sábado, 12 de octubre de 2024

“UN VIAJE AL MICTLÁN”, UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DEL DÍA DE MUERTOS LLEGA A CIUDAD DE MÉXICO


·       El recorrido tiene una duración de 66 minutos en el que los visitantes recorrerán los nueve niveles antes de su descanso eterno en el Mictlán.

·       La experiencia estará disponible del 10 de octubre al 10 de noviembre de lunes a domingo en el Sótano 2 de Plaza Metrópoli Patriotismo.

Ciudad de México a 10 de octubre de 2024.- Fantasy Lab, empresa mexicana que reúne artistas, visionarios y la más innovadora tecnología, de la mano de artistas como Nilacort Art y José Luis Esquivel traen a la capital del país la primera experiencia inmersiva del Día de Muertos, “Un Viaje al Mictlán”, un recorrido de 64 minutos en el que los visitantes tendrán que atravesar los nueve niveles del inframundo mexica (con adaptaciones modernas) antes de encontrar su descanso final.

Esta vivencia inmersiva estará disponible a partir de este 10 octubre al 10 de noviembre de lunes a domingo en el nivel sótano dos del estacionamiento de Plaza Metrópoli Patriotismo con un costo de entrada general de $390, mientras que para niños menores de 12 años el costo será de $345; de igual manera encontrarán descuentos para adultos mayores con credencial del INAPAM y niños con credencial escolar.

“Un Viaje al Mictlán” invita a las personas a sumergirse en una profunda reflexión sobre el ciclo de la vida y la muerte, ofreciendo una experiencia que va más allá de la observación, hacia una participación activa en las creencias que forman parte integral del patrimonio cultural de México, con adaptaciones artísticas.

Durante el recorrido los visitantes atravesarán por los nueve niveles previos al Mictlán:

1.      Itzcuitlán (lugar en que habita el perro): El río de los perros, donde un perro xoloitzcuintle ayuda a las almas a cruzar.

2.      Tepectli monamictlán (lugar en que se juntan las montañas): Una cadena de cerros chocan entre sí. Los muertos deben cruzar con cuidado antes de que se cierre el paso.

3.      Iztepetl (montaña de obsidiana): Donde se encuentra una muralla con picos de obsidiana.

4.      Itzehecáyan (El lugar del viento de obsidiana): Una sierra fría con un desolador viento proveniente del Mictlán.

5.      Pancuecuetlacáyan (lugar donde la gente vuela y se voltea como banderas) – zona desértica con pedernales, zona sin gravedad y de difícil movimiento.

6.      Timiminaloayan (El lugar donde la gente es flechada) - lugar donde las saetas puntiagudas que no llegaron a su destino en guerra, llegan a los muertos.

7.      Teocoyohuehualoyan (donde se comen tu corazón) - aquí los muertos entregaban su corazón al jaguar.

8.      Izmictlan Apochcalolca (lugar de las aguas negras) - salvaje río de aguas negras donde termina el descenso de las almas.

9.      Mictlán (lugar de los muertos) - tras pasar por las neblinas de las aguas doradas, los muertos llegan a la residencia de Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, quienes les dan el pase al descanso eterno.

Al final del recorrido, los asistentes podrán responder a la pregunta eterna de: “¿dónde van las almas al morir?”, al tiempo de conectar con la historia de una de las tradiciones más importantes de México como lo es el Día de Muertos.

La experiencia que lleva a cabo Fantasy Lab en conjunto con la Dirección Artística de de Eonora;   unen el trabajo de Nilacort Art, innovador del arte digital, viral en redes sociales por su trabajo de el Mictlantecuhtli (figura proyectada en imágenes del zócalo capitalino) y otras deidades prehispánicas; además de José Luis Esquivel -galardonado compositor-, Ganador del Concurso Nacional de Composición, Paloma Villagrán, quien ha  colaborado en la ambientación, Francisco López López del Colectivo Coatitla, a cargo del tapete de la última sala, Raúl Carrión en la programación de luces; así como la participación del Colectivo los Huesitos Olvidados Ciudad de México, grupo de cartoneros que  darán vida física a algunas etapas del inframundo.

Para conocer más experiencias de Fantasy Lab, así como adentrarse en los detalles acerca de “Un Viaje al Mictlán”, visita la página: https://fantasylab.mx/elementor-landing-page-6780/

Tramitan mexiquenses más de 6 mil licencias de conducir en Caravanas Itinerantes por la Justicia Social


 

  • Acerca Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez 90 trámites y servicios a 57 municipios que permiten reducir la brecha de marginación jurídica.
 
  • Participan 23 dependencias estatales; en esta ocasión se encuentran en Tepotzotlán y Atlacomulco, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.

 
TEPOTZOTLÁN, Estado de México.- Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, proyecto prioritario de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, han acercado y facilitado a la ciudadanía la emisión de 6 mil 075 licencias de conducir en 57 municipios visitados.
 
A través de las unidades móviles de la Secretaría de Movilidad, una de las 23 dependencias que participan en este programa, se han realizado mil 500 trámites de operador de transporte público y 4 mil 575 de particular, como Osvaldo Saldaña, quien luego de tomar cursos de manejo, podrá conducir a su escuela y trabajo lo que le permitirá consolidar su proyecto de vida.
 
“Para mí es importante tramitar la licencia ya que actualmente soy estudiante, manejo motocicleta para trasladarme de la escuela a mi casa y de la casa al trabajo; es una obligación como ciudadano cumplir con estas normas que nos da el gobierno y por seguridad propia del usuario que va manejando”, expresó Osvaldo.
 
Para obtenerla, las personas interesadas deben presentar acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP), las cuales se obtienen gratuitamente en las Caravanas; identificación vigente con fotografía, comprobante de domicilio original, así como certificado de no antecedentes penales vigente para transporte público.
 
“Recordemos que tenemos puntos fijos de emisión de licencias, pero el territorio del Estado es inmenso, entonces estas Caravanas nos ayudan a acercar el servicio que es la intención de la Secretaría de Movilidad. Tenemos un sistema muy eficaz para el trámite de la licencia, un trámite que cumple con todos los requisitos; puede estar en 40 minutos ya la impresión de la licencia o menos si es renovación”, explicó Alejandro Palacios Estrada, Director del Registro de Licencias y Operadores de la Secretaría de Movilidad.
 
Con El Poder de Servir más de 140 personas servidoras públicas atenderán a residentes de Tepotzotlán y Atlacomulco en un horario de 09:00 a 15:00 horas hasta el domingo 13 y el viernes 11 de octubre, respectivamente.
 
El Gobierno del Estado de México invita a la población a visitar los sitios web de smovilidad.edomex.gob.mx/licencias_permisos, para conocer los costos de las licencias y permisos, así como caravanas.edomex.gob.mx para revisar el calendario oficial.

Continúa GEM campaña “¡Yo decido! Mi futuro” para prevenir el embarazo adolescente

 
·        Impactan en la primera etapa a 3 mil 925 adolescentes de 60 escuelas de 23 municipios.
 
·        Participan madres y padres de familia en pláticas de sensibilización de derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, así como un plan de vida desde el punto de vista de los padres de familia.
 
TOLUCA, Estado de México.- Para transformar la vida de las y los jóvenes hacia un bienestar pleno, con igualdad, derechos humanos y autonomía, la Secretaria de las Mujeres inició la segunda etapa de la campaña “¡Yo decido! Mi futuro”, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).
 
Este programa integral, transversal y territorial pretende dotar de herramientas necesarias a estudiantes para que su proyecto de vida lo construyan con derechos sexuales y reproductivos garantizados, libre de violencias y no se vea interrumpido por un embarazo a temprana edad.
 
En la primera etapa de la campaña, se logró impactar a 3 mil 925 adolescentes y más de mil 351 madres y padres de familia, en 60 escuelas de 23 municipios del Estado de México.
 
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2023, en México se registraron 11 mil 119 nacimientos de madres adolescentes de 15 a 17 años, de las cuales 569 entre 10 y 14 años de edad habitan en la entidad. Muchas de las cuales fueron víctimas de violencia sexual.
 
Al respecto, Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), aseveró que el embarazo adolescente representa un desafío social significativo que impacta no sólo a las y los jóvenes, sino también a sus familias, su educación y sus oportunidades de desarrollo, por lo que enfatizó en la importancia de abordar las causas estructurales de estos problemas.
 
“Yo decido mi futuro no es sólo un lema, es una oportunidad real para que tomen control de sus vidas, para que elijan con responsabilidad y consciencia qué camino desean seguir. A través de los talleres, las pláticas y los simuladores de bebés, podrán acceder a recomendaciones para establecer relaciones afectivas y de noviazgo igualitarias, identificar señales y acciones de prevención contra la violencia sexual y de género, evitar prácticas sexuales de riesgo, recurrir a métodos para evitar embarazos e infecciones de transmisión sexual y rutas para tomar decisiones libres, informadas y responsables”, puntualizó Chávez Durán.
 
Este programa cumple con el Eje Transversal 1. Igualdad de Género suscrito en el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 y durante el evento, en el CBT No. 4 del municipio de Toluca, se contó con la participación de Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca; Elsa Lourdes Fuerte Robles, Directora General del Consejo para la Convivencia Escolar, en representación del Secretario de Educación y Lorena Ruíz Celaya, Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población.
 
La titular de la SeMujeres indicó que el programa "¡Yo decido! Mi futuro" es clave en una etapa en la que las y los adolescentes están en constante cambio para sentar las bases de lo que será su vida adulta, por lo que se continuará recorriendo centros escolares de nivel básico, medio superior y superior, en busca de concientizar no sólo a la comunidad estudiantil, sino también a madres, padres, cuidadores y personal docente, sobre los riesgos y consecuencias del embarazo en la adolescencia.

Empoderando el futuro: La importancia de involucrar a las niñas en carreras STEM


 

  • En un mundo cada vez más tecnológico, fomentar la participación de las niñas en las carreras STEM se ha convertido en una prioridad global. 
  • Cerrar la brecha de género en campos tradicionalmente dominados por hombres permite aprovechar el potencial creativo y analítico de la mitad de la población mundial. 

 

Las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son fundamentales para el desarrollo tecnológico, la innovación y la competitividad en el mercado laboral actual. Involucrar a las niñas en estas disciplinas desde temprana edad les proporciona herramientas valiosas para su futuro, incluyendo el desarrollo de habilidades cognitivas como el pensamiento lógico y la resolución de problemas, una mejor preparación laboral y el fomento de la diversidad en estos campos. 

 

La falta de inclusión de mujeres en carreras STEM es un problema mundial. En México solo el 38% de las mujeres estudian carreras STEM. Según un informe PISA, a los 15 años el 28% de los niños quiere estudiar ciencias o ingenierías, frente a tan sólo el 9% de las niñas mexicanas.  

 

Sin embargo, persisten desafíos significativos. Datos de la ONU revelan que casi una de cada cinco niñas no termina el primer ciclo de secundaria, y la brecha digital de género es alarmante, especialmente en países de bajos ingresos. Además, las niñas dedican considerablemente más tiempo al trabajo doméstico no remunerado que los niños, lo que puede limitar sus oportunidades educativas. 

 

En el marco del Día Internacional de la Niña, es crucial recordar la urgencia de actuar. Debemos no solo abordar los desafíos actuales, sino también empoderar a las niñas para que sean agentes de cambio en sus comunidades. 

 

Para abordar estos retos, empresas como 3M están tomando medidas concretas. Su compromiso de aumentar la visibilidad de las mujeres en el campo científico e inspirar a niñas y jóvenes a estudiar disciplinas STEM ejemplifica cómo el sector privado puede contribuir a este objetivo. Iniciativas como "25 Mujeres en la Ciencia América Latina" apoyan y difunden proyectos de mujeres en la ciencia, proporcionando modelos a seguir para las niñas. 

 

"La participación de niñas y mujeres en STEM no solo ayuda a cerrar la brecha de género en campos tradicionalmente dominados por hombres, sino que también enriquece la perspectiva y el enfoque de las empresas, impulsando la innovación. Al involucrar a las niñas en estas carreras, se les brinda la oportunidad de desarrollar su potencial creativo y analítico, contribuyendo así al progreso global y beneficiando a toda la sociedad" comentó Jimena Marmolejo, Líder de Marca y Comunicación en 3M México. 

 

No es solo una cuestión de equidad, sino una necesidad para el progreso global. Al proporcionar oportunidades, inspiración y apoyo, podemos ayudar a las niñas a desarrollar su potencial en estos campos cruciales, beneficiando así a toda la sociedad 

 

Las niñas de hoy demuestran una notable resiliencia y esperanza frente a los desafíos globales. A pesar de las adversidades, cada vez más toman medidas activas para crear un mundo donde sean respetadas, protegidas y empoderadas. Sin embargo, este camino no pueden recorrerlo solas. Necesitan el apoyo de aliados que escuchen sus necesidades y les brinden los recursos adecuados. Con el respaldo apropiado, el potencial de los más de 1,100 millones de niñas en el mundo podría ser ilimitado, generando un impacto positivo en familias, comunidades y economías. 

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON AL CONDUCTOR DE UN TRÁILER QUE POSIBLEMENTE ATROPELLÓ A OTRO CHOFER TRAS UN INCIDENTE VIAL, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al conductor de un tráiler, señalado como posible responsable de atropellar a otro chofer de una unidad similar, luego de que, al parecer, sostuvieron un incidente vial metros atrás, en la alcaldía Iztacalco. 

 

Los efectivos de la SSC realizaban su labor de seguridad y vigilancia en la colonia 2 de Octubre, cuando a través de la frecuencia de radio, fueron alertados de una persona atropellada en el cruce de la calzada La Viga y la calle Juan N. Álvarez, por lo que de inmediato se desplazaron al punto.

 

Al llegar, observaron a una persona sobre la cinta asfáltica en el carril de extrema izquierda y, a unos metros se encontraba un tráiler color rojo; motivo por el cual solicitaron los servicios de emergencia.

 

En tanto, otros automovilistas, informaron que el hombre que estaba en el suelo era el chofer de esa unidad y que el conductor de un tráiler color blanco que se encontraba a unos 100 metros, lo arrolló luego de que se bajó a reclamarle por un choque que tuvieron sobre la avenida.

 

Por lo anterior, los policías, detuvieron al probable responsable y previa lectura de sus derechos de ley, lo trasladaron, junto con las unidades involucradas, ante el agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación legal.

 

En tanto, los uniformados de la SSC acordonaron la zona y luego de que el hombre fue diagnosticado sin signos vitales, permitieron el paso de las autoridades ministeriales para los servicios periciales y las investigaciones correspondientes.

¿Cuáles son los beneficios de las arquitecturas híbridas en México?

 




En México, estas tendencias están comenzando a tomar forma, por lo que se ha lanzado una nueva solución financiera, permitiendo el intercambio de datos de forma ágil y segura. 

Ciudad de México, 10 de octubre de 2024. – En un entorno empresarial cada vez más digital, a las empresas se les exige una mayor flexibilidad, escalabilidad y seguridad dentro de su proceso de transformación digital. La adopción de arquitecturas híbridas ha surgido como una estrategia clave para las organizaciones mexicanas para mejorar la infraestructura tecnológica.  


El objetivo en este modelo es combinar lo mejor de la infraestructura local con la flexibilidad de las soluciones en la nube. Como resultado, esta estrategia de tecnologías de la información ofrece una mayor eficiencia operativa, optimización de recursos y seguridad para adaptarse a las demandas del mercado.


Estado de las arquitecturas híbridas en México

De acuerdo con un estudio reciente de IDC, el 59% de las empresas en América Latina están invirtiendo en nubes híbridas, especialmente para gestionar cargas de trabajo críticas. Esta tendencia refleja cómo la adopción de arquitecturas híbridas no solo mejora la flexibilidad operativa, sino que también facilita la migración de aplicaciones críticas y el acceso a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas.

En México, esta adopción permite a las empresas optimizar sus operaciones y acelerar la innovación, mientras mantienen la seguridad y el control de sus datos. Además, IDC también pronostica un crecimiento significativo en la inversión en ciberseguridad, un aspecto esencial para las organizaciones que optan por arquitecturas híbridas, con un gasto proyectado de 3,600 millones de dólares en servicios de ciberseguridad en América Latina

Al respecto, Alexandre Gomes, Director de Operaciones de Sensedia para Latam, comparte cinco beneficios clave de las arquitecturas híbridas en México:

  1. Flexibilidad operativa y escalabilidad: las arquitecturas híbridas permiten a las empresas escalar recursos de manera dinámica según las necesidades del negocio. Pueden aprovechar la escalabilidad casi ilimitada de la nube pública para cargas de trabajo intensivas, mientras mantienen el control sobre datos sensibles y aplicaciones críticas en sus propios centros de datos.

  2. Optimización de costos: al adoptar una arquitectura híbrida, las empresas pueden optimizar sus costos operativos utilizando la nube para gestionar cargas de trabajo variables, mientras mantienen infraestructura local para aplicaciones que requieren cumplir con normativas específicas o altos niveles de rendimiento. Este enfoque permite a las organizaciones gestionar de manera más eficiente sus inversiones en TI, reduciendo el gasto en hardware y optimizando los recursos disponibles.

  3. Innovación acelerada: las arquitecturas híbridas facilitan la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o el machine learning, proporcionando a las empresas un entorno flexible y escalable para el desarrollo de nuevas soluciones. Este enfoque acelera la innovación, permitiendo a las organizaciones experimentar y lanzar productos al mercado rápidamente, al tiempo que ofrecen mejores herramientas para atender las necesidades de sus clientes.

  4. Seguridad clave a través de las APIs. Las Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) juegan un papel fundamental en las arquitecturas híbridas al facilitar la comunicación entre sistemas y servicios distribuidos en diferentes entornos. En la seguridad, las APIs pueden integrarse con mecanismos de autenticación y autorización para garantizar la seguridad de los datos y controlar el acceso a los recursos en entornos híbridos. 


La adopción de arquitecturas híbridas en México es una tendencia que seguirá en crecimiento, impulsada por la necesidad de flexibilidad, seguridad y escalabilidad. A medida que las organizaciones mexicanas continúan su transformación digital, las arquitecturas híbridas se posicionan como un componente esencial para competir en un mercado cada vez más dinámico y tecnológico.


Acerca de Sensedia

Sensedia simplifica la arquitectura empresarial y las integraciones para mejorar la eficiencia y flexibilidad del negocio. Las soluciones de Sensedia van más allá de la gestión de API y trabajan en asociación para ayudar a los clientes a hacer más, más rápido y mejor con las API, los microservicios y su arquitectura. Ya sea aprovechando sistemas heredados para la innovación abierta dentro de una plataforma moderna, desbloqueando datos con una arquitectura ágil, creando nuevas experiencias digitales para los clientes o expandiendo modelos de negocios y ecosistemas de socios, Sensedia permite que los negocios de sus clientes sean más adaptables, componibles y conectados. Más en es.sensedia.com/.


INTERCAM BANCO. Femsa Anunció que llegó a un acuerdo para desinvertir algunas operaciones de Solistica

 Hoy por la mañana, y a través de un comunicado enviado a la BMV, Femsa comunicó que llegó a un acuerdo definitivo con Grupo Traxión para desinvertir algunas de las operaciones logísticas de Femsa que operan bajo el nombre de Solistica. Según el comunicado, la transacción incluye las operaciones de logística transportation management en México y de contract logistics en México, Brasil y Colombia. La transacción no incluye las operaciones LTL (less-than-truckload) en Brasil. La contraprestación total por esta transacción sería de aproximadamente $4,060 mdp, neto de caja y deuda. Y si bien la transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones habituales, se espera que se cierre en los siguientes meses. Para poner el precio de la transacción en perspectiva, el monto representa 0.54% de los ingresos totales de Femsa en los últimos 12 meses, por lo que no “mueve mucho la aguja” de la emisora. Sin embargo, la transacción representa un paso adicional en la ejecución del plan Forward que se comunicó en febrero de 2023.