestro mercado y la viabilidad de nuestro futuro negocio, debemos establecer las particularidades en torno a nuestros clientes o consumidores.  ¿A qué nos referimos con esto?  Es importante definir los patrones de consumo de nuestro mercado objetivo, así como variables específicas que lo identifiquen como bien pueden ser nivel socioeconómico, indicadores demográficos o inclusive su estilo de vida.

Mientras más sepamos sobre nuestros consumidores, mayor facilidad tendremos para adaptar nuestros productos y modelo de negocios a sus demandas y necesidades, lo cual nos mantendrá un paso delante de nuestros competidores.

Sabemos que todo esto puede sonar abrumador. Pero los futuros empresarios deben saber que existen maneras para hacer este viaje mucho más manejable. Existen diversas escuelas y organismos que ofrecen programas de asesoría y capacitación que pueden resolver las dudas e interrogantes que puedan surgir durante los procesos de planeación y ejecución de nuevos negocios.

Finalmente, si queremos que nuestra idea pueda llegar a buen puerto debemos contar con un buen equipo. Las empresas nacen y crecen gracias a sus colaboradores, por lo que si queremos hacer crecer nuestro negocio debemos contar con colaboradores que no solamente cumplan con sus metas de productividad, sino que también aporten ideas y opiniones que ayuden a desarrollar nuestro negocio.

Estas son solo algunas de las recomendaciones existentes para aquellas personas que decidan iniciar su propio negocio. Aunque cada caso de emprendimiento es totalmente diferente, estas recomendaciones pueden proveer una guía a la nueva generación de profesionistas que desean buscar nuevas oportunidades en un entorno laboral cambiante.

Cada vez hay más personas que deciden abandonar los modelos tradicionales laborales para emprender. Ya sea que busquen nuevas ideas de negocio o deseen oportunidades laborales que ofrezcan flexibilidad y apertura, es importante ofrecerles a estos nuevos empresarios una base sólida en la cual puedan desarrollar su nueva carrera.

En Amway entendemos los cambios en el entorno laboral, así como las oportunidades económicas y laborales presentadas por estos mismos.  Por tal motivo, no solo estudiamos el desarrollo del emprendimiento; también generamos espacios de diálogo y compartimos experiencias que puedan contribuir en el desarrollo de los nuevos talentos empresariales nacionales.

De esta forma, buscamos crear una nueva generación de emprendedores mexicanos que sean dueños de su propio negocio y que cuenten con la libertad y la flexibilidad para tomar las riendas de su propio destino. Con esta nueva generación de emprendedores, estamos seguros que el país podrá encontrar su máximo potencial para dar paso a una mejora en la calidad de vida de todos los mexicanos.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario