lunes, 23 de septiembre de 2024

Energía solar en ascenso: un análisis desde el último informe de gobierno de López Obrador.


En el sexto informe de Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se mencionan avances en el sector de las energías renovables, principalmente con la energía solar. Por ejemplo, de septiembre de 2023 a junio de 2024 la generación fotovoltaica registró un incremento de 84 Gigawatt hora (GWh) respecto al mismo periodo del año anterior. En ese mismo periodo, la CFE generó 26,422 GWh de energías limpias, lo que representó el 42.11% del total de la generación de energías limpias en México.

Sin embargo, la transición completa hacia una matriz energética limpia aún enfrenta desafíos. En los próximos 10 años, México tiene el potencial de consolidarse como un líder en la generación de energía solar en América Latina, pero será necesario un compromiso sostenido por parte de los gobiernos futuros y del sector privado para acelerar esta transformación.

Los proyectos fotovoltaicos continúan ganando terreno en México. Según el último informe del Inventario Solar de la Asociación Mexicana de Energía Solar(ASOLMEX), el país ha experimentado un crecimiento en la capacidad fotovoltaica tanto a gran escala como en sistemas distribuidos en todo el país. En conjunto, ambos segmentos totalizaron una capacidad solar en México de 10,479 MW, con una inversión directa estimada mayor a 11,000 millones de dólares y más de 110,000 empleos generados.

Para Alfonso Hernández, especialista en regulación de Enlight, la generación de energía fotovoltaica va en aumento, pero en el país se interrumpieron las subastas de largo plazo (SLP) y esto representó que se hayan paralizado los proyectos de gran escala en México, ante esta situación el crecimiento de proyectos solares se ha dado mayoritariamente por la generación distribuida; de reactivarse las subastas la generación fotovoltaica continuaría ganado terreno afirma el experto.

La energía solar y otras fuentes renovables aún enfrentan el desafío de integrarse plenamente en una infraestructura dominada por combustibles fósiles. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por ejemplo, las energías renovables avanzaron, pero a un ritmo más moderado, enfocado principalmente en atraer inversión extranjera en todos los sectores energéticos

En el Reporte de Avance de Energías, de la Secretaría de Energía (SENER), se marca que la generación de electricidad proveniente de fuentes limpias renovables ha avanzado significativamente en México en los últimos años. La generación neta de energías limpias renovables en 2022 fue de 82,983.58 GWh. La generación de energía limpia renovable de 2018 a 2022 presenta un incremento del 51.05%. Entre 2018 y 2022 la generación a través de las tecnologías fotovoltaica, eoloeléctrica e hidroeléctrica, presentaron incrementos del 533.4%, 65.1% y 10.3%, respectivamente.

“Este equilibrio entre energías convencionales y renovables es comprensible en el contexto de la política energética mexicana, que busca reducir la dependencia del gas y el petróleo sin comprometer el suministro eléctrico a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, será crucial acelerar la transición hacia las energías renovables si México quiere cumplir con sus compromisos climáticos y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Uno de los factores que marcarán la diferencia serán los sistemas de almacenamiento, que dan paso a hacer más estables los sistemas de generación fotovoltaica y a desestresar el sistema eléctrico nacional, el potencial de ahorro para la industria a través de estos sistemas es muy considerable” afirma Alfonso Hernández.


SOBRE ENLIGHT

Con más de 13 años de trayectoria, somos una destacada empresa mexicana especializada en la integración de soluciones energéticas renovables y microrredes inteligentes de energía solar para el sector industrial a través de diferentes formas de adquisición, incluidos PPA Onsite. Nos enorgullece empoderar a nuestros clientes para que generen y almacenen energía de manera sostenible. Nuestro enfoque se centra en descarbonizar e incrementar la eficiencia de los procesos productivos a través de soluciones innovadoras dentro del esquema de generación distribuida en México.


LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL DE LA SSC, LE DA LA BIENVENIDA A CUATRO NUEVOS INTEGRANTES PELUDOS QUE SE INCORPORAN A LA UNIDAD CANINA


 

Con el compromiso de servir y proteger a la población, tres caninos de la raza Pastor Belga Malinois y un Pastor Holandés, se integraron a la Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, los cuales cuentan con la especialidad en búsqueda de enervantes y artefactos explosivos.

 

Luego de realizar las pruebas necesarias “Yaki”, “Mali”, “Zeus” y “Balto”, calificaron para formar parte de la corporación, por lo que iniciaron su entrenamiento, el cual duró aproximadamente un año, adaptado de acuerdo con el temperamento y habilidades que mostraron los agentes de cuatro patas con edad de 18 meses.

 

Fue así como, luego de demostrar su inteligencia, agilidad, destreza y disciplina, a partir del mes de septiembre, los cuatro perritos se incorporaron a las filas de la PBI, tres de ellos se especializaron en la búsqueda de narcóticos, y uno más en artefactos explosivos.

 

Los caninos se suman a labores de seguridad y vigilancia que realiza la PBI en recintos como el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Estadio GNP y el Auditorio Nacional, así como en el operativo Pasajero Seguro efectuado de manera permanente en los 17 Centros de Transferencia Modal (CETRAM).

 

La Policía Bancaria e Industrial refrenda su compromiso de servir y proteger a la ciudadanía, a través de sus Unidades Especializadas.

 

VINCULAN A PROCESO A PROBABLE IMPLICADO EN EXTORSIÓN EN AGRAVIO DE AGREMIADOS DE UNA RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN TLALMANALCO


·         Fue detenido hace unos días por elementos de la Fiscalía mexiquense, en cumplimiento a una orden de aprehensión girada en su contra por el delito de extorsión.

Tlalmanalco, Estado de México, 23 de septiembre de 2024.- Un individuo identificado como José Ernesto “N”, alias “El Máscara”, señalado por su probable intervención en el delito de extorsión en agravio de agremiados de una empresa de transporte público en esta región de la entidad, fue vinculado a proceso, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en este ilícito.

Con los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

De acuerdo con los hechos investigados, el pasado 27 de agosto el ahora detenido en complicidad con otra persona, abordaron un vehículo de servicio público en la avenida Mirador, colonia Centro, en el municipio de Tlalmanalco; minutos más tarde los probables implicados habrían amenazado al operador de dicho vehículo.

La investigación de la Fiscalía mexiquense precisó que José Ernesto “N”, alias “El Máscara” y su cómplice se habrían ostentado como integrantes de un grupo delictivo de alias “El Diablo” y le habrían solicitado dinero a la víctima a cambio de no causarle daño, además de que le indicaron al operador que debía informar a su empleador sobre esta acción, para que también les entregara dinero o de lo contrario comenzarían a incendiar vehículos de servicio público de esa ruta. Después, ambos individuos descendieron de la unidad automotora y huyeron.

Las personas afectadas denunciaron los hechos ante la Fiscalía mexiquense, por lo que fue iniciada una indagatoria y llevados a cabo actos de investigación que permitieron identificar a este sujeto como probable implicado en el delito de extorsión con la agravante de haberse cometido con violencia y que el activo manifieste su pretensión de seguir obteniendo alguna cantidad de dinero por concepto de cobro de cuotas.

Una vez que el Representante Social obtuvo de la Autoridad Judicial orden de aprehensión contra José Ernesto “N”, alias “El Máscara”, Policías de Investigación le dieron cumplimiento al capturar a este individuo e ingresarlo al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Ericsson presenta su estrategia para la adopción de redes 5G impulsada por empresas


  • El portafolio Enterprise 5G de Ericsson, que incorpora soluciones 5G privadas y de neutral host, se establece como un pilar clave de su estrategia inalámbrica empresarial.
  • La salida al mercado y las inversiones en productos impulsan la flexibilidad y la simplicidad en todo el ciclo de vida de la implementación, incluidas la adquisición, la instalación y el funcionamiento de las redes.
  • Los clientes podrán desplegar y administrar toda la plataforma Ericsson Enterprise Wireless bajo Ericsson NetCloud Manager, una plataforma integral de administración y orquestación de la nube centrada en 5G.
Ericsson (NASDAQ: ERIC) ha anunciado hoy su estrategia empresarial 5G que incluye soluciones 5G privadas y de neutral host 5G, diseñadas para ofrecer conectividad crítica para el negocio en entornos empresariales operativos y de cara al público. Estas soluciones innovadoras permiten a las empresas tanto industriales como privadas avanzar en innovación, seguridad y eficiencia operativa.
Manish Tiwari, Head of Private Cellular Networks, Enterprise Wireless Solutions, Ericsson afirmó: “A medida que las empresas continúan aumentando la automatización, mejorando la seguridad e invirtiendo en conectividad sin fallas para satisfacer las expectativas de los usuarios finales, las tecnologías existentes como Wi-Fi y Sistemas de Antenas Distribuidas (DAS) a menudo se quedan cortas debido a las limitaciones técnicas, el costo y la complejidad. Nuestra cartera Enterprise 5G aborda estos requisitos aprovechando las mejores capacidades de radio, software y operaciones gestionadas de Ericsson para permitir soluciones empresariales flexibles.”
El portafolio Ericsson Enterprise 5G incluye tres soluciones:
  • Ericsson Private 5G: Una solución celular privada convergente 4G/5G con soporte de espectro industrial con licencias, que ofrece modelos de despliegue flexibles y la mejor cobertura, movilidad, seguridad y latencia de su clase.
  • Ericsson Private 5G Compact: Una oferta estadounidense basada en CBRS diseñada para empresas que necesitan una conectividad robusta en entornos en los que el Wi-Fi se queda corto, aprovechando una arquitectura de radio simplificada (anteriormente con la marca Cradlepoint NetCloud Private Networks).
  • Ericsson Enterprise 5G Coverage: La mejor solución de host neutral de su clase, actualmente certificada por los principales operadores de Estados Unidos, que ofrece una arquitectura simplificada y escalable en comparación con los DAS heredados, lo que se traduce en un costo total de propiedad atractivo para las empresas.
El portafolio Enterprise 5G aprovecha la gama más amplia de redes de acceso de radio (RAN) de Ericsson, incluido el Radio Dot System para despliegues en interiores y radios de células pequeñas para exteriores. Los costos de adquisición se reducen a través de un paquete simplificado basado en suscripción con servicios opcionales y funciones adicionales. Además, Ericsson ha centrado sus recursos en el soporte pre y postventa, incluyendo experiencia vertical y entrenamientos para los socios de canal, lo que permite a los clientes empresariales centrarse en los resultados de su negocio y en la innovación.
Los clientes pueden desplegar y gestionar cualquier solución del portafolio de Enterprise Wireless de Ericsson (Enterprise 5G, Wireless WAN y SASE) bajo NetCloud Manager, una plataforma integral de administración y orquestación en la nube. Las innovaciones de Ericsson eliminan la complejidad a la que se enfrentan los clientes empresariales cuando quieren aprovechar la potencia de 5G:
  • Despliegues simplificados con capacidades de suministro y configuración sin fallas, gestión unificada de políticas y visibilidad en un solo panel a través de toda la red.
  • Operaciones de red 5G empresariales sin esfuerzo, aprovechando AIOps para convertir la visibilidad en información práctica para mejorar el rendimiento.
  • Gestión optimizada del ciclo de vida para facilitar las actualizaciones y ampliaciones.
  • Funciones innovadoras que impulsan los resultados empresariales, como el posicionamiento 5G en interiores para localizar activos con gran precisión.
“El enfoque estratégico e integral de Ericsson para evolucionar su portafolio de redes privadas está abordando la creciente demanda de conectividad segura y de alto rendimiento en las empresas”, afirma Pablo Tomasi, Analista Principal de Redes Privadas y Enterprise 5G en Omdia. “La capacidad de Ericsson para satisfacer a los clientes donde están en su viaje 5G con una experiencia unificada será fundamental para ayudar a la escalabilidad del mercado y permitir a las empresas que aprovechan 5G transformarse de manera significativa.”
En un anuncio separado, Ericsson también dio a conocer los nuevos dispositivos de red que complementan las soluciones privadas LTE, 5G y de extensión de cobertura para una conectividad confiable donde las redes cableadas no están disponibles o son ineficaces.

 
SOBRE ERICSSON:
Las redes programables de alto rendimiento de Ericsson proporcionan conectividad a miles de millones de personas cada día. Durante casi 150 años, hemos sido pioneros en la creación de tecnología para la comunicación. Ofrecemos soluciones de comunicación móvil y conectividad para proveedores de servicios y empresas. Junto con nuestros clientes y socios, hacemos realidad el mundo digital del mañana. 
https://www.ericsson.com/en/enterprise

CONVOCAN A LA XXI EDICIÓN DEL PREMIO CITIBANAMEX ATANASIO G. SARAVIA DE HISTORIA REGIONAL MEXICANA


 

·         El certamen promueve la investigación sobre historia regional mexicana y contribuye al reconocimiento de quienes se dedican a esta disciplina

 

·         La convocatoria estará abierta del 23 de septiembre de 2024 al 21 de marzo de 2025 y contempla una bolsa de premios de $550,000.00 pesos M.N.

 

Ciudad de México. – El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, convoca a la XXI edición del Premio Citibanamex Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana, correspondiente al bienio 2024-2025, con el propósito de promover la investigación sobre historia regional mexicana y contribuir al reconocimiento de quienes se dedican a esta disciplina, lo que lo hace único en su tipo.

 

El certamen contempla una bolsa de premios de $550,000.00 pesos M.N. divididos en cinco categorías: tesis de licenciatura, tesis de maestría, tesis de doctorado, investigaciones profesionales que no tengan por objetivo un grado académico e investigaciones de particulares no vinculados profesionalmente al ámbito académico-histórico. El ganador de cada una de las cinco categorías recibirá un premio de $110,000.00 pesos M.N., un diploma y una medalla conmemorativa. Adicionalmente, se podrán otorgar, en algunos casos, menciones honoríficas en cada uno de los rubros.

 

Podrán participar las personas o grupos que presenten trabajos inéditos de historia regional mexicana, entendida como el estudio de los hechos, los procesos, las transformaciones y las continuidades históricas de un espacio geográfico, social y cultural que comparte características que lo hacen único o diferente a otras áreas.

 

Para elegir a los ganadores, el Premio Citibanamex Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana contará con un jurado calificador compuesto por reconocidos historiadores e integrantes de la comunidad académica en México. Entre ellos se incluyen miembros de la Academia Mexicana de la Historia, el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México.

 

El Premio Citibanamex Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana fue creado en 1984 por iniciativa de Fomento Cultural Citibanamex y los descendientes de don Atanasio G. Saravia, con la finalidad de honrar el legado de don Atanasio González Saravia y Aragón (1888-1969), originario de la ciudad de Durango, quien fue un investigador autodidacta que se percató de la importancia de estudiar la historia de México por regiones.

 

La primera valoración de su obra le abrió las puertas de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente a la Real de Madrid, cuando sólo contaba con treinta años. Para ese momento había publicado, además de Los misioneros muertos en el norte de la Nueva España, sus estudios La Nueva Vizcaya al finalizar el siglo XVI –discurso de ingreso a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística–; Las tribus primitivas del Norte; La iglesia española de Indias a fines del siglo XVII; y El descubrimiento de América. Entre sus obras destaca la espléndida historia de la Hacienda de San Isidro de la Punta titulada Cuatro siglos de vida de una hacienda. Escribió además la novela histórica ¡Viva Madero!

 

El total de su obra comprende 38 estudios, ensayos y breves monografías, discursos y conferencias, las cuales hasta su muerte había publicado en 31 libros y diversas revistas especializadas. La Universidad Nacional Autónoma de México recopiló sus obras y las presentó en la colección Nueva Biblioteca Mexicana en cuatro volúmenes, con el título Apuntes para la Historia de la Nueva Vizcaya. La Academia Mexicana de la Historia lo nombró director honorario vitalicio.

 

Además, Atanasio G. Saravia fue subdirector de 1934 a 1953 y director de 1954 a 1955 en el Banco Nacional de México.

 

“Don Atanasio siempre quiso estimular el conocimiento histórico en los jóvenes para que pudieran entender mejor su región natal y con ello comprender nuestra historia como nación. En Citibanamex retomamos ese mismo espíritu y honramos su memoria con la creación y continuidad de este certamen con el que reconocemos la diversidad cultural, política, económica, social, religiosa y artística de cada región del territorio mexicano. Una diversidad que nos enriquece y de la que estamos orgullosos”, señaló Manuel Romo, director general de Citibanamex.

 

Las inscripciones del Premio Citibanamex Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana se podrán realizar del 23 de septiembre de 2024 al 21 de marzo de 2025 a través del sitio: www.fomentoculturalbanamex.org/premiosaravia

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,286 sucursales; 9,117 cajeros automáticos y 12,687 corresponsalías ubicadas en toda la república mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al segundo trimestre de 2024.

 


Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: 
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

OBTIENE FISCALÍA MEXIQUENSE CONDENA DE 41 AÑOS DE PRISIÓN PARA RESPONSABLE DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS


·         En el mes de octubre de 2022, la ahora sentenciada obligó a una adolescente de 17 años de edad, a sostener relaciones sexuales con un hombre a cambio de dinero.

Valle de Chalco, Estado de México, 23 de septiembre del 2024.- Fabiola Martínez Aldana fue sentenciada a 41 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó ante un Juez, su intervención en el delito de trata de personas, en la modalidad de prostitución ajena, con la agravante de tener una relación familiar y ser cometido en agravio de una persona menor de 18 años.

Los hechos por los que fue sentenciada se registraron el 10 de octubre del año 2022, cuando trasladó a la víctima, de entonces 17 años de edad, a un hotel en el municipio de Valle de Chalco y la entregó a un masculino, para que sostuviera relaciones sexuales con éste, a cambio de dinero.

De estos hechos tomó conocimiento la Fiscalía mexiquense derivado de una denuncia realizada por personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de Valle de Chalco, por lo que fue iniciada la investigación correspondiente y se realizaron las pesquisas correspondientes para allegarse de datos, con los cuales fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra la responsable de este delito.  

Una vez cumplimentado dicho mandamiento judicial en el mes de septiembre de 2023, Fabiola Martínez Aldana fue puesta a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, quien después de revisar las pruebas aportadas por el Representante Social y tras proceso legal, le dictó esta sentencia.

            Además de la pena privativa de libertad, esta mujer deberá pagar multa de 1 millón 623 mil 712 pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Blua: el innovador servicio de salud digital de Bupa México


 

  • 51% de los usuarios en México se conecta para buscar sobre temas de salud.
  • 45% de los médicos reportan realizar consultas virtuales.

Implementadas por el confinamiento, las consultas a distancia llegaron a revolucionar e innovar la atención médica en distintos países; sin embargo, aún hay un gran camino por recorrer para su aceptación. Por ejemplo, en México, el 54% de la población conocen los servicios de consulta médica en línea, pero sólo el 15% los ha utilizado,[1] cifra que puede aumentar con una comunicación efectiva de ventajas y mérito de la telemedicina.

Conscientes de la continua demanda de atención a distancia para padecimientos no graves y con el objetivo de unir la comodidad y la salud, Bupa México empresa de salud integral, ha desarrollado su propio servicio de salud digital llamado Blua, un ecosistema que engloba la App Bupa México y el programa Bupa en Casa.

Con Blua, los asegurados podrán agendar videoconsultas médicas, psicológicas y nutricionales, medir sus constantes vitales a través de Inteligencia Artificial y, en caso de tener valores superiores al promedio, podrán tomar videoconsultas con medicos generales o psicologos 24/7. También, podrán solicitar una visita médica a domicilio, entrega de medicamentos y acceder a los programas de salud en línea.

Al respecto, Fernando LledóCEO de Bupa México comentó: “Nuestro objetivo es crear canales donde nuestros clientes reciban atención médica precisa y confiable, ahorrándoles tiempo. Con Blua, además de ofrecer un ecosistema digital, nuestros asegurados podrán comunicarse de manera instantánea, lo que nos permitirá atender sus necesidades de forma más eficiente”.

Con este proyecto también se da un paso más en la inclusión de la salud, pues la atención digital responde a la complejidad de encontrar médicos confiables de manera rápida y se convierte en una alternativa accesible e inclusiva para pacientes cuyo traslado puede complicarse por su situación física o mental.

Es importante que empresas de salud sigan invirtiendo e innovando en la forma en que se brindan servicios médicos. Con ecosistemas como Blua, se podrá disminuir la brecha de atención médica y evitar la saturación hospitalaria, abriendo el paso para una salud más accesible.

-----

Acerca de Bupa 

El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Somos una empresa de atención médica internacional, que presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Sin accionistas, nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica en beneficio de los clientes actuales y futuros. El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con 22.6 millones de clientes. Operamos clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16.9 millones de clientes. Empleamos directamente a unas 85,000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos empresas asociadas en Arabia Saudita e India.