viernes, 1 de noviembre de 2024

BOLSA MEXICANA DE VALORES, LIDERANDO EL FUTURO BURSÁTIL DE MÉXICO DESDE HACE 130 AÑOS

 


 

Ciudad de México, 31 de octubre de 2024.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebró su 130 aniversario como una institución fundamental en el crecimiento económico del país, mediante una plataforma tecnológica avanzada y una continua innovación en su oferta de productos y servicios, la BMV ha facilitado el acceso al mercado de empresas e inversionistas nacionales e internacionales.

Estos 130 años representan una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido, honrando el legado construido. Hoy más que nunca, tenemos el firme compromiso de hacer crecer el mercado, aportando nuestra experiencia para que más empresas lleguen a la Bolsa Mexicana de Valores, y de esta manera, juntos, contribuir al crecimiento económico de México”, destacó Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV.

Desde sus orígenes, la Bolsa Mexicana de Valores ha apoyado el crecimiento y capitalización de las empresas mediante el financiamiento en el mercado con productos que cubren las necesidades de todas las industrias, desde acciones y deuda, hasta Fibras, CKDs y SPACs. Durante la última década, la BMV financió más de 6 millones de millones de pesos a través de los mercados de capitales y deuda.

A lo largo de estos 130 años nos llena de orgullo ser líderes en el mercado de valores en México, guiados por un compromiso constante con la innovación, evolución tecnológica, solidez financiera y servicio al cliente en beneficio de todos los participantes y del mercado. Hoy, más que nunca, queremos un mercado de valores que sea más accesible para todos los mexicanos y mexicanas, impulsando plataformas que aseguren la eficiencia y accesibilidad para todas las empresas e inversionistas de México”, comentó Jorge Alegría, director general del Grupo BMV.

Con la reciente reforma a la Ley del Mercado de Valores, que busca facilitar la entrada de más empresas, incluidas PyMes, la BMV es un actor clave en la expansión del mercado bursátil, para ello, lanzó el Programa “De Cero a Bolsa”, en donde 40 empresas se capacitaron para su incursión en el mercado bursátil.

En este avance tecnológico, la Bolsa Mexicana de Valores se adapta a las demandas del entorno actual, donde la digitalización y la automatización son claves para promover una mayor participación y liquidez en el mercado. Actualmente, el volumen diario de operación en el mercado de capitales mexicano supera los 19 mil millones de pesos, y la BMV se posiciona como la principal plataforma gracias a su experiencia, atención al cliente y tecnología, con una disponibilidad operativa del 100% en sus sistemas.

Además del liderazgo a nivel nacional, la BMV ha establecido alianzas estratégicas de manera internacional para la distribución de datos en tiempo real, convirtiéndose en la referencia del mercado bursátil mexicano de alcance global con más de 100,000 terminales activas alrededor del mundo y 256 clientes nacionales e internacionales, desde grupos financieros, inversionistas institucionales, operadoras y agencias redistribuidoras, todo con el respaldo de un Punto de Presencia para distribución de información directa en Nueva York y la alianza con la Deutsche Börse en Alemania.

Como parte de su transformación y ejemplo de institucionalidad, en 2008 la Bolsa Mexicana de Valores realizó su Oferta Pública Inicial (OPI), siendo la colocación más diversificada en la historia del mercado de valores de México hasta ese momento. Desde entonces, el rendimiento de las acciones de “BOLSAA” se ha duplicado, además de haberse pagado dividendos de manera ininterrumpida cada año.

Con la convicción de que la sostenibilidad es el camino para alcanzar una economía más consciente con el planeta, la BMV siendo la bolsa sostenible de México, ha puesto en marcha algunas iniciativas como el Programa de Acompañamiento Sostenible (PAS), la guía de sostenibilidad para emisoras, la guía de carbono neutral, la plataforma MEXICO2 para el mercado de carbono. De igual forma, gracias a su impulso en el financiamiento sostenible para las empresas, resalta que, desde el 2016 a la fecha, se han financiado más de 378 mil millones de pesos a través de bonos temáticos. Cabe destacar que la participación de estos instrumentos sobre el monto total de financiamiento en deuda se ha incrementado cada año, de pasar del 2% en el 2016 a un 32% en lo que va del 2024.

La Bolsa Mexicana de Valores es un elemento clave en la inclusión financiera, mediante iniciativas como el blog, el Museo de la Bolsa, conferencias, la aplicación BolsaApp, la revista digital ACCIONES y su Escuela, ha colaborado con intermediarios, reguladores e instituciones en el crecimiento de las cuentas de inversión, que se han multiplicado 36 veces desde 2019, alcanzando 10.6 millones de inversionistas individuales.

Con un enfoque claro hacia el futuro, la BMV ha estructurado un plan estratégico para los siguientes años, orientado a maximizar el potencial del mercado financiero. Entre los puntos esenciales de este plan se incluyen:

 

·       Desarrollo de una contraparte central para el mercado de deuda.

·       Una nueva área dedicada al análisis de datos.

·       Apalancamiento de la infraestructura tecnológica de Post-Trade.

·       Mayor presencia internacional.

·       Crecimiento del mercado de derivados (MexDer).

·       Impulso al mercado de menudeo o retail y fortalecer la cultura financiera.

 

En un entorno dinámico y en constante evolución, la Bolsa Mexicana de Valores está comprometida con la innovación tecnológica, el desarrollo sostenible y la cultura financiera. Estos esfuerzos continúan posicionando a la BMV como un aliado esencial en la construcción de un México más próspero y financieramente inclusivo.

 

 

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 130 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado

 

 

Estrategias de adquisición para triunfar en el Buen Fin


México, octubre de 2024.

Durante el Buen Fin 2024 que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre las ventas en línea crecerán 5 % con respecto a 2023, siendo el mejor periodo especial de ofertas digitales desde el 2020, según el reporte elaborado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO[1]). Se calculan más de 20 mil operaciones económicas para la edición de este año donde artículos de audio, televisores y video serán los más demandados, seguidos de computadoras, tabletas y celulares, así como algunos insumos de moda.

El evento se presenta como una oportunidad para medir la consolidación del ecommerce en el país, donde la incorporación de nuevas tecnologías, la logística eficiente y la personalización de las campañas jugarán un rol fundamental. “La Peak Season comienza con el Buen Fin pero se extiende hasta navidad. Por eso trabajamos junto al cliente, para planificar las campañas desde octubre a diciembre con el fin de maximizar visibilidad y presupuestos, buscando aumentar la adquisición. Trabajamos para ofrecer muchas herramientas que permitan acompañar estos momentos claves del año”, sostiene Alberto Pardo, CEO & Founder de Adsmovil.

En el contexto de eventos de ventas online, donde predominan las promociones y descuentos temporales, Adsmovil enfatiza la importancia de emplear estrategias efectivas para maximizar los resultados de campañas durante estas jornadas clave. Para lograr el máximo impacto, comparten cinco recomendaciones esenciales para una estrategia exitosa en Retail Media durante los días de ofertas digitales:

  1. Optimización de la visibilidad: Destacar productos con promociones mediante anuncios en ubicaciones estratégicas, como sitios web de alto tráfico y aplicaciones populares, para mejorar la exposición.
  2. Segmentación avanzada: Aprovechar datos demográficos y de comportamiento para llegar a públicos específicos, adaptando el mensaje según las preferencias y el historial de compra del cliente.
  3. Integración de canales: Utilizar una combinación de canales online y offline para crear una experiencia de compra omnicanal que aumente las probabilidades de conversión.
  4. Ofertas personalizadas en tiempo real: Ajustar las promociones según la demanda y la disponibilidad de stock, actualizando los mensajes y precios para mantener la relevancia y aprovechar la urgencia del momento.
  5. Medición de resultados: Implementar métricas claras y paneles de seguimiento que permitan ajustar las campañas en tiempo real y medir el retorno de inversión con precisión.

Estas estrategias en Retail Media ayudan a maximizar la efectividad de las campañas durante eventos como el Buen Fin, potenciando la visibilidad y el rendimiento en un periodo crucial para el eCommerce.

 

Sobre Adsmovil

 

Adsmovil, compañía Media Tech fundada en 2009 y uno de los principales actores de la industria, ofrece a los anunciantes una plataforma tecnológica de compra programática, segmentación avanzada y creación de audiencias basadas en data que permite a las marcas conectar con su público objetivo a través de formatos de alto impacto como video, display, audio, rich media, native, push notification, OOH, entre otros. 

 

La compañía tiene presencia en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay.

 

La compañía fue fundada por Alberto Pardo, actual CEO.

Para más información visita: www.adsmovil.com o @Adsmovil en Facebook, Twitter e Instagram. 

 



[1] https://www.amvo.org.mx/estudios/reporte-de-resultados-el-buen-fin-2023/ 

jueves, 31 de octubre de 2024

BBVA México crece su cartera total en 12.5% de forma interanual para alcanzar los 1.8 billones de pesos y 2.7 billones en captación globa

Entre enero y septiembre de 2024 la institución bancaria ha otorgado créditos a 4.1 millones de familias para impulsar sus metas financieras.

El crédito a las familias alcanzó los 817,000 mdp en los primeros nueve meses del año, lo que representa un incremento de 12.8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

 El banco destaca que la cartera de pymes registra un crecimiento interanual del 20.2%, alcanzando 132,000 mdp. Por su parte, el crédito empresarial suma 660,000 mdp, con un aumento de 13.1%. El segmento de gobierno aporta 193,000 mdp, con un 4.3% de incremento.

 BBVA México otorgó 1.9 millones de nuevas tarjetas de crédito, de las cuales 400 mil representan la primera TdC para una persona y alcanza un stock total de 9.5 millones de plásticos al mes de septiembre de 2024.

Los créditos al consumo (nómina y personales) registran una colocación de 2.1 millones de créditos nuevos alcanzando un stock total de 3.4 millones con un crecimiento de 5.5% comparado con el año anterior.

Durante los primeros nueve meses del 2024, BBVA México ha colocado 25,400 nuevos créditos hipotecarios, totalizando un stock de 350 mil viviendas financiadas.

 En el crédito automotriz, la institución financiera ha otorgado 112 mil nuevos créditos, lo que representa 35.3% más que el mismo periodo del año anterior, logrando un total de 386 mil créditos activos.

BBVA México ha puesto especial énfasis en el financiamiento al segmento de personas con ingresos menores a 10 mil pesos, otorgando créditos y servicios financieros a más de 344 mil personas.

A través de la iniciativa “Banco de Barrio”, en los últimos 12 meses se han sumado 100 mil clientes nuevos entre personas físicas con actividad empresarial y micro pymes. Desde el inicio de esta iniciativa en 2020 se han entregado a los comercios 266,965 TPVs y más de 1.1 millones de nóminas.

La sostenibilidad continúa como prioridad estratégica al movilizar más de 186,000 mdp para proyectos medioambientales y 60,000 mdp en proyectos de crecimiento inclusivo. En lo que respecta al sector Agro la cartera total alcanza los 80,000 mdp y en los primeros nueve meses de 2024 se han originado 19,000 mdp de crédito sostenible.

 La entidad financiera logra un crecimiento en productos de ahorro en captación global (vista + plazo + fondos de inversión) de 14.1% interanual, alcanzando un saldo total de 2.7 billones de pesos.

BBVA México impulsa la cultura de inversión en el país, al gestionar más de 972,000 mdp en Sociedades de Inversiones; más de 1.1 millones de contratos de personas físicas activos al cierre de septiembre de 2024

 En nueve meses BBVA México ha impactado de manera significativa en la sociedad, destinando casi 100,000 mdp en pago a proveedores, colaboradores, impuestos y en acciones sociales para los beneficiarios de su Fundación.

Para apoyar a la población damnificada tras el paso del Huracán John en los estados de Guerrero y Oaxaca, se enviaron 28 toneladas de alimentos, atendiendo necesidades básicas de 23 mil personas.

La Fundación BBVA México, a través de la Plataforma Supérate, ha beneficiado a más de 35 mil personas entre estudiantes y profesores afectados por el Huracán Otis, invirtiendo 120 millones de pesos en fortalecer más de 200 escuelas, el otorgamiento de becas y el equipamiento a docentes.

 

Bajo la denominación de BBVA México se refiere a Grupo Financiero BBVA México, S.A. de C.V. (GFBM)  utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV han sido modificados a partir de enero de 2022. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV. Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (septiembre de 2023 contra septiembre de 2024).

ACTIVIDAD CREDITICIA

BBVA México dio a conocer su Informe de Resultados del tercer trimestre de 2024, en el que destaca que la cartera total creció más de 200 mil millones de pesos con respecto al año previo, cerrando en 1.8 billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 12.5%. Este incremento está sustentado en el dinamismo de todas las carteras, tanto las vinculadas a las familias, así como a los segmentos empresariales y corporativos.



De acuerdo con la institución financiera, el comportamiento total de la cartera registró en los primeros nueve meses del 2024 en el rubro de familias (TdC, consumo, auto e hipoteca) un saldo de 817,000 mdp, que representa un incremento de 12.8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En lo que respecta al sector pyme, con un saldo de 132,000 mdp, tuvo un dinamismo de un 20.2% superior al reportado en el 2023. La cartera empresarial (corporativo, promotor y entidades financieras) presenta en estos nueve meses un saldo de 660,000 mdp, 13.1% más que en el año previo. La cartera de gobierno suma un 4.3% adicional y representa 193,000 mdp.

En el rubro de tarjeta de crédito, destaca la colocación de más de 1.9 millones de nuevas tarjetas en el periodo de enero a septiembre, de las cuales 400 mil fueron otorgadas por primera vez a un cliente. En lo que corresponde al consumo se concedieron 2.1 millones de créditos nuevos.

En el mismo periodo, dentro del segmento hipotecario, se aperturaron 25 mil nuevos créditos para la adquisición de una vivienda y alcanza un stock de 350 mil hogares financiados. En el rubro automotriz, se aperturaron 112 mil nuevos financiamientos para alcanzar un total de 386 mil créditos en el segmento.

BBVA México ha puesto especial atención en los segmentos con mayor brecha en la inclusión financiera, otorgando financiamiento (TdC, consumo e hipotecas) a personas y pensionados del IMSS con ingresos menores a 10 mil pesos mensuales, logrando beneficiar a 344 mil personas entre enero y septiembre de 2024.

En lo que respecta a las pymes, la nueva originación de crédito alcanzó los 180,000 mdp, 15% más que en septiembre de 2023. El 7% de estos créditos se entregaron por primera vez a pymes sin referencia bancaria. La cartera total del segmento pyme alcanzó a septiembre de 2024 un saldo de 132,000 millones de pesos. En el rubro de empresas, corporativos y promotor, la originación alcanzó 939,000 mdp.

Con la iniciativa “Banco de Barrio”, se está impulsando la inclusión financiera de micro negocios. Desde el principio de la iniciativa en 2020 a septiembre de 2024 suma más de 374 mil clientes, de los cuales se incrementaron 100 mil en los últimos 12 meses. Desde su inicio de operaciones se han instalado más de 267 mil nuevas terminales punto de venta (TPVs), contratación de 629 mil apps, y aperturado más de 1.1 millón de nóminas.

La institución financiera colabora con los tres niveles de gobierno en el impulso a proyectos productivos, la originación en estos nueve meses suma 22,000 mdp, 66% más que el año anterior. En el acumulado de enero a septiembre se han movilizado casi 60,000 mdp en proyectos de crecimiento inclusivo, el 66% a través de los clientes empresariales, corporativos y de gobierno.




CAPTACIÓN

La captación bancaria vista y ahorro registra un saldo de 1.4 billones de pesos con un incremento de 10.1%. En lo que corresponde a plazo, reporta 276,000 mdp con un crecimiento de 4.4%. En las sociedades de inversión suma 972,000 mdp, 24.1% más que el año anterior. El total de recursos de clientes del banco asciende a 2.7 billones de pesos, 14.1% más que en 2023.




CALIDAD CREDITICIA

BBVA México cuenta con un sólido esquema de admisión, monitorización y gestión de riesgos que se refleja en los indicadores de calidad crediticia. El índice de morosidad (IMOR) se encuentra en niveles de 1.7% al cierre de septiembre y compara favorablemente con el último dato público de IMOR para el sistema, que se ubica en 2.0% al cierre de agosto de 2024 (de acuerdo con la información pública de bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores). El índice de cobertura de cartera etapa 3 al cierre de septiembre 2024 se ubicó en 191.7%.

 

ESTRATEGIA SOSTENIBLE Y FOCO EN EL CLIENTE

La cartera total del sector Agro alcanza los 77,000 mdp. De enero a septiembre se han originado 19,000 mdp en el segmento sostenible. En lo que respecta al mejoramiento del medio ambiente se colocaron 186,000 mdp, 76% más que en el reportado en septiembre de 2023.

Durante septiembre de 2024 BBVA México aperturó su primera oficina de representación especializada en nearshoring para promover al país como destino atractivo para inversiones y procesos de softlanding, apoyando a cerca de 270 empresas entre clientes nuevos y de reinversiones, así como a 140 prospectos.

Asimismo, el banco impulsa la cultura de la inversión, a través de la gestión de inversiones para personas físicas por 690,000 mdp para casi un millón de personas con más de 1.1 millones de contratos activos.

En el mes de septiembre la institución financiera realizó una colocación de deuda senior en el mercado internacional por un monto de 600 millones de dólares, a un plazo de cinco años y a tasa fija. La transacción alcanzó una sobresuscripción de 6.4 veces. Lo anterior reafirma la confianza y el interés de los inversionistas en la institución financiera.

BBVA México es reconocido con un Net Promoter Score (NPS) de 70 puntos (sobre un total de 100) y registrando una diferencia de 24 puntos contra el competidor más cercano, poniendo de manifiesto su calidad en el servicio bajo la perspectiva del cliente.

BANCA RESPONSABLE

A través de la Fundación BBVA México, en conjunto con sus aliados, se consolidó la plataforma Supérate, un plan para fortalecer más de 200 escuelas, beneficiando a más de 35 mil personas con una inversión superior a los 120 mdp. En suma, para el ciclo escolar 2024-2025 se entregarán 4,500 becas para estudiantes, 1,600 laptops para docentes y se instalarán 35 aulas de medios. Para minimizar el impacto del huracán John, en Guerrero y Oaxaca la Fundación envió ayuda humanitaria, beneficiando a 23 mil personas con 28 toneladas de alimentos.

En nueve meses BBVA México ha beneficiado de manera significativa a la sociedad, destinando casi 100,000 mdp en pago a proveedores, colaboradores, impuestos y en acciones sociales para los beneficiarios de su Fundación.

ESTRATEGIA DIGITAL

BBVA México alcanzó en el mes de septiembre de 2024 un total de 24.4 millones de clientes móviles, equivalente a un crecimiento anual de 13.8% y que supone un 75.6% del total. La estrategia digital fortalece el acceso a los servicios financieros y permite incrementar la inclusión bancaria en el país.

La institución financiera alcanza al mes de septiembre un total de 32.3 millones de clientes y llega al récord de 24.4 millones de usuarios que ya transaccionan a través del celular.


Las transacciones financieras realizadas durante los primeros nueve meses del 2024 sumaron más de 3,077 millones, 18.5% más que el mismo período de 2023. El número de transacciones dentro de los canales digitales (móvil y web) representan 69.0% del total.


SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

A septiembre de 2024, el índice de capital total se ubicó en 19.2%, cubriendo holgadamente con el requerimiento mínimo regulatorio.

                                                                         

En el mismo periodo, en términos de liquidez, el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) se situó en 140.8%.

RESULTADOS

La utilidad neta de BBVA México durante los primeros nueve meses del 2024 fue de 80,760 mdp. La que corresponde al tercer trimestre de 2024 asciende a 28,183 mdp, con un incremento del 13.3% comparado con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se ve impulsado por mayor actividad en los segmentos de consumo, así como una mayor transaccionalidad. 

-0-

GRUPO FINANCIERO BBVA México

Estado de Resultados  
                                

Cifras en millones de pesos (mdp)

Trimestre

3T24

Var. vs 3T23

 

Acumulado

9M24

Var. vs 9M23

Margen Financiero

62,884

+9.6%

 

178,429

+9.8%

Estimaciones preventivas para riesgos crediticios

(14,302)

+17.2%

 

(40,082)

+27.6%

Margen Financiero ajustado*

48,582

+7.5%

 

138,347

+5.6%

Resultado de la Operación

38,376

+12.0%

 

110,614

+5.6%

Resultado antes de impuestos a la utilidad

38,434

+12.2%

 

111,004

+5.8%

Utilidad Neta

28,183

+13.3%

 

80,760

+5.7%

Cifras en perímetro local bajo Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por CNBV.

* Margen financiero ajustado por estimaciones preventivas de riesgos crediticios

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.3 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,619 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 24.4 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.