|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- En 2024 se asignaron 243 mil 705 mdp a la transición energética y cambio climático.
- De estos recursos, el 25.5% está vinculado a dichas acciones, mientras que el 49.2% se dirige al Tren Maya.
A pesar de los compromisos internacionales que ha asumido México, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector eléctrico han aumentado en un 11.4%, el presupuesto asignado en 2023 y 2024 para este fin no permite el avance hacia la descarbonización de la economía.
Ante este contexto, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en colaboración con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), subraya que, de los 243 mil 705 mdp identificados en los anexos Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios y Recursos para la Mitigación de los Efectos del Cambio Climático, del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, solamente 62 mil 241 mdp (25.5%) están directamente vinculados a acciones en favor del clima.
El presupuesto en los anexos transversales, contempla 155.2% más presupuesto en energías limpias (5 mil 789 mdp) que a ciclo combinado (2 mil 258 mdp). Sin embargo, en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2028, la capacidad instalada neta de ciclo combinado que se sumaría sería 358% mayor a la capacidad instalada de energías limpias.
El CIEP refiere que existe una discrepancia entre los recursos asignados y su finalidad, pues del presupuesto 2024, el 49.2% se dirige al Tren Maya, un proyecto no vinculado directamente a la mitigación del cambio climático. Aunado a ello, se observa que algunos programas se contemplan en ambos anexos, lo que implica una duplicidad de recursos, principalmente en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (SENER). Por otra parte, 26 de los 63 programas no tienen vinculación directa con la transición energética y cambio climático. De ahí la necesidad de realizar una revisión rigurosa de los programas y recursos incluidos.
La política fiscal es una herramienta que permite a los gobiernos mitigar los efectos del cambio climático y avanzar en la transición hacia energías limpias. Es crucial que las políticas energéticas y ambientales vayan de la mano con una asignación eficiente del presupuesto. Sin recursos suficientes y bien dirigidos, los objetivos climáticos de México corren el riesgo de no cumplirse.
México, CDMX a 18 de septiembre, 2024.- En celebración de su 8º aniversario, Creditea reafirma su compromiso con la inclusión, educación y salud financiera lanzando dos innovadores proyectos: Préstamo Inmediato y el podcast Fintalks. Ambas iniciativas buscan empoderar a más personas con herramientas y conocimientos financieros accesibles y efectivos.
Desde su llegada a México en 2016, Creditea ha apoyado a más de 400 mil clientes, otorgando más de medio millón de líneas de crédito para cubrir necesidades, imprevistos y proyectos personales. Con una sólida trayectoria en el país, la compañía prevé un crecimiento del 20% para el cierre de este año, reafirmando su compromiso con el desarrollo financiero de sus usuarios.
Lanzamiento de Préstamo Inmediato
Con su vasta experiencia en el mercado mexicano, Creditea presenta su nuevo producto de “Préstamo Inmediato”, diseñado para brindar acceso rápido y seguro a microcréditos en línea. Con un monto máximo de $3,000 pesos, este préstamo permite a más personas solventar necesidades inmediatas o imprevistos. El proceso para acceder a él es sencillo: solo necesitas visitar el sitio web, llenar la solicitud y anexar una identificación oficial. En un plazo máximo de 24 horas, recibirás una respuesta.
Educación Financiera con Fintalks
En su compromiso con la educación financiera, Creditea realizó un estudio para identificar las necesidades actuales de las personas que buscan soluciones financieras. Este análisis reveló información valiosa sobre los comportamientos y expectativas de los usuarios, permitiendo a Creditea desarrollar productos y servicios más alineados con sus necesidades.
Entre los principales hallazgos del estudio, destaca que el 72% de los encuestados están interesados en temas de administración, salud financiera y un mejor uso de líneas de crédito. En respuesta a esta demanda, la compañía lanza Fintalks, un podcast diseñado para abordar situaciones reales relacionadas con diversas necesidades de finanzas personales, proporcionando a la audiencia herramientas y conocimientos prácticos para mejorar su bienestar financiero.
A partir de la última semana de septiembre, el podcast Fintalks estará disponible en las principales plataformas digitales. Con episodios quincenales de 15 a 20 minutos de duración, esta serie ofrecerá contenido valioso y accesible para quienes buscan mejorar su educación financiera.
“Para nuestra empresa, México es un país de suma importancia. Nos enorgullece contribuir al desarrollo financiero de sus ciudadanos a través de actividades y productos diseñados específicamente para promover la inclusión y la educación financiera. Creemos firmemente que, al proporcionar herramientas accesibles y conocimientos prácticos, podemos empoderar a más personas para que tomen decisiones financieras informadas y mejoren su calidad de vida”, señaló Gustavo Romero Lima, director general en Creditea México.
Con estos lanzamientos, Creditea no solo celebra su aniversario, sino que también reafirma su compromiso con el crecimiento y bienestar financiero de los mexicanos.
Acerca de Creditea México SA de CV
CREDITEA es una marca que pertenece a IPF Digital (International Personal Finance, PLC), empresa internacional encargada de proporcionar créditos rápidos y seguros a consumidores en todo el mundo a través de su solicitud por medio de nuestra página web. En CREDITEA siempre buscamos tener un rol positivo y responsable en nuestra sociedad, ofreciendo a los consumidores una opción de financiamiento a través de líneas de crédito, las cuales son ajustadas a la capacidad de pago de cada uno de nuestros clientes, al mismo tiempo, proporcionamos beneficios como la oportunidad de pago anticipado para ahorrar intereses o realizar retiros adicionales por un buen comportamiento de pago.
|
|
|
Ciudad de México a 17 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en la producción intensiva de maíz blanco para consumo humano en los estados de Sonora y Sinaloa, Gruma y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) imparten el Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable.
En la capacitación se consideran los siguientes indicadores de sustentabilidad:
El Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable, diseñado para formar a técnicos especializados en sustentabilidad agrícola, es una respuesta directa a los desafíos actuales que enfrenta la agricultura a nivel global, desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático.
El Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable, que forma parte del “Proyecto de Sustentabilidad de Gruma: Impulsando Sistemas Agroalimentarios Sostenibles en Esquemas de Producción Intensivos”, está orientado a la construcción de un modelo capaz de medir el grado de sustentabilidad en la producción de maíz blanco, con un enfoque particular en las zonas agrícolas de Sonora y Sinaloa.
La meta, concluir en junio de 2025 con un esquema sólido que no solo defina qué es la sustentabilidad en estos contextos, sino que también identifique áreas de oportunidad y fomente la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles para los agricultores nacionales.
El proyecto conjunto de Gruma y el CIMMYT se despliega en tres líneas de acción:
Los participantes en el curso no solo recibirán formación teórica, sino que también se beneficiarán de un enfoque práctico que les permitirá adaptar y difundir tecnologías basadas en la agricultura regenerativa, esenciales para enfrentar los retos agroclimáticos actuales y las demandas del mercado de alimentos saludables.
Durante la inauguración del Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable, los investigadores del CIMMYT y ejecutivos de Gruma destacaron la importancia de la colaboración entre ambas entidades, subrayando cómo este tipo de proyectos integrales promueven la agricultura sustentable.
Con esta formación de especialistas, el CIMMYT y Gruma reafirman su compromiso con el desarrollo de sistemas agroalimentarios sustentables, alineados con las mejores prácticas internacionales y adaptados a las realidades locales de Sonora y Sinaloa.