Latin
America Bridge impulsa start-ups enfocadas en tecnologías de la información
Ocho
start-ups forman parte de la segunda generación del programa
Ciudad
de México, a 19 de julio de 2016.- Por segundo año consecutivo Coca-Cola
México, de la mano de sus socios embotelladores Arca-Continental, Coca-Cola
Andina y Coca-Cola FEMSA, presentaron el programa de apoyo a start-ups, Latin
America Bridge.
The
Bridge, proyecto que surgió en Israel, uno de los hubs tecnológicos más
importantes a nivel global, es una iniciativa que apoya a start-ups a
comercializar sus soluciones tecnológicas para que puedan integrarse a los
procesos del Sistema Coca-Cola o cualquier empresa de clase mundial.
De
acuerdo con datos del Reporte Anual 2015-2016 del Monitor Global de
Emprendimiento (GEM), en México la tasa de emprendedores establecidos es del
6.9%, de los cuales solo el 1% está enfocado en Tecnología, el resto se dedica
a Comercio y Servicios (78%) u Otros (21%). La mayoría de los emprendedores en
nuestro país son impulsados por la oportunidad, es decir, por una voluntad
propia de emprender y no por falta de empleo.
Considerando
este panorama, y gracias al compromiso del Sistema Coca-Cola en la región, el
programa se trasladó a México, el segundo mercado más importante para la
Compañía. Para
Coca-Cola,
el programa es una ventana a nuevos horizontes para visualizar tecnologías
emergentes que están siendo desarrolladas, a la par de probar ideas nuevas que
puedan transformar su negocio.
Además,
esta iniciativa funciona como un puente entre start-ups que desarrollan
soluciones con tecnologías de la información y el Sistema Coca-Cola que, a
través de siete meses de trabajo de forma colaborativa con asesorías ejecutivas
y comerciales, permite a las start-ups validar si sus soluciones son aplicables
a cualquier proceso de la cadena de valor con potencial para generar una
relación comercial directa.
“Latin
America Bridge by Coca-Cola se diferencia por ser un programa práctico para
apoyar a emprendedores a crecer realizando negocios con empresas de clase
mundial, y por ser una iniciativa enfocada en start-ups que ya cuentan con una
solución y cuyo negocio está relacionado con tecnologías de la información, un
sector poco desarrollado en el país”, comentó Mauricio Álvarez Morphy, Director
en IT de Coca-Cola México. “El mejor inversionista de una start-up es su
cliente”, resaltó.
“Las
start-ups participantes son postuladas y recomendadas por socios y aliados de
la Compañía en el ecosistema emprendedor, además de Universidades; las
propuestas de más de 100 empresas son analizadas y evaluadas por asociados y
ejecutivos del Sistema Coca-Cola en América Latina y de esas empresas participantes
este año seleccionamos a ocho start-ups, con quienes trabajaremos de la mano
durante los próximos meses, en conjunto con embotelladores, aliados, clientes y
ejecutivos de las diversas unidades de negocio de Coca-Cola”, señaló Mauricio.
Las
start-ups que conforman la segunda generación de Latin America Bridge son
Billpocket, Pagevamp, Clevot, Silbit, Siratech, Decidata, Reci y Atlantia
Search.
Otro
diferenciador del programa, es que el apoyo del Sistema no implica una cesión
de derechos o acciones sobre las aplicaciones generadas por las compañías, y
las start-ups mantienen la propiedad intelectual de sus desarrollos.
Latin
America Bridge forma parte del compromiso de Coca-Cola con la innovación y el
desarrollo de tecnología respondiendo a la necesidad de inversión privada para
la generación de conocimiento e impulso al talento del país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario