viernes, 20 de septiembre de 2024

Música UNAM presenta la próxima semana: dos conciertos con el fagotista Marcelo Padilla

 Marcelo Padilla, originario de Estados Unidos, forma parte de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena ORF y ocupa la cátedra de fagot en la Universidad de Música y Artes de la Ciudad de Viena​​.

 
En esta ocasión, Marcelo Padilla visita México para ofrecer en colaboración con Música UNAM, dos presentaciones dentro del marco del II Festival de Fagot organizado por la Facultad de Música de la UNAM.
 
Recital con el pianista Andrés Sarre.
- Sala Carlos Chávez: jueves 26 de septiembre, 8:00 pm
 
Concierto con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM).
- Sala Nezahualcóyotl: sábado 28 de septiembre, 8:00 pm y domingo 29 de septiembre, 12:00 pm
 
 

Especialistas invitan a sumarse a la “Cadena de Confianza”, una iniciativa para potenciar el crecimiento infanti

  • La "Cadena de Confianza" une a padres, familiares, amigos y profesionales de la salud para empoderar a los menores con problemas de crecimiento.

    ● La detección y tratamiento tempranos de los trastornos del crecimiento pueden ayudar a las niñas y niños a alcanzar su máximo potencial.


La talla baja infantil es una condición que puede deberse a diferentes causas, incluyendo alteraciones endocrinas que pueden afectar a niños y niñas desde el nacimiento. Este 20 de septiembre, Día Internacional de la Concientización sobre el Crecimiento Infantil, los especialistas hacen un llamado a padres, familiares y profesionales de la salud a formar una cadena de confianza para garantizar el correcto desarrollo de los niños, niñas y jóvenes con algún trastorno del crecimiento.


En México, según la ENSANUT 2022, alrededor del 12.8% [1] de los niños y niñas presentan una estatura inferior a la esperada. Dentro de las causas de talla baja se incluye la desnutrición, enfermedades crónicas, deficiencia de la hormona de crecimiento y otras condiciones como el antecedente de ser pequeño para la edad gestacional (PEG), enfermedades renales crónicas y el Síndrome de Turner.


“El crecimiento de un menor es un indicador fundamental de su salud física y emocional. Cuando este no sigue el curso esperado, podría señalar diversos problemas de salud, incluyendo causas hormonales como la deficiencia de hormona de crecimiento, la cual, de no ser tratada a tiempo, puede derivar en complicaciones graves como incremento de riesgo cardiovascular, fragilidad ósea y problemas psicológicos, explicó la Dra. Patricia Medina Bravo, endocrinóloga pediatra.


Es por eso que, durante el Día Internacional de la Concientización sobre el Crecimiento Infantil, fecha promovida por la Coalición de Organizaciones de Apoyo a Pacientes Endocrinos (ICOSEP), los especialistas hacen un llamado a los padres para que midan la altura y el peso de sus hijos al menos dos veces al año y acudan con un especialista si observan algún retraso en el crecimiento. La intervención temprana puede marcar una diferencia crucial en la vida de los niños.“ La revisión constante permite identificar a tiempo cualquier irregularidad y abordar los problemas antes de que escalen”, enfatizó la Dra. Medina.


La “Cadena de Confianza” incluye también el papel clave de los pediatras endocrinólogos, quienes están capacitados para diagnosticar y tratar diversas causas, incluyendo los trastornos hormonales que pueden impactar el crecimiento infantil. Sin embargo, la implicación de padres, familiares y amigos es esencial para ofrecer apoyo emocional y evitar que los niños y niñas se sientan aislados o inseguros.


La talla baja infantil, no sólo tiene efectos físicos; también impacta emocionalmente a los menores, quienes a menudo enfrentan inseguridad y aislamiento. Por ello, es fundamental que formemos parte de esta cadena de confianza, brindándoles apoyo y empoderamiento para que crezcan con confianza. Al potenciar su crecimiento y construir un entorno de seguridad, promovemos la colaboración y el respaldo que necesitan para desarrollar su máximo potencial”, concluyó la Dra. Patricia Medina.


#PotenciandoElCrecimiento


 #InspirandoConfianza



###

Riunite® Lambrusco se hace presente en el mes de Méxic

 




 

Riunite®, la marca italiana de Lambrusco más vendida en el mundo, se complace en unirse a la celebración de las Fiestas Patrias Mexicanas.

 

En septiembre es tradición conmemorar la independencia y la riqueza cultural de México, Riunite® cree en la libertad, la unidad y la alegría de ser mexicano. Este vino espumoso, conocido por su sabor dulce y refrescante, es perfecto para disfrutarse en compañía y compartir los momentos más inolvidables del mes.

 

Y para acompañar tus celebraciones, Riunite® te comparte esta receta elaborada en exclusiva para la marca por la Mixóloga Lúa Acosta de Mixolugía.


 

 


BUGAMBILIA (con Riunite® Lancellotta)

 


INGREDIENTES:

1 pitahaya chica 

2 oz de pulque natural

2 oz de licor de coco

1 oz de vodka

1 oz de jarabe de agave

1 oz de jugo de limón

Top de Riunite® Lancellotta

 

 

 

PREPARACIÓN:

En el vaso del Shaker agrega todos los ingredientes con excepción del Vino Riunite®, macera, agrega hielo al vaso y ¡a mover el shaker!, en un vaso mediano o de barro coloca hielo y añade la mezcla del shaker con un colador, después añade el top de Riunite® (Lancellotta)
y con una cuchara mezcla moviéndola suavemente. Decora con una

bugambilia o a tu gusto ¡Y salud! 



El resultado es una bebida muy refrescante, al mezclar estos ingredientes obtienes un ligero sabor a coco, es ligeramente dulce, el pulque y el vodka se mezclan perfectamente con el Lambrusco Riunite
®, el cual sobresale y se mantiene.

 


 

Síguenos en:  @riunitemexico  @luamixolugia




En 1950, de la unión de nueve bodegas en la provincia de Reggio Emilia, ubicada al norte de Italia, y la pasión por crear grandes vinos y poder compartirlos con el resto del mundo,nace La Cooperativa Cantine Riunite®. En 1961, cuatro bodegas de Módena siguen el mismo camino y fundan el Consorcio Interprovincial de Vinos (CIV) en 2008 estas dos empresas deciden unirse para responder a las exigencias del mercado y así crean Cantine Riunite & CIV.

Tenable Research descubre vulnerabilidad crítica de RCE en la plataforma de Google Cloud que podría comprometer millones de servidores


Al descubrir y revelar esta vulnerabilidad, Tenable ha cerrado una puerta importante que los atacantes podrían haber explotado a gran escala. 

Tenable, la empresa de gestión de exposición, ha revelado que su equipo de investigación, Tenable Research, ha descubierto una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE), denominada CloudImposer, que podría haber permitido a atacantes maliciosos ejecutar código en potencialmente millones de servidores de Google Cloud Platform (GCP) y los sistemas de sus clientes. Esta vulnerabilidad destaca una brecha de seguridad significativa en los servicios de Google Cloud, impactando específicamente App EngineCloud Function, y Cloud Composer. 

El descubrimiento surge de un análisis profundo de la documentación tanto de GCP como de la Python Software Foundation, revelando que estos servicios eran vulnerables a un ataque a la cadena de suministro conocido como confusión de dependencias. Aunque esta técnica de ataque ha sido conocida durante varios años, la investigación de Tenable muestra una alarmante falta de conciencia y medidas preventivas en su contra, incluso entre proveedores tecnológicos importantes como Google.

Por qué es importante:
Los ataques a la cadena de suministro en la nube pueden ser exponencialmente más dañinos que en entornos locales. Un solo paquete malicioso en un servicio en la nube puede propagarse a través de vastas redes, afectando a millones de usuarios. La vulnerabilidad CloudImposer demuestra las consecuencias de gran alcance de estos ataques, enfatizando la necesidad crítica de que tanto los proveedores de la nube como los clientes implementen medidas de seguridad robustas.

“El radio de impacto de CloudImposer es inmenso. Al descubrir y revelar esta vulnerabilidad, hemos cerrado una puerta importante que los atacantes podrían haber explotado a gran escala,” dijo Liv Matan, ingeniero de investigación sénior en Tenable. “Compartir esta investigación aumenta la conciencia y profundiza el entendimiento de este tipo de vulnerabilidades, incrementando la probabilidad de que sean parcheadas o descubiertas antes; además, resalta conceptos más amplios que los usuarios de la nube deberían conocer para defenderse de riesgos similares y de la creciente superficie de ataque. Esta investigación empodera a la comunidad de seguridad y a los profesionales ofensivos para identificar vulnerabilidades y configuraciones erróneas similares."

La seguridad en la nube requiere un esfuerzo colaborativo entre proveedores y clientes. Tenable insta a los usuarios de la nube a analizar sus entornos y revisar sus procesos de instalación de paquetes, en particular el argumento --extra-index-url en Python, para mitigar los riesgos de confusión de dependencias.

Tras la divulgación de Tenable, Google ha reconocido y solucionado el problema.
Más información, incluidos los hallazgos técnicos del equipo y la prueba de concepto, ha sido publicada en el blog de Tenable y en el aviso técnico.

LA DEPENDENCIA ALIMENTARIA DE MÉXICO LLEGÓ A 40 POR CIENTO HASTA JULIO PASADO


 

·       La FAO establece un límite deficitario del 25 por ciento anual

·       En siete meses del presente año, México ha importado alrededor de 14 millones de toneladas de maíz

 De acuerdo con cifras de evaluación de productividad alimentaria mensual, hasta el 31 de julio de 2024, la dependencia alimentaria de México llegó a 40 por ciento, mientras que la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, establece un límite deficitario del 25 por ciento anual, con la condición de recuperarlo en el siguiente ciclo.

Es de señalar que la política del presente gobierno en materia de apoyo a la alimentación –termina el periodo sexenal en diez días—no ha merecido la prioridad que normalmente habían venido dando las administraciones pasadas, sobre todo de fomento a cuatro granos básicos, como son: maíz, frijol, arroz y trigo. Además, apoyos de cultivos como sorgo, soya, avena y cebada, que formaban parte destacada del Plan Nacional Agropecuario, Forestal y Pesquero.

La producción nacional de granos básicos este año, sólo cubre el 40 por ciento de la demanda nacional. En siete meses del presente año, México ha importado alrededor de 14 millones de toneladas de maíz, en su mayor parte para la industria de la tortilla. Además, 3.4 millones de toneladas de trigo, para la industria de panificación, 4 millones de toneladas de soya. Asimismo, casi un millón de toneladas de arroz, y 260 mil toneladas de frijol.

Por otra parte, la reducción del presupuesto federal en todas las ramas administrativas y el desvío de recursos vitales para fomento de la agricultura, ganadería, pesca y alimentación, aunado a la escasez de lluvias en prácticamente todo el territorio nacional, en al menos los últimos tres años, afectó de manera particular las siembras y cosechas de los granos fundamentales.

El presupuesto que tenían asignado cada una de las dependencias del gobierno federal, se redujo de manera muy importante, para asignar esos recursos a los programas sociales de “sembrando vida”, becas escolares y para “Adultos Mayores”. Incluso, con estos mismos propósitos, desapareció la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y se cancelaron financiamientos a campesinos, los cuales fueron asaltados, por otro lado, de parte de la empresa del gobierno, llamada SEGALMEX, por más de 15 mil 500 millones de pesos.  

En cuanto a exportaciones del sector primario, se registraron buenos niveles de exportación, con un nivel de incremento del 9.2 por ciento de productos como hortalizas, frutas frescas y procesadas, lo cual se vio reforzado por las ventas al exterior de becerros en pie, tequila y cerveza, todo lo cual ayudó a financiar los crecientes índices de importación de otros alimentos.

Es de señalar que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, falló en materia alimentaria de la población en general, toda vez que ésta presenta un alto nivel de desnutrición, alrededor del 50 por ciento, particularmente entre la niñez y juventud de los mexicanos.

Por otra parte, el precio nacional de productos alimenticios, en lo interno, se ha visto encarecido por una serie de problemas de cosecha y transporte, lo cual se refleja en el aumento de precios de la “canasta básica”, como son los precios de comercialización del limón, aguacate, chayote y coliflor.

Asimismo, otro de los problemas que se registró durante la administración que termina, es la satanización de los productos fitosanitarios, a pesar de que este tipo de productos se han usado durante varias décadas en nuestro país, como es el caso del glifosato.

Ahora, la industria de protección de cultivos está luchando contra la desinformación, porque los agroquímicos no son instrumentos de extinción de especies vegetales o animales, sino de control en la proliferación de plagas o malezas que pueden afectar los cultivos hasta en un 40 por ciento.

Estas agravantes son resultado de la falta absoluta de seguridad en las vías de comunicación y debido a los cada vez más frecuentes asaltos por el crimen organizado.

Hace unos días, periodistas entrevistaron a generales de la Defensa Nacional, sobre la delincuencia organizada y el asalto en las carreteras de varias entidades productoras de alimentos. La respuesta de los militares fue en el sentido de que, por parte del Ejército, no tienen problemas, sino que los culpables son los grupos antagonistas en los estados de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y otros más.

A esto, el pueblo se pregunta: “¿Para qué sirve, entonces, el Ejército?”. Es el único cuerpo de seguridad que tiene las armas. ¿En manos de quién están los pueblos, comunidades, ciudades y conglomerados sociales?

Por otra parte, se sabe que el Ejército tiene a los uniformados prácticamente secuestrados, sin descansar un solo día durante varios meses, lo que ocasiona que pasen hasta un año para poder visitar a sus familias. Hay evidencias de que con toda mala intención posible se les asignan cuarteles demasiado alejados de su lugar de origen, además de que existe mucha inconformidad por la mala calidad de los alimentos.

FACETAS DE MÉXICO

Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo

Lanzan solución de monitoreo ambiental para instalaciones en empresas de ciencias biológicas

 



 


  • Las organizaciones que operan en ciencias biológicas, como empresas farmacéuticas, de biotecnología y de dispositivos médicos, podrán monitorear, emitir alarmas e informar sobre las condiciones de las instalaciones, garantizando el pleno cumplimiento de las estrictas regulaciones de la industria.
  • Para las operaciones de ciencias biológicas, la integridad de los datos y la seguridad del sistema no son opcionales, sino imprescindibles. viewLinc Cloud de Vaisala se diseñó teniendo esto como máxima prioridad.

 

La validación del sistema es esencial en la fabricación y distribución de dispositivos farmacéuticos, biológicos y médicos. En términos de aplicaciones de monitoreo ambiental, una validación mal ejecutada es un riesgo para la calidad de la implementación de su software de monitoreo. 

La validación no solo demuestra que su sistema de monitoreo es adecuado para el uso previsto, sino que ayuda a cumplir el objetivo final de proteger a los consumidores al garantizar la calidad del producto. Bajo esta perspectiva, Vaisala, líder mundial en tecnología de medición, anuncia el lanzamiento de una aplicación SaaS basada en suscripción, viewLinc Cloud, que es la versión nativa en la nube de su software viewLinc para el Sistema de Monitoreo Continuo (CMS). Esto les permitirá a las organizaciones que operan en ciencias biológicas, como empresas farmacéuticas, de biotecnología y de dispositivos médicos, monitorear, emitir alarmas e informar sobre las condiciones de las instalaciones, garantizando el pleno cumplimiento de las estrictas regulaciones de la industria.

viewLinc Cloud está diseñado específicamente para aplicaciones validadas en el espacio de buenas prácticas de fabricación (Good Manufacturing Practice, GMP), y permite una escalabilidad y eficiencia mejoradas al eliminar la necesidad de una infraestructura de TI pesada, local y limitada.

"En la actualidad, hay una tendencia en las ciencias biológicas en la que las empresas están trasladando su infraestructura de TI local, que requiere muchos recursos, a la nube, o pretenden hacerlo en los próximos años. Al elegir un sistema basado en la nube, nuestros clientes reducen la necesidad de recursos de TI internos y pueden centrarse en su negocio principal. viewLinc Cloud le permite a Vaisala implementar el software en un servidor en la nube seguro y gestionar las actividades de mantenimiento, incluidas las actualizaciones de software programadas", comenta Steven Bell, gerente de Productos de Vaisala.

El ejecutivo destaca que en una instalación monitoreada por viewLinc Cloud Standard, los registradores de datos instalados in situ registran la temperatura, la humedad y los niveles de CO2, y los datos cifrados luego se transmiten a través del protocolo inalámbrico VaiNet, propiedad de Vaisala, a la base de datos de viewLinc en la nube. Los usuarios del sistema, como técnicos de laboratorio y responsables de calidad, pueden ver fácilmente los datos a través de cualquier navegador web estándar. Si el sistema viewLinc Cloud detecta alguna desviación de las mediciones permitidas, alerta automáticamente al personal.

"Para las operaciones de ciencias biológicas, la integridad de los datos y la seguridad del sistema no son opcionales, sino imprescindibles. viewLinc Cloud se diseñó teniendo esto como máxima prioridad. Todos los datos se registran de manera redundante y se cifran, incluidos los datos almacenados a nivel local en el registrador de datos, en tránsito al servidor en la nube y cuando se almacenan en la base de datos segura en la nube. Los datos del sistema no se pueden modificar y los cambios de configuración se rastrean en el registro de auditoría seguro. viewLinc Cloud también proporciona autenticación multifactor y derechos de usuario granulares basados en roles para proporcionar los controles del sistema requeridos por las regulaciones", señala Bell.

Cabe destacar que la oferta de productos viewLinc Cloud se ampliará en tres fases y eventualmente se convertirá en un sistema escalonado donde los clientes pueden seleccionar las funciones que necesitan. viewLinc Cloud Standard, más adecuado para clientes que operan desde una sola instalación, estará disponible en septiembre de 2024. Las versiones avanzada y premium estarán disponibles posteriormente y añadirán capacidades para satisfacer las aplicaciones más exigentes en el ámbito de las ciencias de la vida.

Para obtener más información sobre viewLinc Cloud, visite  https://www.vaisala.com/en/products/systems/indoor-monitoring-systems/viewlinc-cloud y para más información acerca de las soluciones de Vaisala, visite nuestra página web: https://www.vaisala.com/es.

 

Acerca de Vaisala

Vaisala es líder mundial en mediciones climáticas, ambientales e industriales. Sobre la base de más de 85 años de experiencia, Vaisala proporciona observaciones para un mundo mejor, con tecnología a prueba de espacio incluso explorando Marte y más allá. Somos un socio confiable para clientes de todo el mundo, que ofrece una amplia gama de productos y servicios innovadores de observación y medición. Con sede en Finlandia, Vaisala emplea a más de 2000 profesionales en todo el mundo y cotiza en la bolsa de valores Nasdaq Helsinki.

Destacan México y China dinamismo y fortaleza en el sector agroalimentario


 

 

 

·         En la celebración del 75 aniversario de la fundación de la República Popular China, el secretario Víctor Villalobos Arámbula subrayó que la cooperación es esencial para enfrentar los desafíos globales, como el cambio climático, la desigualdad y el hambre.

 

·         México y China trabajan en la digitalización de la agricultura para ahorrar hasta 30 por ciento en el consumo de agua y fertilizantes, apuntó el embajador Zhang Run.

 

 

México y China han fortalecido su colaboración en materia de ciencia, investigación y tecnología para aumentar la productividad sostenible y el intercambio comercial de productos agropecuarios en beneficio de sus poblaciones, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

En el marco de la celebración del 75 aniversario de la Fundación de la República Popular China, el secretario resaltó que a lo largo de los años se ha dado un impulso significativo a los proyectos, el comercio y las inversiones sostenibles entre ambas naciones, moderadas por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping.

 

Mencionó que el campo mexicano ofrece oportunidades incomparables debido a su posición geográfica estratégica, su amplia red de tratados comerciales y al talento y el compromiso de los productores de pequeña y mediana escala.

 

Villalobos Arámbula expuso que esta nueva etapa de colaboración destaca por la historia y las tradiciones de cada nación y por una marcada sinergia en los proyectos y la amplia disponibilidad para avanzar en el rubro agroalimentario, un sector dispuesto a compartir para robustecer la relación económica y promover la colaboración en áreas clave.

 

Ello porque ambos países parten del objetivo común de construir un mundo más justo, equitativo, próspero y sustentable, de ahí que la cooperación es esencial para enfrentar los desafíos globales, como el cambio climático, la desigualdad y el hambre, subrayó ante embajadores, funcionarios y personajes de diversos ámbitos de la sociedad mexicana.

 

Refirió que de 2019 a 2023 se han exportado a la nación asiática carne de bovino, harina de pescado, cerveza, nuez, frutos, langosta, semillas, oleaginosas, moluscos y tequila, entre otros productos, y se ha importado tilapia, chiles secos, lomo de atún, semillas y hortalizas.

 

Por ello y a nombre del gobierno y pueblo mexicano, el titular de la Secretaría de Agricultura externó sus felicitaciones por el 75 aniversario de la fundación de la República Popular China.

 

Asimismo, exhortó a continuar privilegiando la relación para impulsar aún más este sector productivo.

 

El embajador de China en México, Zhang Run, refirió que la celebración de los 75 años de la fundación se da con periodos de cambios, más de 300 reformas, esfuerzos en el desarrollo económico y la estabilidad financiera para llegar a una naciente fortaleza y, sobre todo, con la disponibilidad de continuar hacia la modernización y la competitividad.

 

Aseguró que China aboga por un mundo multipolar, promueve una comunidad del futuro, con oportunidades para el desarrollo mundial, fomenta la unidad en los países del sur, respeta la soberanía nacional de México y fortaleza de la relación entre ambas naciones, con un profundo entendimiento, respeto y colaboración.

 

Refirió que con México se trabajan varios proyectos de cooperación, como la digitalización de la agricultura para ahorrar hasta 30 por ciento en el consumo de agua y fertilizantes, con la participación de la Secretaría de Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Además, destacó la colaboración con investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), enfocada al mejoramiento de maíz en China, y con impactos en la productividad sostenible del grano.