lunes, 10 de junio de 2024

Los CIO de empresas medianas superan cuatro desafíos de seguridad con BloxOne® Threat Defense SOC Insights de Infoblox


 

Junio de 2024 - En un mundo donde la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa y las amenazas a la seguridad son constantes, los CIO de empresas medianas enfrentan desafíos significativos. Infoblox, líder mundial en servicios de seguridad y redes en la nube, identifica y aborda estos desafíos con su innovador BloxOne® Threat Defense SOC Insights.

No sorprende que los desafíos de TI que enfrentan las medianas empresas  sean los mismos que enfrentan las organizaciones más grandes. La diferencia es que las empresas medianas a menudo carecen de recursos adecuados (es decir, personas, tiempo, herramientas y presupuesto) para hacer malabarismos con las crecientes demandas de seguridad y TI. Si no se abordan, estas insuficiencias pueden tener consecuencias perjudiciales, entre ellas:

·       Oportunidades de negocio perdidas, compensaciones forzadas e incapacidad para innovar o escalar.

·       Mayor riesgo, costos excesivos o desperdiciados y altos requisitos de mano de obra.

·       Falta de coherencia en toda la empresa en el centro de datos, la nube híbrida/multinube, la sede central, las sucursales y los trabajadores remotos.

Los CIO de empresas medianas se encuentran con cuatro desafíos claves que pueden pesar mucho en su mente:

1. Recursos y habilidades adecuadas: Identificar y mitigar las amenazas a la seguridad de manera eficaz y eficiente.

2. Herramientas adecuadas: Detectar y responder rápidamente a brechas de seguridad.

3. Optimización del personal de TI: Aprovechar al máximo el personal de TI existente, que a menudo asume funciones de seguridad además de sus responsabilidades habituales.

4. Insuficiencia de personal y habilidades: No contar con suficientes personales ni habilidades adecuadas para respaldar plenamente un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC, por sus siglas en inglés).

Los desafíos generales de seguridad, como ciberataques cada vez más complejos, fatiga de alertas de seguridad, largos tiempos de respuesta a incidentes y ecosistemas de seguridad inconexos, afectan no solo a las grandes organizaciones, sino también a las medianas empresas.

Infoblox comprende estas dificultades y ofrece una solución integral en forma de detección y respuesta de DNS (DNSDR) a través de BloxOne® Threat Defense. Esta solución permite a las empresas medianas detener las amenazas conocidas y probables antes de que ocurran, sin comprometer el rendimiento de la red.

Recientemente, Infoblox ha mejorado aún más su oferta con la introducción de SOC Insights, que eleva la eficiencia general de SecOps. SOC Insights proporciona inteligencia DNS proactiva para identificar e interrumpir las cadenas de suministro de los atacantes, reduciendo así el tiempo medio de respuesta.

"Con SOC Insights, no es necesario ser un experto", comentó Ivan Sánchez, VP de Ventas para LATAM de Infoblox. "La inteligencia de amenazas DNS única puede identificar automáticamente las amenazas que otras herramientas pasarán por alto e interrumpir proactivamente la infraestructura del adversario para detener las amenazas antes de que ocurran, proporcionando tiempos de investigación y respuesta más rápidos y liberando a los analistas para trabajar en otras tareas críticas".

Infoblox está comprometido en ayudar a los CIO de empresas medianas a superar estos desafíos comunes de seguridad. Implementando BloxOne Threat Defense con SOC Insights, los CIO pueden hacer que sus equipos de SecOps sean más eficientes, empoderados, productivos y felices.

Para obtener más información sobre cómo BloxOne Threat Defense SOC Insights puede beneficiar a su empresa, visite aquí.

Acerca de Infoblox

Infoblox une redes y seguridad para ofrecer rendimiento y protección inigualables. Con la confianza de empresas Fortune 100 e innovadores emergentes, brindamos visibilidad y control en tiempo real sobre quién y qué se conecta a su red, para que su organización funcione más rápido y detenga las amenazas antes. Visite Infoblox.com o síganos en LinkedIn o Twitter.

Importante la capacitación y especialización de los mecánicos automotrices antes las nuevas tecnologías


 

Ciudad de México a 10 de junio de 2024.- En México, la mecánica automotriz juega un papel fundamental en la industria de transporte y movilidad. Dado el alto número de vehículos circulando en el país, es crucial contar con expertos en esta disciplina para el mantenimiento, diagnóstico y reparación de los automóviles.  


TotalEnergies, innovación en lubricantes para todo tipo de motor, en el marco de su próxima participación en Expo Mecánico Automotriz Internacional 2024, señala que la importancia de la mecánica automotriz radica en la seguridad y el buen rendimiento de los vehículos; y en la capacitación y especialización constante de las personas que desean profesionalizar su carrera.  


“Mantenerse actualizado es fundamental para cualquier profesión, pero un mundo como el automotriz, evoluciona cada vez más rápido, se observa un momento de crecimiento e innovación singular, con la llegada de vehículos híbridos, automóviles cien por ciento eléctricos, entre otras tecnologías”, resalta la compañía. 


Y es que de acuerdo con el Observatorio Laboral, las carreras de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Tecnología registran 147,588 ocupaciones, de las cuales 89.3% son ocupadas por hombres, mientras que el 10.7% corresponde a mujeres.   


Por su parte, datos de la Secretaría de Economía, apartado Data México, señalan que durante el cuarto trimestre de 2023, las ocupaciones con mayor número de trabajadores en Reparación y Mantenimiento de Automóviles y Camiones fueron: Mecánicos en Mantenimiento y Reparación de Vehículos de Motor, Trabajadores de Apoyo en la Elaboración, Reparación, Mantenimiento Mecánico de Equipos, Maquinaria y Productos de Metal y de Precisión; Hojalateros, Chaperos, Latoneros, Cobreros y Pintores de Metales. 


México cuenta con múltiples opciones académicas y de profesionalización que ofrecen capacitación constante en la rama automotriz, así como foros y espacios de networking donde los estudiantes, profesionistas mecánicos y todas aquellas personas interesadas en la industria, pueden acercarse con las empresas, marcas y actores del sector que marcan tendencias. 


TotalEnergies estará presente en Expo Mecánico Automotriz Internacional los días 13 y 14 de junio de 2024, en Poliforum León. Un foro que contará con la presencia de las principales marcas de lubricantes y repuestos automotrices en Latinoamérica. 


En esta edición, la compañía compartirá con los asistentes su portafolio de soluciones Quartz: Gama Quartz 9000, Gama Quartz 5000, Gama Racing 10W-50, 10W60 y Quartz EV Fluid (para vehículos híbridos y eléctricos). 

 

La industria automotriz ha evolucionado mucho en los últimos tiempos, de ahí la importancia de brindar capacitación a las nuevas generaciones de mecánicos del país. 

 

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, InstagramFacebook y Twitter y enterarte de consejos y recomendaciones útiles para tu día a día. 

 

# # # 

 

Sobre TotalEnergies: 

TotalEnergies es una compañía global con presencia en más de 130 países que genera y comercializa múltiples tipos de energía a nivel global: petróleo y biocarburantes, gases naturales y gases verdes, renovables y electricidad con el objetivo de brindar energías limpias, renovables y amigables para el planeta. En México, TotalEnergies cuenta con más de 35 años de presencia en el mercado y actualmente, se encuentra rankeado en quinto lugar en ventas de lubricantes industriales a nivel global. Para más información: https://totalenergies.mx/ 

Otitis de verano: una afección común en época de calor que podría provocar sordera


 

  • Según la Secretaría de Salud, aproximadamente el 10% de la población mundial ha experimentado otitis externa en algún momento de su vida.
  • La otitis de verano es una infección frecuente que, si no se trata adecuadamente, es probable que provoque algún grado de hipoacusia:  MED-EL.

 

Ciudad de México, junio de 2024.- El incremento en las temperaturas y el inicio del verano llevan a miles de familias a visitar ríos, playas y piscinas, así como a realizar actividades acuáticas. Aunque estas acciones son refrescantes, también aumentan la posibilidad de contraer infecciones en el oído, como la otitis externa, comúnmente conocida como otitis de verano.

 

La otitis externa se presenta con mayor frecuencia durante la temporada de calor, causando dolor intenso, y en algunos casos, derivando en complicaciones graves en el oído. MED-EL, líder en soluciones auditivas, destaca que las infecciones mal tratadas pueden llevar a una pérdida de audición, ya sea parcial o total. Por ello, es crucial la detección temprana y consultar a especialistas, ya que la automedicación podría empeorar la afección y causar daños irreversibles.

 

Este padecimiento se manifiesta cuando el conducto auditivo externo se inflama, generalmente debido a la entrada de agua contaminada. Según la Secretaría de Salud, la otitis externa es frecuente, afectando al 10% de la población mundial en algún momento de sus vidas, con mayor prevalencia en adolescentes y adultos.

 

“La presencia de productos químicos en el agua de las piscinas aumenta el riesgo de contraer infecciones en el oído, al propiciar el crecimiento de bacterias y hongos. Si esta invasión bacteriana no se trata adecuadamente, podría ocasionar problemas de audición y desarrollarse a una sordera total si se complica. Una vez que esto sucede, solo los especialistas pueden ofrecer soluciones personalizadas, como dispositivos auditivos o implantes cocleares”, señala Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

 

Entre los síntomas más comunes de la otitis externa, se encuentran el dolor de oído (otalgia), secreción en el oído (otorrea), picazón, taponamiento y/o sensación de pérdida de audición. Además, es probable que las personas afectadas experimenten dificultad para masticar y un malestar general, como mareos o dolor de cabeza.

 

Según lo señalado por MED-EL, la otitis de verano afecta más a ciertas personas, incluyendo:

 

  • Niños: son especialmente propensos porque pasan mucho tiempo en actividades acuáticas y al tener conductos auditivos más estrechos facilita que el agua se quede atrapada.
  • Nadadores frecuentes: personas que nadan regularmente en piscinas, lagos o el mar tienen mayor riesgo al estar en contacto constante con el agua.
  • Personas con piel sensible: aquellos con piel delicada o con problemas de piel en el oído, como eccema, son más propensos a sufrir irritación e infecciones.
  • Personas con sistema inmunológico bajo: aquellos individuos con defensas bajas son más propensos a infecciones en general.

 

Aunque el calor extremo y la temporada invitan a las personas a relajarse y refrescarse, es fundamental consultar a un especialista si se presentan problemas auditivos. Ante cualquier anomalía, es crucial buscar la opinión de un profesional, ya que un diagnóstico temprano podría contribuir significativamente a mantener una buena calidad de vida.

 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica 

domingo, 9 de junio de 2024

Existen 700 mil fumadores adolescentes en el país, ISSEMYM advierte sobre los riesgos y enfermedades que genera el consumo de tabaco


 
  • La exposición al humo de tabaco aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias.
 
  • Hay un aumento de neumonía lipoidea debido al uso de vapeadores o cigarros electrónicos.
 
TOLUCA, Estado de México.- Alrededor de 700 mil adolescentes en México son fumadores jóvenes de 12 a 17 años, quienes optan por el uso de cigarrillos electrónicos, lo cual trae consecuencias como enfermedades cardiacas que son más complicadas de atender, informó Moisés Ruiz Villegas, Neumólogo Pediatra del Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
 
“Hay un aumento de enfermedades como la neumonía lipoidea, debido al uso de los llamados vapeadores o cigarros electrónicos que contienen aceites, los que se adhieren fácilmente al sistema respiratorio y es más difícil eliminarlos, provocando fuertes neumonías e incluso la muerte”, puntualizó.
 
La combustión que genera el consumo de tabaco, a través de cigarros, contiene de cuatro hasta 7 mil componentes químicos, de los cuales, entre 50 y 70 de ellos son cancerígenos, advirtió.
 
“Este humo es potencialmente cancerígeno, porque se trata de un producto tóxico que modifica el sistema inmunológico, así como la respuesta celular que, a su vez, provoca una mala función pulmonar y, con ello, el desarrollo de cáncer”, explicó.
 
La exposición al humo de tabaco como fumadores pasivos, aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, a pesar de no consumirlo de forma directa.
 
“La tos crónica puede ser una de las principales características de una persona que está siendo afectada por el humo de tabaco, la cual puede durar semanas, meses e incluso años; de ahí se van desprendiendo otras alteraciones en el gusto, olfato y frecuencias cardiacas altas”, indicó Moisés Ruiz.
 
Los químicos que se desprenden al fumar se quedan impregnados en el cabello, la ropa y la piel, transmitiéndose a otras personas, como el caso de niños, una población que ha aumentado las consultas médicas por dificultades en las vías respiratorias.
 
El especialista del Hospital Materno Infantil refirió que, para el tratamiento de pacientes fumadores es necesario un manejo multidisciplinario no sólo médico, también hay condiciones cognitivas-conductuales que se deben atender.

DIFEM abre las puertas del mundo sonoro a la niñez con sordera mediante implantes cocleares


 

  • Atenderán a pacientes de entre nueve meses y cinco años para que superen sordera profunda y desarrollen el habla.
 
  • De acuerdo con la ONU, la pérdida de audición no atendida tiene consecuencias en la comunicación, habla y cognición, además provoca aislamiento social, soledad y estigma.

 
TOLUCA, Estado de México.- Dejar el silencio para dar paso al mundo sonoro y escuchar la voz de los padres por primera vez, reconocer el sonido de la lluvia que cae al suelo o el canto de las aves, será realidad para niñas y niños con sordera severa o profunda, gracias a la donación de sistemas de implantes cocleares que impulsa el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).
 
La dependencia a cargo de Karina Labastida Sotelo, Directora General inició el proceso de valoración de cuatro niños de entre nueve meses a cinco años, ya que en este rango de edad se garantiza un mayor éxito para que la audición permita la adquisición del lenguaje oral.
 
Jorge Juan Villa Martínez, Director de Centros Estatales de Rehabilitación informó que se prevé colocar, en un oído de cada paciente, el sistema de implante coclear; adelantó que se calcula que este año, 20 niñas y niños residentes del Estado de México reciban esta tecnología, quienes serán seleccionados con base en las peticiones realizadas al DIF mexiquense.
 
Precisó que, tras la cirugía para la colocación del implante, éste se activará de forma gradual y se iniciará un proceso de rehabilitación que permitirá el desarrollo progresivo de la comunicación oral.
 
Villa Martínez afirmó que con ello se mejorará la calidad de vida de los beneficiarios, al prevenir una discapacidad en torno al habla y favorecer la inclusión familiar, educativa y social, gracias al Programa de Atención a Grupos Prioritarios, en su vertiente de Atención a Personas con Discapacidad, del que se desprende la donación del sistema de implante coclear.
 
Quienes presentan pérdida auditiva severa no pueden oír el habla a nivel conversacional y para las personas con pérdida auditiva profunda, los sonidos fuertes se perciben principalmente como vibraciones.
 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la pérdida de audición no atendida afecta aspectos de la vida de la persona: comunicación y habla, cognición, aislamiento social, soledad y estigma; tiene consecuencias en la sociedad y la economía, provoca años perdidos por discapacidad; además, en los países en desarrollo, los niños con pérdida de audición y sordera rara vez son escolarizados.

EdoMéx. Semov realiza pruebas a empresas armadoras de transporte híbrido y eléctrico


 
  • Las unidades serán utilizadas en cinco corredores de transporte público de mediana capacidad: tres en el Valle de México y dos en el Valle de Toluca.
 
TLALNEPANTLA, Estado de México.- Como parte del proceso de pruebas para transitar hacia la electromovilidad en el Estado de México, con unidades de transporte público eléctricas e híbridas, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, recibió a tres armadoras de autobuses para conocer sus sistemas, funcionalidad, comodidad, seguridad, capacidad de pasajeros y dimensiones físicas, que serán utilizadas en cinco corredores de mediana capacidad.
 
Durante la presentación de cuatro unidades de parte de las armadoras Volvo Buses México, Foton y Yutong, el titular de Movilidad destacó que el compromiso de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, es reordenar, renovar y revolucionar los sistemas de transporte público en la entidad.
 
También mejorar sustancialmente el nivel de vida de la clase trabajadora, de las mujeres, de los estudiantes y de todos los mexiquenses que fueron olvidados por décadas y que sólo recibieron promesas vacías y nunca respondieron a su exigencia de un transporte digno, decoroso, moderno y eficiente. “Modernizar el transporte público, será una realidad”, dijo Daniel Sibaja González.
 
Explicó que se están realizando los estudios técnicos operativos en tres corredores del Valle de México que conectarán los municipios de Zumpango, Jaltenco, Nextlalpan, Tonanitla, Tecámac y Ecatepec; mientras que, en el Valle de Toluca, llevan a cabo en los corredores Tenango-Metepec-Toluca y Zinacantepec-Toluca-Lerma.
 
Insistió en que estos sistemas de transporte serán de mediana capacidad, donde habrá unidades modernas y amigables con el medio ambiente, además de que el recaudo de la tarifa se llevará a cabo de manera electrónica.
 
Acompañado de Candi Ashanti Domínguez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM); Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad; así como representantes de las empresas armadoras, Daniel Sibaja indicó que, con las pruebas, se busca que el transporte público sea seguro, eficiente e innovador.
 
“Es una demanda del pueblo mexiquense, y a través de estos sistemas y transportes, vamos a lograr que la gente se sienta segura, que lleguen más rápido y más fácil a su hogar y lo más importante que ayudemos a reordenar el transporte público”, expresó.
 
A su vez, Candi Ashanti Domínguez destacó que en conjunto con los transportistas se han realizado pruebas a autobuses eléctricos e híbridos de las armadoras Chery-Miras, Yutong y IUSA.
 
En este mes, agregó, se van a evaluar buses eléctricos de las marcas Volvo, BYD, Foton y Zhongtong; así como a un bus de Gas Natural de la marca Ankai y uno más de combustible a diésel Euro 6 de Volvo.
 
El objetivo, dijo, es ofrecer las mejores alternativas para los transportistas y comodidad para los pasajeros con altos estándares de rendimiento, eficiencia y calidad.

GEM emite licencias de uso de suelo en 31 municipios del EdoMéx


 

  • La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura brinda el trámite para los municipios que no cuentan con facultades para realizarlo.
 
  • Con base en los planes municipales de desarrollo urbano, la licencia de uso de suelo determina las normas de aprovechamiento y las restricciones de cada predio.
 
METEPEC, Estado de México.- La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) del Gobierno del Estado de México informa que la licencia de uso de suelo es uno de los trámites que realiza en 31 municipios mexiquenses que aún no cuentan con la facultad para emitirla, mientras que en el resto del territorio estatal son las autoridades municipales quienes la otorgan.
 
La Sedui recuerda que la licencia de uso de suelo es el documento legal que determina las actividades que se pueden realizar en un predio ubicado en la entidad, de acuerdo con los Planes Municipales de Desarrollo Urbano.
 
La dependencia precisa que esta licencia indica las disposiciones normativas para el aprovechamiento de los inmuebles ubicados en el territorio estatal y las normas de ocupación, tales como densidad, intensidad y altura.
 
Además, puntualiza que en este documento se indican las restricciones contenidas en los Planes Municipales de Desarrollo Urbano y aclara que no es una autorización de construcción en el predio.
 
Para conocer los requisitos y los municipios en los que la Sedui realiza este trámite, las personas interesadas pueden ingresar al Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETyS) a través de la liga: https://bit.ly/458bjfO.
 
Los propietarios de predios localizados en alguno de esos municipios que deseen obtener la licencia de uso suelo, deberán acudir a la oficina regional de la Dirección General de Operación y Control Urbano de la Sedui que corresponda, y para facilitar su ubicación pueden consultar las direcciones en: https://sedui.edomex.gob.mx/oficinas_de_atecion.
 
Asimismo, la Sedui subraya que la licencia de uso de suelo es un requisito para quienes desean realizar otros trámites, tales como una licencia de construcción, licencia de funcionamiento, la fusión o subdivisión de predios, entre otros.